Apenas estamos conociendo en profundidad el nuevo smartphone de Apple, sin embargo, el mundo ya quiere saber cómo será el iPhone 16. Por curioso que parezca, no son pocos los rumores y los reportes de expertos cercanos a la empresa que ya comienzan a esbozar cómo será el esperado nuevo dispositivo.
De algo estamos seguros —eso gracias al cronometrado calendario de lanzamientos de Apple—, el iPhone 16 se lanzará en septiembre de 2024, y mientras esa fecha llega, aquí te diremos lo que puedes esperar del sucesor del (muy decente) iPhone 15 conforme se vayan filtrando más detalles. Vayamos por partes…
Dimensiones del iPhone 16
El iPhone 16 Pro y el iPhone 16 Pro Max podrían contar con tamaños de pantalla más grandes, según múltiples fuentes.
De acuerdo con el analista de pantallas, Ross Young, el iPhone 16 Pro medirá específicamente 6.27 pulgadas —en comparación con las 6.12 pulgadas actuales—, mientras que el iPhone 16 Pro Max medirá 6.86 pulgadas —en comparación con las 6.69 pulgadas del 15 Pro Max—. Esto supone un aumento del 2.5% en el tamaño de la pantalla, lo que hará a los iPhone 16 Pro ligeramente más altos, aunque no será muy notorio.
De momento se sabe que estas pantalla más grandes estarán limitadas a los modelos Pro, sin embargo, Apple planea llevarlos a los modelos estándar del iPhone 17.
Pantalla
Los esperados paneles OLED del iPhone 16 podrían utilizar tecnología de micro-lentes para lograr un brillo mejorado y un menor consumo de energía. Las matrices de micro-lentes o MLA utilizan un patrón uniforme de miles de millones de lentes dentro del panel para reducir la reflexión interna. La luz reflejada aumenta el brillo percibido sin aumentar el consumo de energía.
Botones de Estado Sólido
Para los modelos iPhone 15 Pro, Apple tenía en mente introducir botones de estado sólido para el volumen, encendido y silencio que reemplazarían los botones físicos, pero debido a “problemas técnicos no resueltos”, esta característica fue eliminada.
En su lugar, los rumores sugieren que Apple retrasará los botones de estado sólido hasta 2024, agregándolos a los modelos iPhone 16 Pro. Mark Gurman de Bloomberg dice que es “probable” que Apple utilice esta tecnología para el iPhone 16 Pro, y si eso sucede, podríamos ver también el diseño de botón unificado que se rumoreaba para los modelos iPhone 15 Pro.
Los botones de estado sólido se pueden usar de la misma manera que un botón físico, pero la diferencia es que no hay un botón físico real que se presione cuando se toca. En su lugar, se utiliza una vibración háptica para simular la pulsación de un botón y dar la sensación de presionar, incluso cuando no hay movimiento físico real del botón.
Para que esta tecnología funcione, filtraciones aseguran que Apple agregaría dos motores tápticos adicionales a los presentes en los modelos iPhone 15 Pro para alimentar los botones de estado sólido, por lo que presumiblemente así funcionarían los modelos iPhone 16 Pro.
Apple ya utiliza tecnología de estado sólido para el botón de inicio Touch ID en el iPhone SE y el trackpad de los modelos MacBook Pro y MacBook Air.
iPhone 16 Ultra
Si de algo nos quedamos con las ganas, cuando se lanzó la línea del iPhone 15, fue de ver el rumorado modelo Ultra. Sin embargo, con la llegada de una nueva línea de teléfonos en 2024, Apple podría introducir un iPhone 16 Ultra de gama alta que sería vendido junto al modelo estándar, el Plus, el Pro y el Pro Max (¡cinco teléfonos, señores!). El dispositivo se posicionaría como el iPhone más avanzado de todos con mejoras adicionales en la cámara, una pantalla más grande y posiblemente un diseño sin puerto USB-C. Y ya que estamos en eso…
Puerto USB-C
Luego de hacer la transición a la tecnología USB-C con el iPhone 15, se espera que los modelos iPhone 16 sigan con esta tendencia.
