El documental Familia de Medianoche se estrenó en el 2019 y se llevó el premio de Mejor Documental en el Festival de Cine de Guadalajara, además de una nominación en Sundance y en muchos otros festivales internacionales importantes.
A 5 años del estreno del documental, Familia de Medianoche se transforma en una serie de Apple Tv+ que tiene a leyendas como Joaquín Cosío y Dolores Heredia entre sus protagonistas, y que además cuenta una historia real que habla sobre el espíritu de lucha de los mexicanos, la familia y las dificultades a las que se enfrenta el sistema de salud, y sus trabajadores, para atender a miles de personas.
La serie abre con una estadística alarmante. En la ciudad de México, solo hay 100 ambulancias para atender a los miles de pacientes que necesitan atención médica todos los días, y esto es lo que ha llevado a muchas familias y personas a crear ambulancias privadas, o tal vez piratas, para cubrir la enorme demanda.
¿Se trata de lucrar con la necesidad o con el dolor ajeno? Familia de Medianoche propone que no, sino que se trata de personas que están haciendo una labor sumamente importante, pero que también necesitan sobrevivir y mantener a sus familias, y a veces luchan contra muchos obstáculos para poder hacer su trabajo.
“Al ver la serie te das cuenta de que vivimos en un país donde estos servicios de emergencia no existen. La serie permite visualizar a todo este universo nocturno, de gente dedicada al salvamento de otras personas, siempre insistiendo en que probablemente no reciben una remuneración. Tienen una vocación de servicio muy natural”, dice Joaquín Cosío sobre la serie.
El tráiler de Familia de Medianoche
El tráiler de la serie mexicana es una mirada a la vida de los integrantes de la familia Tamayo, cada uno con sus propios sueños y aspiraciones, que a veces deben sacrificar para poder manejar su ambulancia cada noche.
¿Dónde ver Familia de Medianoche?
La serie de 10 capítulos estará disponible en la plataforma de Apple Tv+ a partir del 25 de septiembre.
¿Por qué vale la pena ver Familia de Medianoche?
Familia de Medianoche es un drama familiar. La serie es un reflejo del ingenio mexicano, de la unión familiar, de las ganas de salir adelante y de luchar por los sueños, pero también es un retrato de las muchas fallas a las que millones de personas se enfrentan todos los días y los enormes obstáculos.
La historia sigue a la familia Tamayo, formada por un padre y sus tres hijos, quienes pasan sus noches conduciendo una ambulancia en la Ciudad de México y ayudando a personas que lo necesitan, a veces sin ningún pago o tipo de remuneración.
Es una serie que se sumerge en el sector médico, desde la perspectiva de una familia que, al notar un hueco importante en el sistema, decide empezar a manejar una ambulancia privada, teniendo que enfrentarse a mucha competencia, y también a las autoridades que intentan detenerlos y sacarlos de circulación, y solo una “mordida” puede sacarlos de esto.
Pero no es solo una serie de paramédicos y ambulancias, o de problemas en el sector de la salud. Familia de Medianoche le da voz y espacio a cada uno de los personajes que aparecen.
Joaquín Cosío es un padre que también es el líder del negocio familiar, quien debe mantener sus problemas de salud en secreto para evitar que su familia se preocupe. Diego Calva es el hijo mayor, que debe abandonar su sueño de ser músico para ayudar a su familia. Renata Vaca es la hija que sueña con terminar la carrera de medicina, que se hace cada vez más difícil al tener que pasar sus noches a bordo de una ambulancia. Sergio Bautista es Julito, el hijo mejor, al que le toca crecer rápidamente para ser parte del negocio.
Y cada uno de estos actores tuvo que entrenar y prepararse como lo hacen los paramédicos reales.
“La preparación fue bastante ardua, duramos varias semanas con talleres y cursos de primeros auxilios. Aprendimos a tomar la temperatura, a inyectar, hasta poder salvar a alguien en un estado crítico, como con un ataque cardiaco. Durante semanas, trabajamos varias horas para poder conocer un poco y para tener un acercamiento a esta realidad”, dice Cosío. “Aprendimos también a manejar una ambulancia, invertimos bastante tiempo en aprender a dominarla, porque son complicadas, no es algo sencillo porque es una maquinaria muy pesada, hay que aprender a manipular los espejos y las sirenas, y a conducirla en una ciudad con un tráfico tan caótico”.
La serie también habla de relaciones prohibidas, de machismo y las dificultades particulares a las que se enfrentan las mujeres en el mundo laboral, de problemas de pareja, dramas familiares, y sueños frustrados, pero también de nuevos sueños y de luchas internas dentro de un sistema claramente roto y que le sigue fallando a su gente. Además de que es una radiografía de la Ciudad de México, y brilla un poco de luz sobre un tema del que no se habla mucho. Mientras todos dormimos tranquilos, salimos de fiesta o vemos una película en casa, las ambulancias privadas recorren la ciudad, intentando ser los primeros en llegar a las escenas de accidentes para ganar un poco de dinero mientras brindan un importante servicio.
Es una serie que pone fin a la indiferencia, que se atreve a exponer los “trapos sucios” o los problemas, pero acompañando todo esto de la historia de una familia compleja y que podría fácilmente ser la de cualquiera de nosotros.
“Creo que abre una conversación importante, que es el hecho de que no nos damos abasto con el sistema médico, es algo que no estamos diciendo lo suficiente y que es de esos problemas que, hasta que no te toca, los ignoras. Otra vez estamos al borde de la ilegalidad todo el tiempo y nos damos cuenta de que lo que mantiene a flote al tercer mundo es la sociedad civil, no los gobiernos, no los sistemas de salud”, dice Diego Calva.
Lo que a Calva le interesaba mostrar de estos personajes es “que so latinoamericanos, que vienen de una situación de pura carencia y que están obligados a actuar y a dedicarse y a trabajar porque hay una situación que los rige y que viene de un chingo de desigualdad y de tener que rifarse todos los días la piel, en las calles de la hermosa Ciudad de México”. Además, el actor reveló que esta serie le ayudó a entender que las personas que cobran por estos servicios no son frías, sino que necesitan una pasión y una vocación que no todos podemos tener.