Sostenibilidad

¿Cada cuánto lavar la ropa? Guía básica para utilizar menos la lavadora 

Descubre qué prendas pueden esperar a ser lavadas y contribuye al planeta.
Hombre carga gran cesto de ropa sucia en lavandería
Lavar tu ropa es fácil, nada más que no habías puesto atención a elloHill Street Studios via Getty Images

Una de las preguntas que más se escucha en la industria de la moda es ¿cada cuánto se debe lavar la ropa? Y aunque pareciera obvio, no lo es; sobre todo, porque según el Foro Económico Mundial (WEF en inglés) de toda la ropa que se desperdicia o se tira a la basura el 90 % tiene como causa el deterioro por el sobre lavado. Es decir, se lava tanto y tan seguido la ropa que termina deteriorándose más rápido y por consiguiente termina en los desechos, sin cumplir toda su vida útil. 

Este problema es bastante común y, aunque no utilizar la lavadora, así como utilizar los lavados en frío, ayudan sobremanera al cuidado del planeta, debes saber que existen piezas que podrías simplemente ahorrar con lavarla después de varias puestas. 

¿Quieres saber cuáles son? A continuación te las mostramos. 

Ropa deportiva

La ropa deportiva como calcetines, pantalones, shorts o conjuntos deportivos deben lavarse después de una puesta. Especialmente si estas prendas tuvieron contacto con el sudor y la piel. Muchas bacterias se alojan en estas prendas después de su uso, por lo que se recomienda lavar a mano o en frío estas piezas para mantenerlas limpias. Al ser confeccionadas en materiales sintéticos su deterioro no es tan significativo. 

Ropa de cama e íntima

La ropa de cama como pijamas, playeras y gorros para dormir pueden lavarse hasta después de 4 puestas. Esto porque son prendas que relativamente “no salen de casa” y que, además, están en contacto con las sábanas limpias. Asimismo pasa con tus sábanas. Lo preferible es que se laven una vez cada semana y se cambien para mantener la limpieza. En cuanto a la ropa íntima es necesario que se laven cada vez que te lo pongas; es decir, cada puesta. 

Mezclilla

La mezclilla puede ser lavada una vez cada 5 a 6 puestas, ya que algunas de ellas destiñen y pueden contaminar el agua. Los jeans, por ejemplo, pueden ser oreados y puestos al sol para que se eliminen olores y bacterias. Algunas personas preparan una solución con alcohol y agua para desinfectar. En cuanto a las chamarras de mezclillas, éstas pueden esperar más tiempo de llevarse a la lavadora, a menos que tengan una mancha difícil de quitar. Accesorios como gorras o cangureras es preferible, según sea el caso, limpiarlas con un trapo húmedo y haciendo presión para quitar la mancha. 

Asegúrate de separar muy bien tus prendas y asignar un día entero para lavado, el planeta te lo agradecerá 

Denkou Images via Getty Images

Ropa de invierno

La ropa de invierno como abrigos, chamarras puffer o gabardinas pueden ser lavadas hasta una vez por temporada. Esto según su uso y también las manchas que posea. Si tiene pequeñas manchas fáciles de quitar es mejor limpiarlas de manera independiente; y si no, usar la lavadora en frío o lavar a mano. De esta manera tus piezas durarán más y tendrás ropa para rato. 

Ropa de Oficina

La ropa de oficina como trajes y pantalones de vestir pueden lavarse una vez cada dos o tres puestas. Los sacos suelen estar en contacto con las camisas y las camisas suelen estar en contacto con las playeras íntimas, por lo que el contacto con la piel o el sudor no es directo. Recuerda lavar tu ropa de oficina de manera que puedas utilizar varias prendas en la semana y así no gastar agua. 

Ahora que ya sabes cada cuándo se debe lavar la ropa, te recomendamos elegir un día a la semana para lavar toda la ropa que sea posible y así aprovechar al máximo cada litro de agua que se utiliza en el lavado. Algo a considerar es que cuidar tu ropa no implica lavarla menos, sino procurar que no se manche y tenerla presentable siempre, por lo que tu empeño también contará para cuidar la ropa.