Cine

I'm Still Here: la brutal película brasileña que ganó el Oscar y se basa en hechos reales

Ainda Estou Aqui cuenta una historia dolorosa, poderosa y conmovedora, y es una de las películas más importantes del año.
Im Still Here
Im Still HereIMDb

I'm Still Here es una de las películas que consiguieron varias nominaciones en los Oscar 2025 y es una de las películas más importantes del año, ya que cuenta una historia profunda, poderosa y conmovedora, que se basa en un caso real de dictadura, pérdida y resiliencia.

La película fue dirigida por Walter Salles, el director de películas como Central Station, On the Road y Diarios de Motocicleta, y nos lleva a Brasil de principios de los años 70, cuando el país está viviendo una dictadura militar que genera miedo, violencia e inseguridad, y que tiene consecuencias devastadoras para millones de personas.

Esta historia se desarrolla en un contexto real y muestra el impacto que la violencia y de la dictadura tiene en las vidas de las personas y de las familias que la experimentan, y todos los cambios internos y externos que esto genera.

Fernanda Torres se llevó el Golden Globes como mejor actriz por esta película, siguiendo los pasos de su mamá, quien recibió una nominación en la misma categoría 25 años antes. Torres es solo la segunda actriz brasileña en ser nominada, y la primera fue su mamá.

El tráiler de I'm Still Here

El tráiler nos ubica en Río de Janeiro en 1970, donde una familia lleva una vida normal, con vacaciones, juegos, primeras relaciones, dramas con los hijos y comidas familiares, pero todo se vuelve oscuro cuando los militares llegan a la escena y cuando la dictadura se convierte en la realidad, lo que lleva a que la familia viva una situación muy dolorosa.

Es una película llena de color y de momentos felices, pero también de dolor y de un miedo desatado por una realidad que marcó la vida de muchos.

¿De qué trata I'm Still Here?

La película es un retrato de la dictadura militar brasileña de los años 70, construido desde el punto de vista de una mujer que, después de que su esposo (un congresista llamado Rubens Paiva) es arrestado por los militares, se enfrenta a la dura realidad de su desaparición y a tener que proteger a sus hijos y a su familia del mundo cruel y lleno de peligros en el que les toca vivir.

“BRASIL, 1971 - Brasil se enfrenta a una dictadura militar cada vez más severa. Eunice Paiva, madre de cinco hijos, se ve obligada a reinventarse después de que su familia sufriera un acto violento y arbitrario por parte del gobierno”, dice la sinopsis.

I’m Still Here está basada en el libro biográfico de Marcelo Rubens Paiva y no es solo es la historia de una familia en duelo que busca la manera de seguir viviendo, sino que es un libro que saca a la luz muchos elementos que son parte de la historia de Brasil y de lo que se vivió en uno de los momentos más oscuros, que inició después del Golpe de Estado que sucedió en 1964 que dejó fuera al presidente João Goulart y colocó a Humberto de Alencar Castelo Branco como la cabeza de la dictadura.

Para el punto en el que inicia I’m Still Here, la dictadura ya lleva varios años, las personas viven con una constante sensación de que están en peligro y son pocos quienes se atreven a hablar al respecto, y quienes lo hacen terminan detenidos. Rubens es una de las personas que se atrevió a hablar, y terminó desaparecido.

La película se cuenta principalmente desde la perspectiva de Eunice, quien está decidida a llegar hasta el fondo, dispuesta a arriesgarlo todo con tal de descubrir qué sucedió con su esposo.

¿Cuándo se estrena I'm Still Here?

La película, titulada Ainda Estou Aqui en portugués, se estrenó en el Festival de Cine de Venecia de 2024 (y buscó un Oscar en 2025), y ya está disponible en cines mexicanos.

El reparto de I'm Still Here

Fernanda Torres hace un trabajo extraordinario como Eunice, una esposa y madre que vive la realidad más dura de la dictadura, mientras que la película cuenta también con Fernanda Montenegro, Seton Mello y Valentina Herszage como protagonistas.

I'm Still Here en los Oscar 2025

La película se llevó una gran cantidad de nominaciones en distintas ceremonias a lo largo de la temporada, y en los Oscar se llevó las de mejor película, mejor película extranjera y mejor actriz, para Fernanda Torrez. La película ganó en la categoría de películas extranjeras, convirtiéndose en la primera película Brasileña en ganar un Oscar.