“Diseñadores Latinoamericanos en Estados Unidos” era el encabezado de una lista muy corta hace unas décadas: Oscar de la Renta, Carolina Herrera, Isabel Toledo... Luego llegó el momento de Narciso Rodríguez, Esteban Cortázar y Lázaro Hernández. Todos, valientes emprendedores, artistas mega talentosos y trabajadores que sin descanso se han dedicado a sus proyectos. Ahora, afortunadamente, son más los que integran el listado y, en especial, los que se dedican a la ropa masculina.
Aquí echamos una mirada a cinco marcas y creadores latinos que podemos encontrar en Estados Unidos, y que están cambiando las reglas de aceptación del diseño de nuestra región. No son todos, pero vamos a hacer que ellos dirijan la atención al privilegio que tenemos de poder consumir lo nuestro, y que no siempre utilizamos.
Carlos Campos
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Uno de los más importantes diseñadores latinoamericanos de ropa masculina residente en Estados Unidos, Carlos Campos nació en Honduras. En una entrevista que le hicimos hace un tiempo nos describía así su visión: “Por mi estilo de vida, que es muy dinámico, a diario uso zapatos deportivos, por el momento los que siempre uso son completamente color blanco, sólidos. Siento que la energía y tendencia urbana que tiene NY influencia siempre mi estilo personal y el de mi marca. Las ocasiones siempre cuentan, pero al mismo tiempo siempre sigo leal a mi estilo personal. Cuando tengo una gala, uso mi tuxedo formal pero al mismo tiempo lo combino con mis sneakers”.
Toribio & Donato
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Toribio & Donato es mucho más que una marca en el entramado actual de la moda latinoamericana. Esta mancuerna de dos hombres de su tiempo impulsa como pocas la moda sostenible, desde que se unieron en un mismo emprendimiento en 2018. Preocupados por la realidad de que la industria de la moda es actualmente una de las más contaminantes, los costarricenses Óscar (Toribio) Hernández y Donato Morales empezaron a hacer historia más allá de la creación de excelentes diseños; una filosofía de cuidar recursos humanos y ambientales, y del empeño por educar sus clientes y colaboradores. A estas alturas, ellos, junto a Adrián García Ulibarri, han creado un modelo creativo y de negocio que mezcla las utilidades con la ética, la responsabilidad cultural, la inclusión y lo sustentable/sostenible. Desde su centro de operaciones en San José, Costa Rica, sus ventas crecen en Estados Unidos a través de herramientas de e-commerce y con su participación en eventos como FDLA (Fashion Designers of Latin America). Definitivamente, una de las marcas de moda latina para hombres que tienes que conocer.
Gustavo Moscoso
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Desde Ecuador, las creaciones de Gustavo Moscoso llegan a Estados Unidos y su marca se abre paso en ciudades como Miami y Nueva York. La confección impecable es su carta de presentación, como también lo es la mirada en una moda eco sostenible y consciente. “Ser responsable con el medio ambiente es ser responsable con todo y todos”, dice Moscoso. “Ser amigos del ambiente es ser conscientes del impacto multilateral que generamos y la trascendencia que tiene cada puntada. La moda es parte de la solución para salvar el planeta siempre y cuando generemos conciencia y la ejerzamos desde el inicio de nuestras creaciones. Es pensar y ejercer creatividad eco-friendly”. Un diseñador latinoamericano que debes tener en la mira.
Ricardo Seco
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Otro ejemplo de éxito latinoamericano en Estados Unidos y de logro en la moda urbana es Ricardo Seco. Él es el único diseñador mexicano que ha estado presente durante 16 ediciones consecutivas en la semana de la moda de Nueva York, donde vive hace 8 años.
Seco estudió relaciones industriales y fue Director Creativo de Converse en México, antes de abrir su tienda en la colonia Condesa de la Ciudad de México y dar el salto a Nueva York. México y la migración en el mundo urbano de una gran ciudad son temas recurrentes que inspiran a este diseñador.
Willy Chavarria
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Este creador mexico-estadounidense lanzó su marca homónima en 2015. Willy es un ejemplo de cómo la moda es también la crónica de una época y una herramienta de reivindicación social. Chavarría fue pionero en contratar modelos de todas las razas, y en ser real y honestamente inclusivo en sus propuestas. Él mismo es un hombre queer y mestizo, hijo de una familia de clase trabajadora. Como director creativo de Calvin Klein y en su propia marca, Chavarría es una fuerza transformadora en la moda. Sin duda, una marca de moda con grandes propuestas para hombre.