Éxito

Las estrategias más importantes para vidas exitosas, según Harvard

El éxito se alcanza por medio de una serie de acciones y buenas prácticas, y con las estrategias correctas.
Hombre en la oficina
Lo que debes aplicarMaskot

Hay que tener estrategias para el éxito, ponerlas en práctica todos los días y tenerlas como pilares para poder lograr las metas, los objetivos y el tipo de éxito que estés buscando.

El éxito no es cuestión de suerte o de casualidad, es algo que se construye, se busca y se trabaja, hay que tener buenos hábitos (como leer o no dejar de aprender, como pasa con Bill Gates) y un plan de acción, además hay que tener metas claras y las ganas de actuar y de seguir haciendo un esfuerzo incluso cuando las cosas se ponen difíciles.

Por su parte, una experta de Harvard dice que, además de hábitos o cosas como rituales de la mañana, hay que tener estrategias útiles y que realmente te ayuden a ir dando pasos en la dirección correcta.

En su artículo de Harvard Business Review, llamado The Most Effective Strategies for Success, la experta Heidi Grant (autora de Nine Things Successful People Do Different), explica que ha pasado gran parte de su carrera analizando la ciencia y las estrategias detrás del éxito, y que esto la llevó a descubrir que existen ciertas estrategias que pueden hacer una gran diferencia.

5 estrategias para el éxito que Harvard recomienda

Grant dice que, por medio de sus estudios y análisis del tema, hay ciertas estrategias que son de las más efectivas para tener éxito en la vida y que además se pueden aplicar de manera simple y en todo tipo de contextos, ya sea en el trabajo o en la vida personal.

Trabaja por tu éxito

Getty

Que la meta sea específica y realista

“Ten una idea muy clara de cómo será exactamente el éxito”, dice la experta. Y no se trata de dejar volar la imaginación a lugares exagerados o de creer que simplemente tener una visión clara te va a llevar al éxito, sino de saber qué es lo que quieres lograr, hasta dónde y cómo se ve el éxito para ti.

Cuando tienes una imagen clara, entonces es mucho más fácil entender cuáles son tus prioridades, las acciones más útiles, los hábitos que necesitas o que deberías ajustar, y el mejor camino a seguir para llegar a esa meta.

Desarrollar “grit”

“La persistencia a largo plazo es clave”, dice Grant. Grit es algo así como persistencia y resiliencia, que se refiere a levantarse después de caer, a seguir intentando, no dejarse aplastar por los errores o las críticas, y hacer un esfuerzo constante para llegar a esos objetivos.

Grit es lo que te va a permitir mejorar, crecer y seguir aprendiendo todos los días.

Conoce cuánto te falta para llegar a la meta

Esto consiste en ir monitoreando tu progreso, para no solo tener claridad sobre los avances que has ido logrando y las pequeñas metas que vas alcanzando, sino también para que sepas qué tanto te falta para llegar a esa meta.

La idea es que te enfoques en los pequeños avances, pero también en el futuro y en lo que todavía te falta por trabajar, para que no pierdas el impulso o dejes de esforzarte antes de tiempo.

Aprovechar cada oportunidad

Grant dice que hay que aprovechar el momento para actuar según tus objetivos, y tener claridad sobre lo que necesitas hacer y cuándo vas a hacerlo. No aprovechar cada oportunidad puede hacer que tu idea o tu meta nunca despegue.

Muchas ideas nunca salen del papel y no porque no sean buenas, sino porque las personas no se atreven a actuar y no aprovechan los momentos correctos para hacerlo, y eso es lo que hace que no tengan éxito.

Enfócate en mejorar, no en ser el mejor

Las metas deben ser oportunidades para buscar mejorar, dice Grant, y no para que puedas mostrar que eres el mejor o bueno en algo.

Cuando cambias esa narrativa, entonces puedes desarrollar una mentalidad de crecimiento, donde lo que se busca es seguir creciendo y aprendiendo de cada experiencia y logro desbloqueado, y eso es lo que va a evitar que te quedes estancado o que tu crecimiento se frene.