Fitness

Los mitos sobre la pérdida de músculo que debes dejar de creer

Puedes perder masa muscular por muchas razones, pero hay creencias al respecto que no son ciertas.
Hombre sin camisa con barra y pesas
Los mitos sobre la pérdida de músculosGetty Images

La pérdida de músculo se puede dar por muchas razones, pero esto no quiere decir que hay un momento de la vida en el que eso va a pasar en mayor cantidad y que debes resignarte a aceptar eso como tu realidad.

El músculo se trabaja, se construye y se alimenta con ejercicio y una dieta balanceada y saludable (consumiendo suficientes proteínas y nutrientes esenciales), no seguir un plan definitivamente puede afectar los resultados de manera negativa, ya sea evitando que conozcas los pasos correctos, o haciéndote perder el tiempo con cosas que en realidad no aportan.

Además, está el tema de la pérdida de músculo con la edad, la creencia de que el cardio acaba con las ganancias o la de que si no tomas suplementos de proteínas puede hacer que te estanques o que no logres ganar volumen.

Pero, de todo lo que se dice, hay cosas que simplemente no son verdad.

La pérdida de músculo y los mitos que debes dejar de creer

¿Por qué pierdes músculo?

Getty

Pierdes músculo con la edad

Hay estudios que dicen que se pierde masa muscular con la edad, así que aquí hay un poco de realidad y un poco de mito.

Harvard Health dice que, “en promedio, los adultos que no hacen entrenamiento de fuerza regularmente pueden perder de 4 a 6 libras de músculo por década”. La clave aquí es lo del entrenamiento de fuerza, si no lo haces, claro que vas a ir perdiendo masa con la edad, pero esto se puede prevenir si te mantienes activo y agregas el entrenamiento de pesas a tu rutina semanal.

Y no solo se trata de mantener un cuerpo marcado, esto también es esencial para que no pierdas fuerza y resistencia, además de que ayuda a prevenir accidentes y lesiones.

El cardio hace que pierdas músculo

Una creencia popular dice que debes dejar de hacer cardio si quieres mantener tus músculos y seguir ganando, ya que, supuestamente, este ejercicio hace que pierdas masa.

De acuerdo con Future Fir, esta creencia es incorrecta, ya que el cardio puede ayudar a los principiantes a ir aumentando fuerza, músculo y resistencia, y explica que un estudio publicado en el Exercise & Sports Science Reviews en 2014 encontró que el ejercicio aeróbico ayuda a aumentar “la hipertrofia del músculo esquelético al alterar el metabolismo de las proteínas”.

No es muy recomendable hacer mucho cardio cuando estás buscando enfocarse en las ganancias de músculo, pero no es porque las destruya, sino porque el cardio puede hacer que estés muy cansado y que no rindas bien en el entrenamiento de fuerza. Es mejor hacer una sesión de cardio de no más de 30 minutos y, si es muy intenso, dejarlo para después de las pesas.

Tus músculos se pueden convertir en grasa

Otra creencia común dice que puedes convertir tu grasa en músculos, y que los músculos se pueden convertir en grasa si dejas trabajarlos.

Shape indica que esto es incorrecto debido a que el músculo y la grasa son dos tejidos diferentes, que definitivamente no tienen la capacidad de transformarse uno en el otro. Lo que sí pasa es que estos tejidos se pueden expandir o encoger dependiendo de cosas como tu alimentación o nivel de actividad.

Si no tomas suplementos, no vas a tener ganancias

Los expertos dicen que la dieta es responsable del 70% de los resultados que obtienes, ya sea para bajar de peso o ganar músculo, y que siempre es mejor obtener tus nutrientes por medio de alimentos naturales.

Los suplementos sí pueden ayudar con las ganancias y se recomiendan especialmente para quienes no consiguen obtener la cantidad correcta de proteínas por medio de la alimentación, pero no consumirlos no significa que vas a perder músculo o que no vas a poder marcarte.

Necesitas cargar cada vez más peso para seguir ganando

Es verdad que el ejercicio debe ir progresando y evolucionando, para que tus rutinas se ajusten a tu nivel de resistencia y condición, pero también es verdad que el cuerpo humano tiene un límite y que hay un punto en el que ya no va a poder sumar más peso.

¿Qué se hace en estos casos? Lo que se recomienda es jugar con el paso, pero también con las repeticiones, la intensidad y los tipos de ejercicios que haces, enfocados en tener variedad para que tu cuerpo no se acostumbre a lo mismo de siempre y deje de ganar.