Hay muchos rumores sobre lo que sucede a puertas cerradas en El Vaticano, Cónclave es la película que nos abre esas puertas y nos muestra un poco de lo que sucede cuando un Papa muere y llega el momento de elegir a un nuevo líder para la Iglesia Católica.
Dirigida por Edward Berger, el mismo director de All Quiet on the Western Front, Cónclave comienza con la muerte inesperada de un Papa, lo que lleva a los Cardenales más poderosos a reunirse dentro del Vaticano, donde deben estar aislados del mundo exterior mientras se preparan para emitir sus votos para elegir a su sucesor.
El Cardenal Lawrence (interpretado por Ralph Fiennes) es el elegido para encargarse de supervisar el proceso de selección, que resulta ser mucho más complejo de lo que él esperaba, en especial, después de descubrir un secreto conectado con el viejo Papa y una posible conspiración que podría darle el poder a la persona equivocada.
A puertas cerradas, comienzan a formarse alianzas, a alimentar ambiciones y a forjarse planes, todo mientras Lawrence intenta descifrar qué está sucediendo y cómo todo esto puede afectar a la iglesia y a sus fieles.
¿Qué es un Cónclave?
Un Cónclave es una reunión privada, que se realiza en la famosa Capilla Sixtina, en la que se reúnen miembros del Colegio de Cardenales de todo el mundo, con la misión de elegir al nuevo obispo de Roma, también conocido como el Papa.
Para que un Papa sea elegido, la votación debe tener una mayoría de dos tercios, y el resultado se anuncia con un humo de color blanco que sale por una chimenea del Vaticano. Si no se cuenta con una mayoría de votos, se emite un humo de color gris, que apunta a que la votación debe continuar hasta llegar a un acuerdo.
Supuestamente, los Cardenales no pueden hablar entre ellos sobre los votos y los candidatos, y no debe haber cabildeo. Los Cardenales no pueden salir del Vaticano o tener contacto con el exterior hasta que el nuevo Papa haya sido elegido.
¿Cónclave cuenta una historia real?
Cónclave está inspirada en la novela del mismo nombre de Robert Harris y, aunque no es una historia real, está inspirada en el proceso de selección real de un Papa dentro de la Iglesia Católica.
La historia cambia algunas cosas del proceso, agregando candidatos que intentan ganar el “juego” y mostrando a los Cardenales conversando entre ellos sobre sus candidatos y los favoritos para convertirse en Papa, además de que presenta la historia de un secreto que puede destruir los mismos cimientos de la Iglesia, junto con un importante juego de poder e influencias, donde varios personajes parecen estar jugando una especie de juego de estrategias y alianzas, con lo que esperan quedarse con el “trono”.
Cónclave no cuenta la historia de cómo fue la elección de un Papa real, pero sí usa muchos elementos reales para contar esta historia de intriga, secretos y conspiraciones. Parte de lo que es real es la manera de mostrar las reglas estrictas que los Cardenales que participan en el Cónclave debe seguir, como el hecho de que deben estar desconectados de las noticias o del mundo, y que no pueden salir hasta que no se haya seleccionado al Papa.
Claro que hay intereses personales que pueden entrar en juego durante un cónclave, porque los Cardenales también son humanos, pero todo eso es parte de la ficción, que está ahí para que la historia sea mucho más interesante, tensa y emocionante.
¿Hay secretos ocultos en el Vaticano e intereses personales que entran en juego? Seguramente los hay, pero hay que tomar en cuenta que lo que vemos en esta película es una mezcla entre ficción y realidad, donde hay más elementos de ficción que hechos reales.