Reto 2020: acciones para reducir el consumo de plástico en tu estilo de vida

El mayor desafío de nuestros tiempos es la contaminación de los océanos por plástico de uso único. Enfréntalo con medidas eco-conscientes que están cambiando la industria de la moda.
hombre recogiendo basura parley for the oceans adidas
Cortesía de adidas.

Una de las verdades de esta década ha sido la evolución de tu clóset hacia la sostenibilidad. Seguramente has notado cómo las marcas están optando por prácticas con enfoques más amigables con el ambiente, mientras que tu forma de consumo se ha traducido en decisiones más conscientes sobre las huellas que puedas dejar en el planeta. El objetivo, mejorar la relación que tenemos con el entorno y el impacto que tiene cada una de nuestras acciones.

Pero la realidad para el 2020 exige tomar medidas concretas ante el mayor reto ambiental que enfrentamos: el consumo de plásticos y la contaminación que producen en los océanos. 
Las cifras no dejan dudas: de acuerdo con la ONU, cada minuto se compra un millón de botellas de plástico, mientras que al año se usan 500.000 millones de bolsas. De éstas, una tercera parte sale de los sistemas de alcantarillado, y ocho millones de toneladas acaba en los océanos cada año.

Esto podría parecer un dato poco explicativo de la alerta, pero digámoslo de otras formas: apenas en marzo de 2019 fue hallada en costas filipinas una ballena con 40 kilos de bolsas de plástico en el estómago; a finales del 2018 se encontró un cachalote muerto en playas de Indonesia, con más de una centena de vasos de plástico en su interior, y en 2017, científicos de la Universidad de California calcularon que toda la cantidad de plásticos en el mundo podía cubrir un país como Argentina. Y así podrían seguir los ejemplos. ¿Qué hacer ante ello? ¿Cómo generar verdaderas acciones de cambio? Podrías empezar por éstas que aquí te explicamos.

Tienda adidas en CDMX.

Cortesía de adidas.

Reuso, clave en la moda

Tal vez habría que empezar desmitificando que el plástico por sí solo es una mala idea. De hecho, es un material de alta resistencia y barato. Tiene entre 60 y 70 años en existencia y prácticamente está en todos los ámbitos de la vida, pero lo que está ocasionando daños irreversibles en los ecosistemas marinos es que sólo una mínima porción se recicla, mientras que cerca del 80% de todo el que se produce termina en vertederos o entornos naturales. Ante ello, la opción es incentivar la cultura y práctica del reuso.

Un proceso integral de esto puede verse en los sneakers de adidas FUTURECRAFT.LOOP, unos tenis que, tras usarse por un grupo beta, fueron devueltos a la marca alemana para que se deshicieran y pudieran usarse sus materiales en una nueva generación de la línea. Así nacieron los FUTURECRAFT.LOOP GEN2. La garantía con ello es tener un calzado de una material 100% reciclable que no generará residuos, pues cada componente será reciclado para crear más tenis y evitar los desperdicios plásticos.

Proceso creativo de FUTURECRAFT.LOOP GEN 2.

Cortesía de adidas.

En cuanto a diseño y funcionalidad, ninguno de estos aspectos se sacrifica; por el contrario, está la presencia de elementos clave, como el talón con refuerzo curvado o la mediasuela Boost que es sinónimo de retorno de energía.

FUTURECRAFT.LOOP GEN 2.

Cortesía de adidas.

Decisiones conscientes

Evitar el uso único de plásticos es también una elección personal. La más común ha sido el clásico “sin popote, por favor” para no utilizar el material una única ocasión. Sin embargo, hay otras opciones que puedes poner en práctica todos los días: desde no pedir envases en tu comida para llevar, comerte un helado en cono en lugar que en vaso o reutilizar las botellas para el agua. De hecho, ésta podría ser la mejor decisión que podrías tomar, pues las botellas de plástico representan una importante fuente de contaminación al sólo reciclarse menos del 50% del total que se vende en todo el mundo, y porque menos del 10% se convierte en botellas nuevas -a pesar de que podría reciclarse hasta 20 veces-, de acuerdo con Euromonitor.

