¡Grande, Rafa!

Rafael Nadal: los mejores momentos de su brillante carrera

Tras anunciar su retiro de las canchas, hemos reunido los mejores momentos de la legendaria trayectoria de Rafael Nadal en el tenis.
Rafael Nadal se despide del público en un partido de tenis.
Rafael Nadal dice adiós a las canchas.Eurasia Sport Images/Getty Images

Rafael Nadal es sinónimo de grandeza en el deporte. Con 22 títulos de Grand Slam y una carrera marcada por la perseverancia, la entrega y la pasión, el español ha dejado una huella imborrable en el tenis. A sus 38 años, ha anunciado que se retirará al final de la temporada, cerrando un capítulo legendario que ha inspirado a millones alrededor del mundo. Desde que se convirtió en profesional en 2001, Nadal ha demostrado ser mucho más que un jugador excepcional: es un luchador incansable y uno de los mejores atletas que el tenis ha visto jamás.

Con el anuncio de su última aparición para España en las finales de la Copa Davis el próximo mes en Málaga, no hay mejor momento para recordar algunos de los momentos más icónicos de su carrera, aquellos que lo consagraron como una leyenda indiscutible.

Rafael Nadal, un grande del deporte blanco.Bradley Kanaris/Getty Images

2004: La primera batalla de una rivalidad épica

El mundo presenció el nacimiento de una de las rivalidades más grandes del deporte en el Abierto de Miami de 2004. Un joven Rafael Nadal, de tan solo 17 años, se enfrentó al número uno del mundo, el legendario Roger Federer, en la tercera ronda. Nadie esperaba que aquel adolescente español derrotara al suizo en apenas 70 minutos con un marcador de 6-3, 6-3, poniendo fin a una racha de 12 victorias consecutivas de Federer. Aunque Nadal restó importancia a su triunfo en aquel momento, fue el primer capítulo de una saga que transformaría el tenis para siempre.

2005: El primer título de Grand Slam

Ya conocido por su destreza en polvo de ladrillo, Nadal no tardó en hacer historia en Roland Garros. A los 19 años, tras vencer a Federer en semifinales el día de su cumpleaños, Nadal conquistó su primer Grand Slam al derrotar a Mariano Puerta en la final. Este triunfo lo convirtió en el primer adolescente en ganar el Abierto de Francia en su debut desde 1982. Fue solo el comienzo de una carrera que llevaría al mallorquín a convertirse en el “Rey de la Tierra Batida”.

2008: La batalla en Wimbledon

En 2008, Nadal y Federer se enfrentaron por tercera vez en la final de Wimbledon. Había perdido ante el suizo en las dos finales anteriores, pero ese año, en un partido épico de cuatro horas y 48 minutos, Nadal consiguió su primer título en el césped londinense. Fue un duelo titánico, lleno de interrupciones por la lluvia y emociones al borde de la pista, que John McEnroe describió como “el mejor partido de la historia”. Con esa victoria, Nadal no solo demostró su capacidad para brillar fuera de la arcilla, sino que consolidó su lugar entre los grandes.

2008: Oro olímpico y número uno del mundo

El 2008 también fue el año en que Nadal alcanzó el número uno del mundo por primera vez, tras conquistar el oro en los Juegos Olímpicos de Beijing. En su debut olímpico, el español venció a Novak Djokovic en semifinales y a Fernando González en la final para coronarse campeón. Este logro fue el preludio de su reinado en la cima del tenis mundial, donde continuaría sumando títulos y consolidándose como un referente.

2009: Campeón en Australia

El Abierto de Australia 2009 fue una de las batallas más memorables entre Nadal y Federer. A pesar de haber jugado una maratónica semifinal contra Fernando Verdasco, Nadal logró derrotar a Federer en cinco sets, convirtiéndose en el primer español en ganar el Grand Slam australiano. Para Federer, esta derrota fue devastadora, pues le impidió igualar el récord de 14 títulos de Grand Slam de Pete Sampras. Pero para Nadal, fue otro hito en su camino hacia la gloria.

2010: El Grand Slam de Carrera

El 2010 fue quizás el mejor año en la carrera de Rafael Nadal, cuando completó el codiciado Grand Slam de Carrera al ganar el US Open. En una final interrumpida por la lluvia, venció a Djokovic y se unió al selecto grupo de jugadores que han ganado los cuatro grandes torneos. Además, se convirtió en el primer hombre en la era abierta en ganar majors en tierra, césped y pista dura en un mismo año, demostrando su versatilidad y dominio en todas las superficies.

2017: La mítica “Décima” de Roland Garros

Después de un período complicado marcado por lesiones, Nadal volvió a la cima en 2017 al ganar su décimo Roland Garros, un récord sin precedentes en la historia del tenis. Con esta victoria, no solo amplió su leyenda en París, sino que también superó a Pete Sampras en la lista de títulos de Grand Slam, reafirmando su estatus como el mejor en la tierra batida y uno de los más grandes del tenis.

2019: El US Open y otra épica batalla

En 2019, Nadal protagonizó otra de las finales más emocionantes de su carrera en el Abierto de Estados Unidos. Enfrentándose al joven Daniil Medvedev, Nadal pareció tener el control al ganar los primeros dos sets. Sin embargo, Medvedev remontó, llevando la final a un quinto set lleno de tensión. Después de casi cinco horas de batalla, Nadal se impuso por 7-5, consiguiendo su cuarto título en el US Open y el 19º Grand Slam de su carrera. Esa victoria fue una muestra más de la resiliencia de Nadal, quien, incluso cuando parecía que su cuerpo no podía más, siempre encontró la manera de superar los desafíos más duros.

2022: El número 21 y 22

La temporada 2022 fue otro año crucial para Rafael Nadal. Después de superar una seria lesión en el pie y una infección por Covid-19, sorprendió al mundo al ganar su segundo Abierto de Australia, convirtiéndose en el primer hombre en alcanzar los 21 títulos de Grand Slam. Solo unos meses después, sumaría su 22º trofeo en Roland Garros, consolidándose como el jugador con más títulos de Grand Slam en la historia.

2022: Un último baile con Federer

En septiembre de 2022, Nadal compartió uno de los momentos más emotivos de su carrera: la despedida de Federer en la Laver Cup. En un partido de dobles junto a su eterno rival y amigo, “Fedal” casi logró una última victoria. Al final, las lágrimas de Nadal fueron testigos de un adiós que marcaba el fin de una era en el tenis, con Djokovic como el único sobreviviente de los icónicos “Tres Grandes”.

El impresionante palmarés de Rafael Nadal.Anadolu/Getty Images

Rafael Nadal se retirará como un gigante del deporte, pero su legado permanecerá inmortal. Cada uno de sus momentos icónicos es un recordatorio de su grandeza, su lucha y su corazón inquebrantable. Gracias, Rafa, por regalarnos una carrera llena de magia y emoción.