Alimentación

Betabel: Los beneficios poco conocidos de este alimento para la salud

¿Quieres descubrir el poder del betabel? Te contamos todo sobre sus beneficios, sus distintas variedades y ¡cómo cocinarlo!
Collage de diferentes presentaciones del betabel.
El betabel se convertirá en tu mejor aliado.Imagen: Getty Images // Collage: Arthur Pineau

Antes de revelarte los beneficios del betabel, aquí tienes un poco de historia. La palabra “betabel” apareció en la lengua francesa en el siglo XVII. El término proviene de “bette”, una planta cercana al betabel cuyas hojas y tallos se consumen cocidos, y de “rave”, que hace referencia a cualquier planta de huerta cultivada por su raíz. Dicho esto, aquí están, como prometimos, los beneficios del betabel y algunos consejos para cocinarlo a tu gusto.

¿Cuáles son los beneficios del betabel?

Consumir betabel está lleno de grandes beneficios para la salud.

fcafotodigital

El betabel, cargado de agua y azúcar, es una fuente de antioxidantes, vitaminas y minerales. Es un excelente aliado para la salud, ya que protege la visión y el sistema cardiovascular. Descubramos sus beneficios.

El betabel preserva la salud del corazón

Es rico en potasio, lo que ayuda a reducir la presión arterial. Sus antioxidantes protegen contra las enfermedades cardiovasculares, y su fibra ayuda a reducir el colesterol y los triglicéridos.

El betabel ayuda a prevenir el cáncer

El betabel contiene betalaínas (pigmentos), que le dan su color rojo-violeta. Posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, protege el hígado y ayuda a limitar la proliferación de células tumorales.

El jugo de betabel mejora el rendimiento deportivo

El jugo de betabel contiene nitratos, que se transforman en el cuerpo en nitritos y luego en óxido nítrico. Esto ayuda a los músculos a usar menos oxígeno durante el esfuerzo, haciéndolos más eficientes.

El betabel protege la salud de los ojos

Contiene antioxidantes como la luteína y la zeaxantina, que protegen los ojos al filtrar la luz azul y prevenir enfermedades como las cataratas.

Los polifenoles y flavonoides también ayudan a combatir el envejecimiento celular, la inflamación y refuerzan el sistema inmunológico.

Variedades de betabel: rojo, amarillo o blanco, ¿cuáles son sus diferencias?

Existen diferentes colores y variedades de betabel, pero ¿cuáles son sus particularidades? Descubramos qué los distingue.

Betabel rojo o de huerta

La variedad más común es el betabel negro redondo temprano o “globe”, cuya raíz es redonda y lisa, y su pulpa es de un rojo oscuro.

Betabel blanco Albina Vereduna

Tiene una raíz redonda, blanca y tierna. Puede consumirse cocido o crudo, su pulpa es muy dulce y su sabor suave. Su textura recuerda a la de la papa.

Betabel Burpee Golden

Tiene una raíz redonda y amarilla dorada que también puede consumirse cruda o cocida. Su sabor es aún más dulce que el del betabel rojo.

Betabel Crapaudine

Posee una raíz alargada con una piel rugosa, agrietada y oscura. Su pulpa es muy roja y extremadamente dulce. Se cultiva principalmente en Charente-Maritime.

Betabel redondo de Detroit

Tiene una raíz redonda con una pulpa tierna de color rojo oscuro. Es un betabel rico en jugo y con una textura fina. Se consume principalmente crudo.

Betabel plano de Egipto

Posee una raíz redondeada y achatada, con una pulpa fina de color rojo oscuro.

Betabel redondo de Chioggia

Tiene una raíz redonda, de color rojo cereza con una pulpa blanca marcada con círculos rojos. Su sabor es particularmente dulce.

¿Cómo conservar y preparar el betabel?

Lo mejor de todo es que el betabel puede ser preparado de muchas maneras.

Peden + Munk

El betabel es una hortaliza de invierno, cuya cosecha se realiza entre octubre y marzo. Ya sea crudo o cocido, es un vegetal muy apreciado por sus beneficios nutricionales, pero debe manipularse y cocinarse con cuidado.

Betabel crudo

Si está fresco, el betabel puede conservarse hasta dos semanas en el refrigerador. Sin embargo, su consumo en estado crudo conlleva ciertos riesgos. Se recomienda no consumirlo crudo, especialmente en platos fríos, debido a casos reportados de intoxicaciones alimentarias tras la ingesta de betabel rojo sin cocinar. Por ello, es preferible cocinarlo antes de comerlo.

Betabel cocido

Una vez cocido, el betabel puede conservarse en su envase original durante 2 a 3 días. Existen varios métodos de cocción:

  • En olla a presión: de 15 a 30 minutos, según el tamaño del betabel.
  • Hervido: entre 30 minutos y 1 hora.
  • Al horno: de 1 hora a 1 hora y 30 minutos.

¿Cómo reducir el sabor terroso del betabel?

Algunas personas consideran que el betabel tiene un sabor terroso demasiado intenso. Para neutralizarlo, puedes agregar el jugo de un limón al agua de cocción. Esto aportará una nota ácida que equilibrará el sabor del betabel y lo hará más agradable al paladar.

Artículo publicado originalmente en GQ Francia.