Durante mucho tiempo, los deportes acuáticos han tenido una imagen anticuada, asociada sobre todo a las clases de aquagym para adultos mayores. Pero este tipo de disciplinas cada vez ganan más popularidad y más personas en el mundo practican hoy alguna actividad física en el agua.
Aunque la natación es uno de los deportes acuáticos preferidos en México, también otras actividades como aquabike, yoga acuático o **aquacardio-sculpt **y, ahora, disciplinas más modernas e intensas, como aquaboxing, aquapalming o aquadynamic, cuentan actualmente con más adeptos regulares.
¿Por qué hacer deporte en el agua?
Hablamos con Victoria Tchaikovski, doctora deportiva de la Clinique Drouot de París (Francia), quien nos explica los beneficios de los deportes acuáticos para el cuerpo y la mente.
En primer lugar, el impacto sobre el cuerpo es menor cuando te encuentras dentro del agua: “Cuando estás sumergido hasta el cuello, te liberas del 90% de tu peso”, explica. El resultado es un menor impacto, y las articulaciones y la columna vertebral se conservan en un mejor estado; por ello, la natación es uno de los ejercicios ideales para reducir la tensión en articulaciones. En cuanto al esfuerzo, el agua lo hace más intenso porque su resistencia natural “obliga a aportar más potencia muscular, limitando al mismo tiempo el riesgo de lesiones”. Por último, la amplitud de movimiento es mucho mayor, lo que, según la doctora, “lo convierte en un medio ideal para reforzar y mejorar la movilidad”.
Pero gracias a la modernización del material y de los métodos de entrenamiento, surgen nuevas disciplinas que combinan diversión, intensidad y trabajo muscular. Te explicamos por qué deberías probarlas.
Aquapalming: fortalecimiento y resistencia de las piernas
Si buscas esculpir y tonificar las piernas y trabajar la respiración, el aquapalming es un gran aliado. Consiste en realizar brazadas y ondulaciones en posición vertical, horizontal o sentado, todo ello utilizando aletas para natación. Perfecto para moldear muslos y glúteos, con un trabajo muscular en profundidad; mejorar la resistencia, sobre todo para nadadores o entrenadores que buscan un impulso cardiovascular; proteger las articulaciones, especialmente para quienes tienen problemas de espalda o rodillas.
Aquaboxing: liberar tensiones con cardio explosivo
Imagínate una clase de boxeo, pero en el agua. Eso es aquaboxing: dar puñetazos, y patadas, esquivarlos y seguir movimientos al ritmo de una música dinámica. Sin contacto, solo cardio ultra-sólido. ¿Los beneficios del aquaboxing? Quemas calorías y aumentas tu resistencia, por lo que trabajas el corazón y los pulmones. Los brazos, los hombros y el tronco se ponen a trabajar para fortalecer la parte superior del cuerpo.
También es una alternativa a los deportes de combate tradicionales, ya que no hay que recibir golpes. Es ideal para los que quieren iniciarse en el boxeo pero sin traumatismos articulares. “Estas clases son bastante intensas. No se desarrolla mucho músculo porque el agua es la única resistencia, pero es excelente como cardio”, destaca Victoria Tchaikovski.
Aquadynamic: el truco quemagrasa
Una mezcla de fitness, danza y entrenamiento cardiovascular... en el agua. Aquadynamic promete tonificar la silueta mientras te diviertes con rítmicas coreografías acuáticas. Los resultados: un aumento del metabolismo, excelente para adelgazar; una estimulación muscular completa, sin traumatismos articulares; un efecto de bienestar, ya que el agua actúa como un hidromasaje, ayudando a combatir la retención de líquidos y la sensación de piernas pesadas.
¿Y para los que no les gustan los deportes acuáticos?
“Los deportes acuáticos no son solo para los adultos mayores”, insiste Victoria Tchaikovski. “El aquabike, por ejemplo, suele ser más intenso a nivel muscular que una bicicleta tradicional, porque hay que luchar contra la resistencia del agua”. En cuanto a las contraindicaciones, son raras: “solo se refieren a enfermedades de la piel como la psoriasis o las infecciones, o a ciertos problemas cardíacos”, añade la doctora deportiva.
En resumen, ¿deberías que practicar deportes acuáticos? Está claro que sí. Además de ser completos, aportan un verdadero bienestar mental: mejor sueño, reducción del estrés, sensación de ligereza. ¿Y para los que odian la piscina? “En fisioterapia existe la balneoterapia, que consiste en hacer ejercicios en agua caliente, ideal para los dolores articulares y la artrosis”, destaca Victoria Tchaikovski.
Entonces, ¿ya te convenciste de los beneficios de los deportes acuáticos?