Pero por si alguien duda de que Apple se quedaría con los brazos cruzados tras esta impositiva decisión, se rumora que uno de los nuevos iPhone 16 podría tener un diseño sin puerto USB-C, para una carga y transferencia de datos mediante MagSafe o una tecnología parecida.
Chip A17
Se espera que los iPhone 16 y iPhone 16 Plus utilicen un chip A17, pero los rumores sugieren que no será el mismo chip A17 Pro que se encuentra en los modelos iPhone 15 Pro y Pro Max. Apple está utilizando el proceso N3B (nodo original de 3 nanómetros) de TSMC para el chip 15 Pro, pero el próximo año utilizará el proceso N3E (nodo más económico que tiene una densidad de transistores más baja, menor eficiencia y un mayor rendimiento) para el chip A17 estándar en desarrollo.
Esto supondría un cambio importante, pues Apple normalmente no diseña chips para sus modelos estándar, ya que los dispositivos suelen emplear los mismos chips que los modelos Pro del año anterior. Con el iPhone 15, por ejemplo, el teléfono usa el chip A16 que se introdujo previamente en el iPhone 14 Pro.
Chip de Módem diseñado por Apple
Apple lleva años trabajando en el desarrollo de su propio chip de módem y configuración de antena, lo que le permitiría dejar de adquirir componentes de Qualcomm y Broadcom. Se espera que los primeros chips de módem 5G diseñados por Apple podrían debutar en los modelos iPhone 16 de 2024.
WiFi 7
El insider de Apple, Ming-Chi Kuo, cree que los iPhone 16 Pro podrían adoptar la tecnología WiFi 7 de próxima generación, que se espera que ofrezca velocidades de al menos 30 gigabits por segundo y podría llegar hasta 40 Gb/s.
WiFi 7 también puede utilizar canales de 320 MHz y admite la tecnología de modulación de amplitud en cuadratura (QAM) de 4K, lo que en última instancia proporciona velocidades hasta 2.4 veces más rápidas que el WiFi 6 con el mismo número de antenas. WiFi 7 ofrecerá velocidades máximas de transferencia más rápidas, menor latencia y una conectividad más confiable.
Face ID bajo la pantalla
Desde enero de este año, hubo rumores de que los iPhone 16 Pro tendrán Face ID bajo la pantalla, el cual permitiría contar con más espacio útil en la pantalla, ya que no habría necesidad de contar con la isla dinámica completa.
Sin embargo, recientemente el analista de pantallas, Ross Young, cree que la tecnología todavía está al menos a dos años de distancia, por lo que tendríamos que esperar hasta el iPhone 17 Pro para ver esta nueva función.
Cámara del iPhone 16
Los modelos iPhone 16 Pro podrían incluir un lente Ultra Wide de 48 megapíxeles, lo que se traduce en imágenes mejoradas en condiciones de poca iluminación.
Asimismo, se piensa que la potencial cámara gran angular de 48 megapíxeles del iPhone 16 Pro Max contará con una lente híbrida de ocho partes con dos elementos de vidrio y seis de plástico, además de mejoras para las lentes telefoto y ultra gran angular.
Se rumora también que la cámara del iPhone 16 Pro y 16 Pro Max podrían contar con lentes telefoto periscópicos en 2024. También se espera que los modelos iPhone 16 Pro adopten un diseño apilado del sensor de cámara trasera, según el analista de Apple Ming-Chi Kuo, con la finalidad de capturar más luz.
Los modelos estándar del iPhone 16 podrían tener un diseño de cámara vertical similar al diseño de cámara utilizado en el iPhone 12.
Batería
Según rumores, los modelos iPhone 16 Pro utilizarán tecnología de batería apilada, lo que puede resultar en una mayor capacidad y una mayor vida útil. Las baterías apiladas son comunes en vehículos eléctricos y dispositivos médicos, pero son una tecnología emergente para los teléfonos inteligentes. La batería apilada podría venir junto con una carga por cable de 40 W más rápida y una carga MagSafe de 20 W.
Fecha de Lanzamiento del iPhone 16
Se espera que los modelos iPhone 16 salgan al mercado en septiembre de 2024.