De viaje

¿Cuál es la diferencia entre primera clase y clase ejecutiva?

Los expertos desglosan la jerarquía de los asientos de avión para ayudar a descifrar la diferencia entre primera clase y clase ejecutiva.
Hombre en asiento de clase ejectuva mira por la ventana de un avión concepto de la diferencia entre primera clase y...
La primera clase y clase ejecutiva se parecen, pero definitivamente no son iguales.Getty Images

“¿Cuál es la diferencia entre primera clase y clase ejecutiva?”, quizás sea una de las preguntas que cada vez más y más viajeros se hacen. A medida que muchas aerolíneas reducen las ofertas indulgentes de primera clase para incorporar más asientos de clase ejecutiva en sus aviones, puede ser difícil determinar exactamente cuáles son las diferencias entre las dos cabinas delanteras del avión.

El punto principal de confusión para muchos viajeros es que la primera clase en vuelos nacionales puede lucir completamente diferente que las extravagantes cabinas de primera clase ofrecidas en vuelos internacionales, especialmente en Asia o Medio Oriente.

La mayoría de los aviones que vuelan rutas nacionales solo ofrecen dos cabinas, generalmente etiquetadas como clase turista y primera clase (raramente se ofrece clase ejecutiva en vuelos nacionales). Contrariamente a lo que algunos viajeros pueden asumir, las cabinas de primera clase en vuelos nacionales son en realidad una experiencia menos elevada que la mayoría de los asientos de clase ejecutiva internacional. Pero cuando se trata de viajes internacionales de larga distancia, la diferencia entre clase ejecutiva y primera clase se vuelve mucho más pronunciada.

Las diferencias entre una clase y otra pueden ser muy significativas dependiendo el tiempo que pases en las alturas.

Marco Bottigelli/Getty Images 

Para empezar, las cabinas de primera clase no están disponibles en todas las rutas internacionales. “El número de aerolíneas que ofrecen primera clase y la cantidad de asientos que cada aerolínea ofrece ha disminuido en los últimos años. Hay un número limitado de mercados que pueden venderla por la prima requerida para ser rentable”, explica Gary Leff, experto en aviación y autor del blog de la industria View from the Wing. “Los mercados donde esto es viable tienden a ser vuelos de larga distancia entre importantes centros de negocios, como Nueva York y Los Ángeles, Londres y París, y Tokio y Singapur”.

Las dos cabinas también pueden atraer a diferentes segmentos de clientes. Según Leff, la mayoría de las personas no consideran “pasar de la clase ejecutiva”. En cambio, muchos viajeros de primera clase internacional están “dejando de volar en clase privada” porque volar solo en un jet a través del Atlántico no es la opción más económica, ni sostenible, cuando se trata de hacer escalas para recargar combustible.

A continuación desglosamos la clase ejecutiva vs. la primera clase para ayudarte a entender cuándo esa oportunidad de ascenso (o descenso, según de dónde vengas) realmente vale la pena.

Primera clase

Prepárate para una atención de primer nivel.

Courtesy Emirates

La primera clase es la crema y nata del transporte aéreo internacional. Las diferencias más obvias en comparación con la clase ejecutiva son una mayor sensación de privacidad, comidas más decadentes y un servicio increíblemente personalizado.

“Primera clase significa más espacio y una cabina más pequeña, por lo que hay mayor privacidad. La comida y las bebidas generalmente son de mayor calidad (posiblemente con vinos y licores que se venden por cientos de dólares, frente a los 30 dólares de la clase ejecutiva)”, dice Leff. “También debería haber ropa de cama y comodidades de mayor calidad”.

Las cabinas de primera clase tienen una proporción más alta de asistentes de vuelo por pasajero en comparación con la clase ejecutiva, lo que significa que los pasajeros reciben opciones de servicio más personalizadas, según Leff. Por ejemplo, los pasajeros de primera clase pueden solicitar comidas y snacks a su conveniencia, en lugar de esperar a que se sirva a toda la cabina de una vez. Además, los pasajeros de primera clase pueden tener una experiencia de check-in más discreta en el aeropuerto, según Leff, e incluso algunas aerolíneas brindan un acompañamiento entre la sala VIP y el avión.

