por el planeta y nosotros

¿Qué es la sustentabilidad y por qué me debería importar?

Es urgente cuestionar cómo podemos mejorar para empezar a entender la sostenibilidad como un estilo de vida y no un concepto complejo y exclusivo. 
Personas recolectando vegetales en el campo
La sostenibilidad como concepto reconoce que el medio ambiente no es un recurso infinito. Mike Harrington

La palabra sustentabilidad se ha convertido en una tendencia que parece estar absolutamente en todos lados, pero qué es la sustentabilidad. En los últimos años pasó de ser un término en el mundo científico a un movimiento global, el cual habla de la urgencia de crear un cambio tangible y colectivo en nuestro estilo de vida y mentalidad. Hoy más que nunca es importante realmente entender qué significa el concepto de sustentabilidad y más allá de eso, comprender cómo podemos adaptar nuestros hábitos para ser parte de un cambio que no podemos aplazar.

La sostenibilidad como concepto reconoce que el medio ambiente no es un recurso infinito.

Oscar Wong

La sustentabilidad es un concepto relacionado con el desarrollo de productos, bienes y servicios, con la finalidad de explorar cómo satisfacer nuestras necesidades sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer las suyas. La sostenibilidad como concepto reconoce que el medio ambiente no es un recurso infinito; por lo tanto, es importante co-existir y utilizar sus recursos de manera consciente y protegerlos por el bien de la Tierra, nuestros ecosistemas, la humanidad y todos los seres vivos.

Si bien, el concepto de sustentabilidad es una idea relativamente moderna, el movimiento nace en la justicia social, el conservacionismo, internacionalismo y otros movimientos históricos.

En 1983, las Naciones Unidas crearon la Comisión Mundial del Medio Ambiente, ya que después de décadas de esperar que la industrialización mejorara los niveles de vida; la economía parecía crecer a costa de la salud ecológica y equidad social. Era evidente que el mundo necesitaba encontrar un balance. Con esta acción, las Naciones Unidas unificó el ecologismo con preocupaciones sociales y económicas en la agenda de desarrollo mundial.

Los 3 pilares de la sustentabilidad

Es importante reconocer que aunque el respeto al medio ambiente es parte esencial de la sustentabilidad, esta debe de complementarse con las dimensiones sociales y económicas. Los tres pilares de la sostenibilidad: ambiental, social y económico, también son conocidos informalmente como ganancias, planeta y personas (Profit, Planet and People, en inglés). Este enfoque holístico reconoce que todo debe ser considerado junto para encontrar una prosperidad sostenible a través del tiempo.

Es importante reconocer que aunque el respeto al medio ambiente es parte esencial de la sustentabilidad.

Thomas Barwick
Sustentabilidad ambiental

La protección del medio ambiente es el elemento más común cuando se menciona un desarrollo sustentable. Su enfoque es la reducción de la huella humana en el planeta, pues sabías que incluso existe la contaminación digital.

Para lograr la integridad ecológica, es necesario que el medio ambiente y los sistemas se mantengan en equilibrio, mientras que los recursos naturales son consumidos por humanos a un ritmo en el que son capaces de regenerarse. De esta manera nunca le abrimos la puerta a la explotación natural.

Es común escuchar que los cambios individuales no hacen la diferencia, hay innumerables ejemplos de que un esfuerzo personal se puede transformar en un cambio colectivo y hasta sistemático.

Monty Rakusen
Sustentabilidad social

El desarrollo social habla del trato a los recursos humanos. Trato justo y garantía de un trabajo digno, ético y sostenible. También considera el impacto humano a la comunidad en la que opera una empresa. Esto se puede lograr a través de beneficios más humanos, como apoyos de maternidad y paternidad, horarios flexibles y oportunidades de aprendizaje y desarrollo. Por ejemplo, las empresas deben operar utilizando mano de obra sostenible, que involucra empleados adultos (nunca explotación infantil), con salarios justos que pueden desarrollarse en un entorno seguro. Las marcas de moda también están empezando a tomar cartas en el asunto.

Para ser económicamente sostenible, una empresa debe ser rentable y producir suficientes ingresos para sobrevivir en un mercado.

Carol Yepes
Sustentabilidad económica

El desarrollo económico probablemente es la forma más simple de percibir la sostenibilidad. Para ser económicamente sostenible, una empresa debe ser rentable y producir suficientes ingresos para sobrevivir en un mercado. El desafío es lograr un equilibrio. En lugar de ganar dinero a cualquier precio, las empresas deberían intentar generar beneficios con modelos regenerativos, responsables y coherentes con el desarrollo ambiental y social.

¿Por qué es importante la sustentabilidad?

Actualmente las motivaciones detrás de la sustentabilidad pueden parecer complejas. Muchas veces lo son. No es realista decir que todas las personas, grupos y comunidades están trabajando hacia este objetivo de manera auténtica. Sin embargo, para la mayoría, la sustentabilidad viene de una preocupación sobre el tipo de futuro que le estamos dejando a la próxima generación.

Aunque sea común escuchar que los cambios individuales no hacen la diferencia, hay innumerables ejemplos de que un esfuerzo personal se puede transformar en un cambio colectivo y hasta sistemático. No somos dueños del planeta, somos parte de él. Nuestro cuerpo forma parte del mundo natural. Coexistimos con millones de especies en un sistema perfecto. El desbalance que hemos introducido a este ciclo de vida es la razón por la que nos tenemos que preocupar por el futuro de la humanidad.

La sustentabilidad mejora la calidad de nuestras vidas, protege nuestro ecosistema y preserva los recursos naturales para las generaciones presentes y futuras. Hoy, es más que evidente, estamos viviendo las consecuencias del exceso de explotación que hemos desarrollado con los modelos, hábitos y percepciones actuales. Es urgente cuestionar cómo podemos mejorar para empezar a entender la sostenibilidad como un estilo de vida y no un concepto complejo y exclusivo. Te invito a hacer una pausa, reflexionar en cómo puedes hacer la diferencia y accionar tu amor por ti, por el planeta y por la vida.