En lugar de eso puedes buscar alternativas que no sean dañinas -con tu salud y ambiente- y realmente contribuyan a la reutilización de productos. ¿Habías pensado en compras de segunda mano, botellas de vidrio para el gimnasio e incluso no usar los rastrillos desechables? ¿Qué tal revisar etiquetas de tus prendas y zapatos y comprobar que se hayan usado materiales reciclados? Desde ahora puedes hacerlo. O quizá también podrías comenzar evaluando tu huella de plástico en una calculadora de este tipo -fáciles de encontrar en internet-. Te sorprendería descubrir la cantidad de plástico que utilizas al año.

Experiencia -y ejemplo- líder

Esa idea de que las acciones pueden inspirar más que las palabras puede ser cierta en estos casos. Por eso no sólo es importante que entre tus acciones hacia una vida más sostenible realices cambios en tus hábitos, sino que tomes el ejemplo de expertos, y en específico de empresas que dentro de la moda crean mecanismos en favor del medio ambiente.

Una de ellas es adidas, que desde hace tres décadas ha emprendido programas únicos de liderazgo en el tema, independientemente de si se trata de la gestión global de la cadena de suministro, la huella ambiental o los programas comunitarios. Sin embargo, en cada caso ha habido una constante: la marca alemana se ha inscrito a los temas prioritarios del momento, y sabiendo la importancia de ellos, incluso se ha adelantado para enarbolar la vanguardia.

La más reciente oportunidad para conocer este legado de acciones y la forma en la que puede colaborarse para proteger los mares es su iniciativa For the Oceans, cuyo objetivo es generar conciencia y fomentar alternativas para el consumo de plástico de uso único. En diferentes tiendas adidas de América Latina, como Ciudad de México y Buenos Aires, Argentina, puedes encontrar espacios designados para conocer cómo la marca está contribuyendo a reducir el uso de plástico virgen en sus productos y cómo tú mismo también puedes contribuir. Esta experiencia en tienda podrá tenerse además para 2020 en espacios de Brasil, Colombia, Chile, Perú y Panamá.

Iniciativa For the Oceans en tienda de CDMX.

Cortesía de adidas.

Recicla en todas partes

A veces se piensa que las medidas a favor del medio ambiente sólo aplican para las actividades caseras -y claro que muchas tienen relación con ese entorno- pero lo cierto es que nuestra forma de relacionarnos con el plástico, y su debida reutilización, aplica para cada lugar en el que estamos. En la oficina, por ejemplo, donde pasamos la mitad del día, puede usarse sólo el plástico estrictamente necesario y optar por materiales reciclados o por alternativas a él.

¿Has pensado en sumarte a campañas de limpieza de las playas? Éstas pueden ser funcionales y utilitarias. Por ejemplo, el año pasado, más de 12 mil personas participaron en una campaña para limpiar las calles, áreas verdes y playas de Reino Unido. O en 2015, un abogado comenzó a recoger basura junto con su amigo en la playa de Versova, India. Gracias a su tarea, y el trabajo de voluntarios, desde entonces ha retirado cerca de 13 millones de kilogramos de deshechos, refieren datos de la ONU.

Toma en cuenta que, además, participar en una actividad así será una forma educativa de entender y sentirte motivado a reducir tu dependencia por los plásticos de un solo uso.

Alza la voz

Así como tus acciones son importantes, lo es también tu exigencia. Por ello puedes presionar a tus marcas de mayor consumo a que impulsen medidas sostenibles y reduzcan el uso de plásticos en sus procesos o en los mismos productos que venden. Hasta ahora hay varias, como adidas, que se han comprometido a eliminar el uso de plástico virgen, o a que los envases que promueven estén hechos de materiales reciclados.

Cortesía de adidas.

Sólo necesitas conocer los programas que cada firma está ejecutando e involucrarte en ellos para que sean exitosos. ¿Qué tal si comienzas con el compromiso de la firma alemana y su tarea para ser más sostenible? Su legado te motivará a actuar y a cumplir con el desafío del próximo año -y década-.