Fitness

Cómo ser una persona más activa para reducir el riesgo de enfermedades, según Harvard

La actividad física es uno de los grandes factores de la longevidad, la calidad de vida y la salud en general.
Hombre en el gimnasio
¿Cómo moverte más yd e forma más efectiva?Getty Images

Es importante que intentes ser una persona más activa, en especial si quieres prevenir enfermedades, vivir más años y mantener tu calidad de vida con el paso del tiempo.

Llevar una vida sedentaria conduce al aumento de peso y a la pérdida de masa muscular (que es especial entre peligrosa cuando empiezas a envejecer), además de que puede hacer que tu metabolismo se vuelva lento, que pierdas fuerza e incluso que tu sistema inmune se vuelve menos efectivo, con lo que te vas a enfermar más.

De hecho, los estudios dicen que, si quieres vivir más y mantener tu salud con el paso de los años, uno de tus objetivos debe ser moverte más y ejercitarte una mayor cantidad de tiempo que la recomendada como mínima (que son 150 minutos a la semana).

Ser más activo no solo te va a sumar algunos años de vida y te va a dar un envejecimiento más funcional, también va a ayudar a que reduzcas el riesgo de enfermedades, como las cardíacas, la diabetes tipo 2 y algunos tipos de cáncer, además de que reduce el riesgo de mortalidad en un 30%, según el sitio de National Health Service de Inglaterra.

¿Cómo ser una persona más activa y reducir el riesgo de enfermedades?

Hay que moverse más

Getty Images

La Universidad de Harvard explica que la falta de actividad física no es buena para el cuerpo y la mente, y compartió algunos tips para que cualquier persona pueda empezar a moverse más, a ser más activa y a cuidar mejor de su salud (lo que también ayuda a lidiar con temas de salud mental como la depresión y la ansiedad).

  • Usa el equipo correcto para el clima: Harvard dice que muchas personas dejan de hacer ejercicio porque afuera hace mucho frío o mucho calor, pero tener el equipo correcto, o más bien la ropa correcta, puede ayudar con esto. En el frío, usa chaquetas, sudaderas y prendas resistentes al agua, y en temporada de calor apuesta por telas ligeras, shorts y colores claros.
  • Busca opciones fáciles: No tienes que hacer ejercicios que sean demasiado desafiantes o que no se adapten a tu nivel de condición y movilidad. Harvard dice, por ejemplo, que es más fácil hacer ejercicios aeróbicos en una alberca o usar una silla como apoyo para ciertos ejercicios que te parezcan muy difíciles.
  • Aprovecha los momentos del día: limpia la casa, realiza trabajo en el jardín, sube las escaleras de casa varias veces al día o sal a caminar. Si no eres fan de las clases de ejercicio o de ir al gimnasio, Harvard dice que hay que encontrar maneras de aumentar la cantidad de actividad física durante el día y de aumentar la intensidad de estas actividades diarias.
  • Busca sesiones de ejercicio cortas: si no tienes tiempo para entrenar por varias horas, Harvard dice que hay estudios que han confirmado que hacer de 15 a 20 minutos de ejercicio de mayor intensidad también aporta muchos beneficios, y ayuda a reducir el riesgo de enfermedades y de mortalidad.
  • Realiza un workout five-in-five: esta es una alternativa para cuando no puedes hacer un entrenamiento largo o completo. Consiste en hacer 5 ejercicios (como jumping jacks, sentadillas, lagartijas y planchas) durante 20 segundos con 10 segundos de descanso entre cada uno, repitiendo esto hasta completar un minuto de cada ejercicio. Para una versión más desafiante, se hacen 50 segundos de ejercicio con 10 segundos de descanso.
  • Usa claves visuales: coloca tus tenis, tu mochila del gimnasio o tu bicicleta en un lugar que sea visible, para que esto evite que se te olvide hacer ejercicio por estar haciendo otras cosas.

Moverte más puede sonar agotador, pero en realidad es lo que te va a ayudar a tener un mejor proceso de envejecimiento y lo vas a agradecer cuando pases de los 40, 50 o 60 años, y te mantengas como una persona fuerte, saludable e independiente.