El mercado que existe para la ropa “pirata” es bastante grande, particularmente en México y otros países de América Latina. No es anormal caminar por la calle en el comercio informal y encontrarse con bolsos Prada, Dolce & Gabbana, Burberry, entre otros, los cuales –aunque muchas veces no suelen tener parecido con los diseños originales– cada vez se parecen más a los lanzamientos de las marcas.
Estos productos tienen un segmento: aquellos que quieren la marca sin pagar demasiado, sin embargo, con el comercio en línea en aumento, ahora es más común encontrarse en línea anuncios de productos que fingen ser originales y que en realidad son una copia. Asimismo, algunos lugares también suelen ser engañosos con sus precios y buscan estafar a las personas. Entonces ¿cómo prevenir esto?
Por supuesto, lo ideal es comprar directo en la tienda. Eso impide cualquier tipo de problema. Pero, digamos que te ves tentado a comprar algo que viste en Internet y que promete ser de esa marca ¿cómo saber si es falso? Aquí te ayudamos con algunos consejos.
¿Cómo saber si la ropa es “pirata”?
Supongamos que tienes un producto en la mira. Lo encontraste en Marketplace, o algún sitio de ventas por Internet. Lo primero que puedes hacer es realizar una comparación directa del producto con una imagen del original. Como mencionamos, muchas prendas o accesorios “pirata” no son copias directas, así que puedes preguntar por el modelo en específico y buscarlo en línea. Si no lo encuentras, es falso, pero si lo encuentras, tendrás que depender de tu vista. Entre mejor sea la foto del producto que quieras comprar, será más fácil identificar irregularidades. Estas son algunas a las que puedes prestar atención:
Las puntadas de la cosedura en la prenda suelen revelar bastante. En las prendas pirata esta se verá simple y común, pero en las prendas de “marca” verás patrones distintos y únicos.
Si tienes la prenda en tus manos, se debe sentir firme. Si ya tienes una “original” similar, compara las puntadas.
El logo también puede delatar si una prenda es falsa. Revisa bien el diseño del logo y si está fielmente replicado. Las prendas pirata suelen cambiar pequeños elementos para diferenciarse. Así que basta con que conozcas bien el logo.
En algunas prendas como sacos o camisas, los botones tendrán grabado el nombre de la marca a veces con el logo o un diseño especial, los falsos no suelen tenerlo. Por otra parte, al tacto se deben sentir un poco más duros que un simple plástico.
En caso de que tengas la prenda en tus manos, revisa bien el material. En la descripción del sitio oficial deben venir las características y de qué material está hecho. Por otra parte, en el caso del cuero, si es falso (y no debe ser así) definitivamente es “pirata”.
Finalmente, este posiblemente es el punto más claro. Si te lo venden muy barato comparado al precio original, es muy probable que sea falso. Aquí solo entra el sentido común, así que evita esas gangas que son demasiado buenas para ser verdad.
En general es mucho más fácil identificar ropa pirata cuando la tenemos enfrente que en fotografías, así que realmente el precio es lo más importante que debemos ver cuando compramos en línea. Por otra parte, si está al precio original, no confíes de inmediato, revisa los puntos anteriores y asegúrate de que el vendedor sea confiable, de lo contrario podrías terminar estafado.