Hay muchas películas mexicanas que aparecen en las listas de las mejores del mundo, que han marcado el cine y millones de vidas, y que han demostrado que el cine de nuestro país puede ser poderoso, aterrador, dramático, divertido y conmovedor, tanto como el de cualquier parte del mundo y a veces más.
México tiene decenas de películas icónicas, de Macario a Amores Perros y la ganadora del Oscar Roma, y entre ellas hay títulos que están llenos de emociones, de tragedias, de dolor y de momentos que están ahí para sacarte algunas lágrimas y romperte el corazón, a veces por tristeza y a veces por enojo (en especial cuando se reflejan situaciones reales).
El mundo entero ha reconocido el poder y la importancia de las mejores películas mexicanas, así que ya no hay excusa para no verlas o para seguir pensando que no valen la pena.
Si te pones a buscar, puedes encontrar una gran película mexicana de cualquier género y estilo, incluso historias para llorar a gusto y para dejar salir todas tus emociones. Esto te va a dar catarsis y te vas a sentir mejor después, además de que vas a tener la satisfacción de que disfrutas de una gran historia.
10 películas mexicanas tristes (que te van a hacer llorar)
Coco
Esta película fue un proyecto entre Estados Unidos y México, donde se hace un tributo a la celebración del Día de Muertos y a las familias. Coco, de Pixar, tiene un balance perfecto entre comedia y drama, y cuenta la historia de un niño que sueña con ser músico, pero como su familia no lo deja, decide huir y termina atrapado en el mundo de los espíritus, donde debe buscar a sus ancestros para que le den su bendición y pueda volver a casa, donde lo espera su abuela y una familia marcada por un abandonado y un secreto que provocó su odio a la música en primer lugar.
El último vagón
Adriana Barraza protagoniza esta película de Ernesto Contreras que habla sobre la educación, la pobreza y la esperanza. La película sigue a Ikal, el hijo de un hombre que se dedica a construir vías del tren, por lo que él y su familia se la pasan viajando de pueblo en pueblo para poder hacer su trabajo. La familia llega a un pequeño pueblo donde Ikal hace nuevos amigos, pero también conoce a una maestra que le cambia la vida. La maestra decide enseñarle a leer y a escribir, mientras Ikal va descubriendo el mundo que lo rodea, tiene su primer amor, experimenta el dolor de las pérdidas y el poder de creer en sus sueños y luchar por lo que quiere.
Roma
La película de Alfonso Cuarón, con Yalitza Aparicio, nos lleva de vuelta a México en los años 70 para contar la historia de una típica familia de la ciudad, que experimenta problemas, buenos momentos y una situación trágica, todo mientras Cleo, quien trabaja para ellos, se dedica a limpiar, cocinar, cuidar de los niños y asegurarse de que todo esté perfecto, sacrificando su propia vida, sus planes y a su familia. La película no solo retrata la realidad de las familias mexicanas, sino que le da visibilidad a las mujeres que, como Cleo, trabajan día y noche cuidando de otros.
Voces Inocentes
Dirigida por Luis Mandoki, esta película se desarrolla durante la Guerra Civil de El Salvador en la década de 1980, mostrando el impacto del conflicto armado en los civiles. La película sigue a un niño llamado Chava, quien debe encontrar la manera de sobrevivir y de proteger a su familia de una guerra que está afectando toda su vida y que ha llevado a su comunidad a experimentar mucho dolor y pérdidas. Chava intenta mantener su inocencia y seguir siendo un niño en un contexto difícil y duro que termina por transformarlo.
Los insólitos peces gato
Protagonizada por Lisa Owen, Ximena Ayala y Sonia Franco, esta película de Claudia Sainte-Luce habla sobre el duelo, la amistad y la pérdida. Esta es la historia de Claudia, una joven solitaria que un día va a dar al hospital por un fuerte dolor de estómago. Ahí conoce a Martha, su vecina de cama, con quien comienza a entablar una amistad. Pero, conforme la salud de Martha se deteriora, Claudia se enfrenta a la posibilidad de perder a su amiga. La película toca el tema del VIH.
Como agua para chocolate
Inspirada en la novela de Laura Esquivel Valdés, este clásico del cine mexicanos de los 90 está protagonizada por Marco Leonardi y Lumi Cavazos, y cuenta la historia de una mujer que, después de que su familia le prohíbe casarse (debido a una tradición que dice que ella debe encargarse de cuidar de sus padres), descubre que tiene un gran talento para cocinar y que eso la hace feliz, pero, cuando su hermana se casa con el hombre al que ella ama, ella encuentra la manera de recuperar su relación perdida en secreto, arriesgándose a destruir a su familia si se llega a descubrir.
La caída
Vas a llorar de importancia y de furia con esta película de Karla Souza que está inspirada en las decenas de casos de abuso que se dan en el deporte. La Caída sigue a dos clavadistas, una novata y una veterana, que mientras se preparan para competir, se ven involucradas en un caso de abuso por parte de su entrenador, lo que los obliga a revivir momentos pasados, a abrir viejas heridas y a tener que tomar una decisión sobre su futuro.
Ruido
Dirigida por Natalia Beristaín, esta película muestra la historia de miles de madres que luchan por encontrar a sus hijos desaparecidos y hacer justicia. Julieta Egurrola interpreta a Julia, una mujer que, después de que su hija desaparece, se da cuenta de que a nadie le interesa el caso y no van a ayudarla, así que decide salir a buscarla sola, lo que la lleva a conocer a muchas mujeres y familias que, como ella, están desesperadas por respuestas.
Biutiful
Alejandro G. Iñárritu dirige esta película que se llevó 2 nominaciones a los Oscar. La película con Javier Bardem cuenta la historia de un hombre que tiene cáncer, pero que también lidia con la vida como un padre soltero, con la tormentosa relación con la madre de sus hijos, y con el miedo de saber que su enfermedad puede dejar a los niños sin un padre, así que él debe lidiar con todo esto mientras intenta aceptar su propia mortalidad y asegurar un buen futuro para su familia.
El Orfanato
Guillermo del Toro fue productor ejecutivo de esta película de J.A Bayona, que es mexicana y española. En esta historia de terror y de pérdida, Belén Rueda interpreta a Laura, una mujer que se muda con su esposo y su hijo a un viejo orfanato frente al mar, donde pretenden crear una residencia para niños especiales. Pero, cuando su hijo Simón desaparece, Laura debe revivir su pasado, recordar lo que vivió en esa casa y remover sus recuerdos más dolorosos para descubrir las pistas que puedan ayudarle a recuperarlo. Pronto, Laura comienza a experimentar cosas extrañas y se convence de que algo sucedió en ese lugar y que eso podría estar conectado con la desaparición de Simón, y necesita descubrir la verdad para poder recuperar a su hijo antes de que sea tarde.