¡Adiós, Indy!

Indiana Jones y el Dial del Destino: ¿vale la pena ver la cinta de acción?

Harrison Ford se vuelve a poner el sombrero para despedir a uno de los héroes más icónicos de la historia del cine.
Harrison Ford en Indiana Jones y el Dial del Destino
Indiana Jones y el Dial del Destino, uno de los estrenos imperdibles de este verano.Lucasfilm

¡Indiana Jones, el explorador aventurero más grande de todos está de regreso!

Lo que parecía imposible se ha hecho realidad y esta semana Indiana Jones y el Dial del Destino traerá de vuelta una de las sagas más importantes de todos los tiempos y a uno de los personajes más queridos por todos los amantes del cine de acción.

La quinta entrega de la franquicia protagonizada por Harrison Ford, sin embargo, ha dividido opiniones desde que fue presentada en la más reciente edición del Festival Internacional de Cine de Cannes. ¿Será entonces que debes darle una oportunidad? Averígualo a continuación.

¿De qué trata Indiana Jones y el Dial del Destino?

Es 1969 y en plena efervescencia por la carrera espacial, el arqueólogo y aventurero Indiana Jones se acerca a la jubilación a medida que lucha por adaptarse al mundo moderno que cada vez parece necesitarlo menos.

Jones, sin embargo, está inquieto por el hecho de que el gobierno estadounidense reclutó a antiguos enemigos para ayudar a vencer a la Unión Soviética en la competencia para llegar al espacio, empezando por su viejo rival Jürgen Voller (Mads Mikkelsen), un exnazi involucrado con la NASA que busca hacerse con un antiguo y poderoso artefacto.

Será entonces que Indy deberá ponerse nuevamente su sombrero y tomar su látigo para asegurarse de que el misterioso objeto no caiga en las manos equivocadas.

Lo bueno de Indiana Jones y el Dial del Destino

Si la secuencia inicial, en la que Indy reparte golpes a los nazis que se interponen en su camino, no te provoca nada, no sabemos qué más podría hacerlo.

Y es que ver a Harrison Ford de vuelta a la acción, con todo y sus 80 años de edad, se siente sumamente especial. No solo porque James Mangold ha querido rendirle un merecido tributo al héroe de acción en pantalla, sino porque el director de la cinta tiene claro qué ha hecho tan icónica a la saga concebida por Steven Spielberg (hagamos de cuenta que Indiana Jones y el Templo de la Calavera de Cristal, de 2008, no existe): la sensación de estar viviendo una emocionante aventura fantástica junto a unos entrañables personajes.

Harrison Ford, enorme, como en los viejos tiempos.

IMDb

Pero la cinta da lo mejor de sí cuando se adentra en las profundidades de su protagonista, quien mantiene una divertida dinámica con su brillante ahijada Helena Shaw (Phoebe Waller-Bridge a la altura de la encomienda), y que ahora nos muestra otra cara, la de un Indy más volátil e incluso gruñón, muy ad hoc a como es Harrison hoy en día.

Y dicho esto, qué emotivo es ver lo bien que Harrison se la pasa volviendo a uno de sus personajes más importantes (junto a Han Solo), con todas esas ocurrencias a la Indy y sus latigazos, pero también con esos momentos más serenos y reflexivos. De verdad que amamos a este “nuevo y viejo” Jones. Y sin spoilers solo diremos: Harrison Ford está SOBERBIO en el último acto de la cinta.

Lo malo de Indiana Jones y el Dial del Destino

Los personajes, como ya se dijo, se han tratado con mucho respeto y se nota mucho en el trabajo que se ha hecho con el arco del héroe, sin embargo, la trama de Indiana Jones 5 no va precisamente en ese camino.

Es cierto que las reminiscencias cargadas de nostalgia están presentes, al igual que la fórmula de aventura y fantasía, ¿pero dónde quedó el factor sorpresa y toda la maravilla que hizo grandes a sus predecesoras? No estamos diciendo que queríamos ver a Ford correr por su vida mientras es perseguido por una enorme roca gigante, pero definitivamente necesitábamos algún momento memorable en pantalla, justo como ese que vimos en (inserte su momento favorito de Indiana Jones y los Cazadores del Arca Perdida e/o Indiana Jones y el Templo de la Perdición).

La historia es tanto ordinaria, pero cabe aclarar que la película es bastante fluida y logra salir bien librada a pesar de que a veces se acerca peligrosamente al precipicio de lo confuso.

¿Ver o no ver Indiana Jones y el Dial del Destino?

Si bien no alcanza el mismo nivel de éxito y originalidad que las películas de la trilogía original, Indiana Jones y el Dial del Destino es una aventura divertida que cierra con mucha dignidad la historia de Indy y que vale la pena ver.

La historia podrá ser un tanto olvidable, pero todo se compensa con su buen timing para el humor y el corazón que Mangold y Ford le imprimen a esta entrega para despedir a uno de los héroes de acción más icónicos de la historia del cine.

Instagram content

This content can also be viewed on the site it originates from.