Una buena causa

Oxígeno oscuro: qué es y por qué es peligroso encontrarlo en el océano

El llamado oxígeno oscuro ha llamado la atención de diversos expertos, además de ser de interés para la industria minera.
Nodulos metalicos al fondo del oceano
Los nódulos metálicos se acumulan al fondo del marFB Ciencia UNAM

Recientemente, se registró el denominado oxígeno oscuro en el fondo del océano, lo cual ha mantenido ocupados a diversos investigadores. Y es que esta materia tiene un origen muy extraño: la acumulación de trozos de metal en el fondo marino.

Sin embargo, esta noticia no es negativa ni se trata de una fuente de contaminación respiratoria que provoque notorios cambios en la salud de las personas, sino más bien, de un proceso natural del mar. Aun así, es extraño encontrarlo hoy en día y bajo esas condiciones.

El descubrimiento del oxígeno oscuro

Así luce un nódulo

Wikipedia

Todo comenzó cuando, de acuerdo con distintos expertos, incluyendo al profesor Andrew Sweetman de la Asociación Escocesa de Ciencias Marinas y principal investigador de uno de los estudios que se han realizado en torno a este fenómeno, luego de una investigación en un área de las profundidades marinas entre Hawaii y México, identificó que parte de una vasta franja del fondo marino está cubierta con nódulos metálicos.

Los nódulos metálicos se forman cuando diversos metales disueltos en el agua de mar se acumulan en fragmentos de conchas u otros desechos que se encuentran al fondo del océano, un proceso que lleva millones de años y que eventualmente, comienzan la producción de oxígeno. Pero, ¿por qué resulta tan extraño este proceso?

Simplemente porque el oxígeno, en teoría, no puede producirse sin la presencia de luz solar, o al menos eso nos ha dicho la ciencia desde siempre, que asegura que para que haya producción de oxígeno en el océano, hace falta que las plantas marinas realicen su proceso de fotosíntesis, el cual incluye como un elemento imprescindible, la necesidad de luz solar. Entonces, ¿cómo es posible que se produzca oxígeno en el fondo del océano, donde no hay luz solar para activar el proceso de fotosíntesis de las plantas marinas?

En palabras del investigador, "Vi esto por primera vez en 2013. Se producía una enorme cantidad de oxígeno en el fondo marino en completa oscuridad". Después de indagar sobre el extraño fenómeno, se identificó que el oxígeno parece ser producido por nódulos metálicos naturales que separan el agua de mar (H2O) en hidrógeno y oxígeno.

El peligro de los nódulos metálicos

Expertos en medio ambiente piden frenar la extracción

FB Greenpeace México

Dado que estos nódulos metálicos contienen metales como litio, cobalto y cobre, que son necesarios para fabricar baterías, su valor es de muy alta estima en el mercado de la minería. De hecho, estos metales funcionan de manera similar a las baterías mismas, por eso, si colocas una batería en el agua, esta comenzará a producir burbujas, ya que la corriente eléctrica en realidad está separando el agua de mar en oxígeno e hidrógeno (que son las burbujas).

Los nódulos metálicos al fondo del océano tienen un efecto similar y su valor económico es atractivo para la industria minera. Por lo mismo, muchas empresas mineras están desarrollando tecnología para recolectarlos y llevarlos a la superficie.

El problema es que, de hacer esto, se podría afectar directamente la vida en el fondo marino, ya que el oxígeno que producen no solo sirve a la supervivencia humana, sino de múltiples especies que cohabitan en el planeta con nosotros, varias de ellas dentro del mar.

Como podrás imaginar, la intervención de la minería en el fondo del océano para la extracción de estos metales plantea nuevas preocupaciones sobre los riesgos de la industria en aguas profundas. En respuesta a esto, la Administración Nacional Oceanográfica y Atmosférica de Estados Unidos, NOAA, advirtió que la minería en aguas profundas podría "provocar la destrucción de la vida y del hábitat del fondo marino". De la misma forma, más de 800 científicos de 44 países firmaron una petición que enlista los riesgos ambientales de esta práctica y pide una pausa, argumentando que "Ya existe evidencia abrumadora de que la minería en campos de nódulos en aguas profundas destruirá ecosistemas que apenas entendemos", lo cual también implica que pueden haber consecuencias en la vida y la supervivencia de las especies que no estamos tomando en consideración, incluyendo la producción de suficiente oxígeno para el planeta.