“En el mejor de los casos, la primera clase puede ser una cabina de cuatro a seis asientos, que ofrece una cama generosa y una zona de estar separada, con servicio personalizado desde casa hasta y a través del aeropuerto, a bordo del avión y a la llegada. Habrá puntos de seguridad separados y un acompañamiento hasta el avión (a veces, un traslado en coche hasta el avión)”, señala Leff.

Los mejores asientos de primera clase ofrecen comodidades en el avión y en el aeropuerto, que incluyen suites completamente privadas en el avión y acceso exclusivo a salas VIP de primera clase que pueden ofrecer desde comidas a la carta hasta tratamientos de spa. Algunas aerolíneas también brindan a los pasajeros de primera clase un camino acelerado en los puntos de inmigración a su llegada, y otras, como Emirates y Etihad, incluso tienen aviones que ofrecen duchas en las alturas, agrega Leff.

Algunos de los asientos de primera clase más lujosos que se pueden encontrar en este momento incluyen las suites de Primera Clase de Singapore Airlines en el Airbus A380, Cathay Pacific en el Boeing 777, Air France La Première Class en el Boeing 777-300ER, Emirates First Class en el Boeing 777-300ER, All Nippon Airways First Class en el Boeing 777-300ER, Lufthansa’s First Class en el Boeing 747-8 y la Primera Clase de Qantas en el Airbus A380.

Clase Ejecutiva

La demanda por asientos de clase ejecutiva va a la alza.

Getty Images

La clase ejecutiva es una forma más práctica de tener una experiencia de vuelo premium en viajes de larga distancia, especialmente si puedes hacerlo con puntos y millas. Un nivel por encima de la clase turista, pero por debajo de la primera clase internacional, las comodidades de la clase ejecutiva van desde asientos reclinables hasta abordaje prioritario, pasando por bebidas alcohólicas gratuitas y comidas de avión de varios tiempos. El nivel de privacidad en clase ejecutiva, ya sea mediante puertas que se cierran completamente o asientos espaciosos, varía de una aerolínea a otra.

“Hablando en términos generales, la clase ejecutiva es un transporte más cómodo, pero aun así es un producto de mercado masivo, mientras que la primera clase está destinada a ser una experiencia sin esfuerzo”, dice Leff. Pero la clase ejecutiva no es algo despreciable; muchos boletos internacionales de clase ejecutiva comienzan en 5 mil dólares para un vuelo de ida y vuelta y pueden llegar hasta los 10 mil dólares.

Los mejores asientos de clase ejecutiva disponibles en la actualidad, que cuentan con comodidades como ropa de cama de diseñador y kits de amenidades con productos de belleza de alta gama, se encuentran en Qatar Airways, Etihad, Delta, Singapore Airlines, American Airlines, United, Qantas, Japan Airways y Cathay Pacific.

Al final del día, los viajeros que buscan una experiencia de vuelo elevada no pueden equivocarse con ninguna elección. Según el experto en la industria aérea Brett Snyder, “la verdadera diferencia entre primera clase y clase ejecutiva en estos días es el prestigio y la exclusividad”.

“Ambas cabinas casi con seguridad tendrán camas planas, e incluso las cabinas de clase ejecutiva ahora están empezando a recibir suites con puertas en algunas aerolíneas. La primera clase a menudo vendrá con cosas como acceso especial a salas VIP en tierra, traslados directos al avión y comidas y bebidas de categoría superior”, dice Snyder. “La gran mayoría de las personas estarán muy felices con la clase ejecutiva, pero algunos simplemente quieren ese nivel más alto de exclusividad porque pueden”.

Artículo publicado originalmente en Condé Nast Traveler US.