GQ para Ferragamo

Una nueva era Ferragamo: 5 puntos clave para entender esta revolución

En el gran libro que narra la historia de la moda y la perfección, tenemos todo un nuevo capítulo para nosotros.
modelo sobre fondo rojo
Maximilian Davis en Ferragamo: el diseñador devela un nuevo amanecer para la marca con su nueva colección.Cortesía Ferragamo

Sabíamos que Ferragamo estaba preparando algo muy, pero muy especial. No era un secreto que estrenaba nuevo director creativo. Que siempre a la vanguardia, la casa florentina se encontraba ya recodificando y estableciendo nuevos marcos para el estilo casual contemporáneo… pero la realidad superó al doscientos por ciento las expectativas.

Todos sabemos que la artesanía y la belleza no existen para Ferragamo si no existe innovación. Que desde los inicios de la firma, ir hacia adelante y pensar en los siguientes pasos de la humanidad han sido pilares de su identidad; por supuesto, cimentada a su vez en el pensamiento creativo y los valores de su fundador. Así que ver una transición tan emocionante como la que acaba de tener no es sorpresa, aunque sí debemos aclarar que ha sido uno de los movimientos más increíbles en la moda contemporánea.

Con el desfile para su colección SS23 las preguntas por su futuro inmediato se han acallado, su vigente longevidad se confirma y las ansias por seguir viendo su evolución se incrementan. Aquí, cinco puntos clave para entender qué está pasando hoy con Ferragamo. Una casa de lujo que sigue siendo hoy tan hot como en 1927. Incluso más.

Nueva dirección: Maximilian Davis

Paloma Elsesser y Maximilian Davis. Cortesía Ferragamo

Maximilian Davis es un diseñador que creció en Manchester, Inglaterra, en una familia caribeña muy grande y unida. Sus orígenes trinitense-jamaiquinos son parte esencial de su identidad y una fuerte inspiración para su trabajo. Su madre fue modelo en los años 70, y tanto su padre como su hermana mayor estudiaron diseño de moda antes de seguir otras carreras. Davis también se ha inspirado mucho en su abuela, quien le enseñó a usar una máquina de coser cuando tenía 6 años. Así que podemos decir que el diseño siempre ha sido parte fundamental de su existencia.

De hecho, el diseñador ha referido a que fue su abuela quien le inculcó la importancia de «usar la ropa para representar quién eres». Su marca homónima fue fundada en 2020 en Fashion East y su primera colección SS2021 fue un homenaje a su abuela, fallecida en 2017, así como a sus recuerdos de Trinidad. Su talento ya lo hemos visto en Rihanna, A$AP Rocky y Dua Lipa.

De Salvatore a Ferragamo

Nuevo logo diseñado por Peter Saville. Una nueva identidad visual en rojo profundo.Cortesía Ferragamo

El logo de la firma también se modifica. Con este nuevo paso, la casa devela un nuevo logo diseñado por Peter Saville, junto con una nueva identidad visual, presentando a su vez el nuevo color de la marca: un rojo intenso que se trata nada más y nada menos que del tono 3546C. La tipografía serif hace alusión a las inscripciones en piedra del Renacimiento Florentino, el hogar de la marca. Una bocanada de aire fresco que se siente ultra actual y muy coherente con el momento que hoy vivimos.

Hollywood

"Quería rendir homenaje a los inicios de Salvatore en la cultura de Hollywood, y el nuevo Hollywood", explica Davis.Cortesía Ferragamo

Para este nuevo episodio, capturado por el rojo vibrante que hoy les caracteriza y la visión de un futuro próspero, Davis ha decidido volver a los pasos de la marca en sus años dorados con Hollywood. «Quería rendir homenaje a los inicios de Salvatore en la cultura de Hollywood, y el nuevo Hollywood. Su facilidad y la sensualidad; su atardecer y su amanecer», confirma el creativo, haciendo alusión al cambio de página que su propia presencia significa. Es decir, se mezclan los códigos clásicos y románticos del Old-Hollywood, por supuesto, pero también vemos un glamour lánguido y playero del nuevo Hollywood —el cual se complementa con destellos de fetichismo, cueros brillantes, ajustes de segunda piel y micro shorts—. Por allí encontrarás una referencia directa de los zapatos rojos que Ferragamo hizo para Marilyn Monroe en 1959.

La arena del desfile

"La arena se relaciona con Ferragamo, con Hollywood, con el océano, pero también conmigo y con mi propio ADN", asegura DavisCortesía Ferragamo

Para el show, vimos el antiguo Seminario Arzobispal de Milán cubierto de una enigmática arena color rojo. «La arena se relaciona con Ferragamo, con Hollywood, con el océano, pero también conmigo y con mi propio ADN», explica Davis. «A lo que el mar significa para la cultura caribeña: un lugar donde se puede reflexionar y sentirse a gusto. Quería mostrar esa perspectiva, pero ahora a través de la lente de Ferragamo».

Nueva sastrería

La sastrería retuerce los tropos clásicamente masculinos de los ejecutivos de los ochenta para convertirlos en un vestuario moderno: perfectamente proporcionado.Cortesía Ferragamo

La sastrería retuerce los tropos clásicamente masculinos de los ejecutivos de los ochenta para convertirlos en un vestuario moderno: perfectamente proporcionado y con un refinamiento formado por tejidos a menudo reservados a la ropa de mujer. Jugando en los límites del género, el Ferragamo de Davis rompe con los esquemas y desafía los convencionalismos. «Realmente quería tener este cruce entre la ropa de hombre y la de mujer, jugando con los tejidos y utilizando las telas más femeninas para la sastrería masculina», ha dicho Davis.

Si ya amabas el Ferragamo que conocías. Éste te hará vibrar bajo una intensa luz roja sin igual.