Cine

El Mono: ¿de qué trata y vale la pena ver la sangrienta película de Stephen King?

Esta historia de Stephen King sigue a dos hermanos aterrorizados por un mono de juguete, que además es un psicópata.
El Mono de Stephen King
El MonoIMDb

El Mono está inspirada en una historia corta que Stephen King publicó en 1980, donde contaba la historia de un mono de juguete que tenía un tambor, y cuando tocaba ese tambor, cosas terribles sucedían.

Pero ese mono no puede activarse solo, sino que necesita que una persona le dé cuerda para poder elegir a sus víctimas, quienes mueren de las maneras más terribles una vez que el mono determina sus destinos.

En este caso, esa persona es un niño pequeño que, cansado de los abusos de su hermano gemelo, de la ausencia de su padre y del acoso que sufre en la escuela, y sin saber lo que iba a suceder, le da cuerda y desata una ola de violencia y muerte.

El Mono es una comedia, pero también es una historia de terror sangrienta, donde Theo James interpreta a un hombre que está alejado de su hermano gemelo y que intenta proteger la relación con su hijo y evitar que descubra el secreto de su pasado, hasta que ese secreto vuelve, en la forma de ese mono asesino, y se ve obligado a enfrentarlo.

Fuerzas sobrenaturales y rivalidades de hermanos

Las historias de Stephen King suelen combinar temáticas reales con elementos sobrenaturales, y eso es algo que El Mono hace muy bien.

En Carrie, por ejemplo, vemos a una adolescente que es maltratada por su madre (quien es una fanática religiosa), rechazada por sus compañeros de escuela y víctima de burlas y de acoso, y es esto lo que la lleva a liberar un poder que termina causando más muerte, caos y destrucción de lo que ella misma imaginaba.

En El Mono, King cuenta la historia de dos hermanos gemelos que crecen pensando que su padre los abandonó, su mamá hace lo posible por protegerlos y cuidar de ellos, pero después el mono aparece en sus vidas y todo se convierte en una pesadilla.

Imagina que es como jugar Jumanji, pero aquí el juego es darle cuerda al mono, esperar a ver cómo toca el tambor, y después de descubrir que la consecuencia de eso es que alguien va a morir de la manera más absurda, violenta y sangrienta posible. Y con el mono cerca, la muerte persigue a los hermanos por todos lados.

Sangre y comedia

Esta película es una combinación entre Dark Comedy y Splatter Horror, lo que quiere decir que no se toma las cosas muy en serio, sino que apuesta por lo cómico y lo irreverente para contar la historia de terror, que además tienen una gran dosis de sangre (con cabezas que explotan y muertes que hacen que se escape un “uuuhhh” cuando las estás viendo).

Stephen King tiene muchas historias en las que el terror es cosa seria, como The Shining o The Outsider, pero El Mono es una de esas historias que apelan a ese impulso a veces incontrolable de reírnos de las tragedias y que habla de lo absurdas que pueden ser la vida y la muerte.

Y sí, no puedes evitar reír de algunas de las cosas que suceden en la película, pero esa es la intención.

El trío del terror

Lo interesante de El Mono es que fue creada por tres de los maestros del terror de la actualidad. Primero, fue escrita por Stephen King, autor de algunas de las novelas de terror más famosas. En segundo lugar, fue producida por James Wan, creador de la saga de El Conjuro y, finalmente, tiene como director a Osgood Perkins.

Perkins es hijo del actor Anthony Perkins, quien interpretó a Norman Bates en Psycho de Alfred Hitchcock, pero también es un director y escritor que ha dirigido películas como Longlegs, Gretel & Hansel y The Blackcoat 's Daughter.

Además, la película está protagonizada por Theo James, de The White Lotus, Tatiana Maslany, de Orphan Black, Christian Convery, de Sweet Tooth, y Colin O’Brien, de Wonka.

¿Vale la pena verla?

Si te gustan las historias de Stephen King, el terror irreverente, absurdo y con un giro cómico, entonces El Mono es una película que vas a disfrutar. No es demasiado densa y tampoco es larga, además de que tiene buenas actuaciones por parte de James y el resto del cast.

La película toma referencias del terror de los años 80 y tiene varios momentos icónicos (de muertes) y, aunque no es perfecta (tiene sus fallas y algunos puntos que necesitaban ser expandidos un poco), es una buena opción de terror que no te va a dejar traumatizado.