Aunque la moda masculina no goza del mismo empuje y nivel de oferta que su contraparte femenina en México y Latinoamérica, hay algo que debemos tomar en cuenta hoy. Y eso es que la ruptura con los géneros se siente más cerca que nunca y que la visibilidad del universo creativo que nuestras regiones representan son cada día más tomadas en cuenta al interior de las esferas de la moda. Lo cual se traduce, primero, en una creciente lista de posibilidades si es que nos animamos a dejar de ver la moda en un esquema binario, dando paso entonces a prendas y diseños que jamás pensamos al interior de nuestros armarios. ¿Necesitamos esperar a que algo diga PARA HOMBRE en su descripción y etiquetas? No realmente. Y segundo: que no debemos desesperar. El impulso y la estimulación creativa, la proyección que hoy estamos teniendo siguen construyendo un camino sólido para el menswear firmado por nombres latinoamericanos.
Actualmente, podemos decir que la industria de la moda ha aumentado en términos de visibilidad y deseo más que en otros años y décadas; siendo hoy Colombia, Brasil, México, Argentina, Republica Dominicana y Perú las geografías donde la atención de compradores internaciones se está posando con mayor interés. Y en el marco del análisis, estudio y revisión editorial, es justamente en estas regiones donde nuestra mirada halla verdadera emoción y fuerza para seguir.
Aún falta camino por recorrer, claro; pero el sistema se ve hoy más fortalecido que en otras ocasiones. Realmente próximo se siente el momento en que las marcas locales y la creatividad con sello latinoamericano se tornen todavía más protagónicas que ahora. El orgullo identitario y el reconocimiento de nuestras propias fortalezas —además de una consciencia en torno a la economía regional— son parte de esta nueva narrativa que permite a la moda una potencialización bastante relevante.
A continuación, nuestra lista GQ de marcas que ofrecen moda masculina en nuestro territorio.
1/8 Takamura
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
A medio camino entre las indumentarias de México y Japón, tejiendo las raíces de su director creativo —Guillermo Vargas—, la marca muestra un carácter íntimamente asociado a la técnica y la materia con diálogos claros hacia el vestido tanto tradicional como del futuro.
Boyfriend's Shirt
La deconstrucción jamás se vio mejor en Latinoamérica. A partir de experimentaciones, dobleces, nuevas perspectivas de funcionalidad, movimientos poéticos y propuestas transgresoras esta marca mexicana está redefiniendo el significado de la ropa (para hombre o mujer).
Christian Colorado
Rompiendo paradigmas y creando piezas verdaderamente trascendentes, esta etiqueta de origen colombiano explora nuevas alternativas sartoriales y de sensualidad en el cuerpo masculino. Un viaje entero a lo más íntimo y salvaje de nuestros guardarropas.
Guillermo Jester
Diseños sin género basados en la apreciación de la indumentaria tradicional indígena de México, y a través de colaboraciones con artesanos principalmente de Chiapas. Una contrapropuesta al mundo globalizado, que rinde homenaje al comercio justo, el origen de cada pieza y sus creadores.
José Clemente
Encaminada a promover la herencia cultural y las fibras de su país natal dentro, esta firma peruana ofrece sastrería y diversas prendas básicas cuyos procesos persiguen el balance entre visión comercial, ideas y tradición.
Maison Manila
Marca mexicana dirigida por Rossana Díaz del Castillo. Sus piezas masculinas son de inspiración vintage, las cuales entienden que vestirse en el siglo XXI es pasar de un dresscode a otro en el mismo día, amoldándose también a las necesidades del mundo post-2020.
Juan de la Paz
Elegancia andina y atemporal en todo su esplendor. Una etiqueta originaria de Bolivia, resultado de la reflexión entre el vestuario tradicional y los nuevos códigos del streetwear. Su trabajo se centra en la colaboración con asociaciones, comunidades y proyectos sociales, encaminado al enaltecimiento de técnicas artesanales.
Ocelote
Minimalismo 100 % mexicano. Su director, César Flores Valdés, se ha encargado de dotar a su firma de línea atemporales, híper sofisticadas, que se inclinan hacia lo monocromático, originales y llenas de fuerza. Con estructuras que bien pueden habitar los terrenos del genderless, Ocelote plantea un mundo entero de posibilidades sensuales y contemporáneas.
CHAIN
Una marca de moda con sede en Buenos Aires, Argentina, desde 2017. Comprometidos con el medio ambiente, sus diseños de base vegetal están hechos a mano en su pequeño estudio con tejidos locales y tintes orgánicos.
RCANO
Una firma que abraza y ama su origen multicultural, fusionando la esencia única de la cultura asiática y celebrando al mismo tiempo su herencia, colores y estilo mexicanos. Nacida en Hong Kong durante 2014, de la mano de los hermanos mexicanos Rafael y Tamara Raya Cano con la idea de aportar un concepto auténtico e innovador a la moda masculina, esta marca reúne los vehículos de expresión que necesitamos para esta nueva etapa de la vida; cada día más plural y rica.