¿La vas a ver?

Rebel Moon: lo bueno y lo malo de la película de Zack Snyder

La nueva película de Snyder nos lleva a una galaxia lejana para ser testigo de una batalla épica, pero ¿vale la pena?
Rebel Moon
Rebel MoonIMDb

Después de llegar al top de Netflix con Army of the Dead, Zack Snyder presenta Rebel Moon, una historia de ciencia ficción que nos lleva a un planeta lejano, donde una mujer marcada por la guerra y la violencia se ve obligada a pelear para salvar a su pueblo.

A Child of Fire, la primera parte de la historia de Rebel Moon, nos presenta a Kora, interpretada por Sofia Boutella, una mujer que vive y trabaja en un planeta pacífico, donde todos se dedican a cultivar y trabajar la tierra. Fuera de ese planeta, la galaxia está en guerra, un rey fue asesinado junto a su familia y esto lleva al ejército a tomar el control de todo, a abusar de los más débiles y a destruir a todos los que se enfrentan a ellos.

Pronto, esa guerra llega al planeta de Kora y esto desencadena una serie de eventos que la llevan a tener que viajar por la galaxia en busca de guerreros, de rebeldes que la ayuden a enfrentarse al ejército y a proteger a sus amigos, quienes están en peligro de ser aniquilados por los hombres que llegaron a su planeta en busca de sus recursos y alimentos.

Lo que sigue es un viaje que nos lleva a conocer distintos planetas, criaturas extrañas y muchos secretos sobre el pasado de Kora y el del resto de los guerreros que aceptan ser parte de su lucha, con una gran aventura que desde antes de su estreno empezó a ser comparada con Star Wars.

Es un proyecto enorme y complejo, es divertido y tiene muchas cosas buenas, pero también otras que no funcionan tanto. Al final, Rebel Moon (que se estrena el 22 de diciembre) es entretenida, tiene detalles que te atrapan, algunos personajes muy interesantes y la primera parte nos deja con un cliffhanger que deja con ganas de ver la segunda, pero hay que saber que no es exactamente perfecta.

Lo bueno: muchas acción, fantasía y mundos increíbles

De acuerdo con Snyder, le tomó un largo tiempo construir la mitología de Rebel Moon y los mundos de este universo, y eso se nota.

La película está llena de acción y de aventura, pero también tiene elementos de fantasía, por medio de viajes espaciales, criaturas extrañas, leyendas y hasta un poco de magia, pero también nos presenta a distintos personajes con sus propias historias, secretos y traumas, que pertenecen a planetas únicos y distintos.

Hay mucho por descubrir y explorar dentro de esta historia, y hay algunas cosas que se podrían haber contado mejor en forma de serie, para poder explorar un poco más de cada personaje y de los lugares a los que pertenecen, aunque también funciona para lo que Snyder quiere hacer con esta historia.

Lo bueno: la actuación de Sofía Boutella

Para este punto, Sofia Boutlla ya ha demostrado ser una gran actriz de acción, con películas como Hotel Artemis, Atomic Blonde y Kingman, pero aquí finalmente la vemos como protagonista, interpretando a un personaje rudo, duro y vulnerable al mismo tiempo, un personaje lleno de dolor, pero también de valentía y liderazgo.

Boutella hace un gran trabajo al construir a Kora, además de que se atrevió a realizar la mayoría de sus stunts y escenas de acción, muy al estilo de Tom Cruise en sus películas.

Lo bueno: personajes interesantes y complejos

Snyder es muy bueno construyendo personajes, lo vimos con la reina zombie en Army of the Dead, y aquí hay una gran cantidad de ellos.

Además de Kora, tenemos a una maestra de la espada, a un general destrozado por la guerra y lo que hizo en ella, a un mercenario carismático y a personajes secundarios que aportan mucho, pero uno de los mejores personajes, si no el mejor de la película es un robot que es una especie de reliquia de los tiempos del rey asesinado, que tiene la voz del legendario Anthony Hopkins.

La primera película deja claro que ese robot es mucho más importante de lo que parece y es uno de los detalles que te dejan con ganas de ver la segunda parte, donde se va a explicar más a fondo su historia.

Lo malo: referencias que parecen copias

Es normal que los directores, guionistas y los artistas en general se inspiren en las cosas que ven, de las películas que veían de niños y que los llevaron a amar al cine, y esto es algo muy evidente en las películas de Snyder.

Rebel Moon está lleno de detalles familiares y nostálgicos, pero a veces se abusa un poco de ellos. Aquí hay referencias a las películas de Star Wars y Lord of the Rings, pero hay algunos detalles que son demasiado literales y que se pueden llegar a sentir poco originales (incluso hay un prsonaje que parece ser Han Solo, hay una escena que se parece a la cantina de Star Wars y Kora es muy parecida a Luke Skywalker).

De nuevo, son cosas que funcionan dentro de la historia, pero que nos hacen pensar en grandes películas de la historia del cine y eso puede jugar en su contra a veces.

Lo malo: algunos detalles no tienen mucho sentido

Estamos seguros de que Snyder planea hasta el más mínimo detalle de sus películas, pero hay algunas cosas y personajes en los que parece que falta información y eso hace que no tengan tanto sentido, como el personaje de una mujer araña que se presenta en un punto de la historia y del que se explican algunas cosas, pero deja con muchas preguntas.

Lo que puede estar pasando aquí es que muchas escenas o historias tuvieron que quedar fuera para evitar que la película sea demasiado larga, lo que hace que nos falten detalles para entender algunas cosas o para aceptarlas como parte de la historia. ¿Habrá un corte del director? Es probable y eso puede explicar todo lo que no cuadra, pero una película debe poder funcionar y tener sentido incluso sin que los cortes de los directores salgan a la luz.