Una de las cosas que pasan cuando hay una infidelidad es que la confianza se destruye, y esto es tanto en la pareja y en la relación, como en uno mismo, y es una de las razones por las que la infidelidad es tan destructiva y dolorosa.
Al final, la infidelidad, independientemente de su tipo, es una traición y un engaño, es romper con los acuerdos que se establecieron en la relación y destruir esa sensación de que se puede confiar plenamente en la otra persona, y puede hacer que te sientas culpable por lo sucedido, o insuficiente, o que tengas la sensación de que hiciste algo para merecer eso. Por eso, si se quiere superar la situación, de avanzar y sanar, es importante encontrar la manera de recuperar esa confianza.
La confianza, en uno mismo y en la relación, se gana y se construye, y se puede reconstruir después de una infidelidad, pero hay que entender que es un proceso y que requiere de un poco de esfuerzo y de algunos cambios importantes.
El psicólogo Jeffrey Bernstein escribió en Psychology Today que una infidelidad puede hacer que te sientas perdido y herido, pero también puede ser un buen momento para enfocarte en ti y en sanar heridas.
La infidelidad y las 3 claves para volver a confiar en la pareja y la relación
Dejar de culparte, para recupera tu autoestima
La infidelidad puede conducir a que te sientas culpable o merecedor de lo que sucedió, puede hacer que te preguntes ¿qué hiciste mal? o ¿por qué no fuiste suficiente?, pero Bernstein dice que hay que dar un paso atrás y tomar conciencia de que esos pensamientos pueden no ser reales, y que la infidelidad nunca es culpa de quien la sufre.
Para dejar de culparte, el psicólogo recomienda utilizar afirmaciones positivas, frases que te recuerden cuáles son tus fortalezas o cualidades positivas, y rodearte de personas que refuercen eso y que te hagan sentir bien contigo mismo.
No se trata tampoco de culpar a la otra persona de todo lo malo que suceda o que haya sucedido en la relación, sino de entender qué se puede hacer para avanzar, y que la infidelidad nunca es merecida.
Reconstruir los límites
Es necesario tener límites para protegerte y para tener una relación balanceada (donde no sea uno el que carga con todo el peso o el que siempre hace el esfuerzo), en especial si decides quedarte con una pareja que cometió una infidelidad e intentar salvar la relación. Hay que analizar los límites que ya existían, determinar si se necesitan crear algunos nuevos y comunicarlos claramente.
“Los límites no se tratan de castigar a tu pareja, sino de crear un espacio seguro para sanar. Ten claro qué necesitas para sentirte seguro y no comprometas tu salud emocional para mantener la relación”, escribió el experto. No son medios para controlar a la otra persona, sino para cuidar mejor de ti mismo.
Sanar debe ser una prioridad
Después de una infidelidad, es esencial que te enfoques en sanar, en reconectar contigo mismo y en hacer cosas que te llenen, que te aporte algo positivo y que te permitan trabajar en ti mismo, como hobbies o actividades que disfrutes hacer, y que puedas hacer sin una pareja.
Lo ideal es que encuentres la manera de agregar estas actividades a tu rutina diaria, para que también sean momentos para ti, para descubrir quién eres, qué te gusta, para relajarte, despejar tu mente o para que puedas crecer como persona. Pueden ser cosas como salir a correr, pintar, aprender algo nuevo o tener momentos para leer un buen libro.