Vivir más

5 hábitos de la mañana para aumentar la longevidad y llegar a los 100 años

La forma en la que empiezas el día puede ayudarte a vivir más años y de mejor forma. Esto dicen los expertos.
Hombre haciendo estiramiento
La rutina para la longevidadGetty Images

Tus hábitos de la mañana pueden ayudarte a tener un mejor día, a trabajar mejor, a sentirte con más energía, a empezar el día sin estrés, y también a aumentar tu longevidad y a mantener una buena calidad de vida con el paso de los años.

Es un hecho que no vamos a llegar a vivir 150 años, el cuerpo humano no está construido para vivir por siempre, pero la ciencia ha descubierto, por medio de distintos estudios, que podemos sumar algunos años de vida por medio de cambios positivos a nuestro estilo de vida, rutinas y hábitos.

Y cuando se habla de vivir más, no solo se busca tener más tiempo, sino que se pueda mantener una buena salud, independencia, movilidad y fuerza, y es por esto que los hábitos pueden tener un impacto tan grande.

La ciencia dice que, cuando empezamos el día bien, tenemos más posibilidades de tomar mejores decisiones a lo largo del día, así que tener una buena rutina de la mañana es el lugar ideal para empezar a trabajar en tu longevidad y bienestar.

Los hábitos de la mañana para vivir más años y mejor:

Empieza bien el día

Getty Images

Desayunar temprano

El desayuno es importante y hay que hacerlo bien. Mark Hyman, uno de los mayores expertos en temas de longevidad dice que es importante que dentro del desayuno consideres la hidratación y que consumas una buena cantidad de proteína para tener energía y sentirte bien.

Además, la ciencia dice que el desayuno debe romper el ayuno de la noche, es por esto que la hora en la que haces tu primera comida también es importante. La recomendación es hacerlo unas horas después de despertar, de preferencia alrededor de las 9 de la mañana.

Levantarte siempre a la misma hora

Dormir bien es indispensable para tener buena salud, para proteger al cerebro del deterioro, para que el cuerpo pueda repararse y muchas otras cosas más, como la longevidad. Y para dormir bien hay que tener un horario.

Los expertos dicen que no solo hay que tener una hora fija para ir a dormir, también es necesario tener una hora fija para despertar todos los días, ya que esto va a ayudar a tu cuerpo a tener una rutina y a poder dormir mejor y despertar con energía.

Hacer ejercicio, moverse y estirar el cuerpo

Mark Hyman y muchos otros expertos en longevidad han hablado sobre la importancia de mantenernos activos, de hacer ejercicio y de no llevar una vida sedentaria. El ejercicio, en especial el de fuerza, es indispensable para poder vivir más y mejor, además de que evita que se pierda masa muscular con la edad y ayuda a mantener la fuerza y la condición.

No solo hay que hacer 30 minutos de ejercicio mínimos al día, también hay que buscar formas de estar más activos (como caminar más) y hay que hacer los ejercicios correctos. Además de la fuerza, se necesita el cardio y la flexibilidad. Estirar el cuerpo por la mañana ayuda a tus músculos a despertar y a tener menos dolores.

Organiza tu día

Hacer un plan antes de empezar tus actividades es la clave para poder conocer tus prioridades, para invertir bien tu tiempo y energía y para conocer tu propósito, y eso es algo que también ha demostrado ser muy bueno para la felicidad y la longevidad.

Cuando conoces tu meta o propósito, y tienes un plan, entonces puedes trabajar mejor y asegurarte de que todos tus esfuerzos ayuden a llegar a donde quieres estar.

Controla el estrés

El estrés conduce a muchos problemas de salud, afecta la salud mental y el bienestar físico y emocional, y por eso hay que empezar el día con prácticas que ayuden a mantenerlo controlado.

La Dra. Federica Amati, nutricionista y científica médica, dijo a Real Simple que, así como es importante poner atención al cuerpo, también es importante poner atención a la mente. Amati dice que hay que empezar el día con prácticas de mindfulness, como el journaling o las listas de gratitud, ya que son cosas que mejoran la claridad mental, el bienestar emocional y ayudan a proteger al cuerpo de los efectos del estrés.