¡Conviértete en un experto!

Toda la terminología que debes conocer del tenis

Del “drive” al “Grand Slam”… estos son los términos específicos y expresiones del argot del tenis, uno de los deportes más populares del mundo.
Novak Djokovic en un partido de tenis de Wimbledon.
Con esta guía te convertirás en un experto del deporte blanco.Tim Clayton - Corbis/Getty Images

El tenis tiene orígenes tan antiguos que la teoría más aceptada sobre su origen se remonta a 1874, cuando el comandante Walter Clopton Wingfield, retomando algunas reglas de un juego popular en Francia en el siglo XVIII (el “jeu de paume”, o “juego de la palma”), patentó el deporte bajo el nombre de sphairistike (un término en griego antiguo que significa “habilidad para jugar con la pelota”). Las reglas fueron finalmente establecidas en 1877, durante el primer campeonato de Wimbledon en Gran Bretaña.

La génesis francesa explica el nombre de algunos elementos del juego, incluido el mismo tenis, que parece derivar del antiguo francés “tenetz” (tener); el hecho de que las reglas se hayan definido en Inglaterra es la razón por la cual en su vocabulario hay palabras de origen anglosajón, como match, slam, etcétera.

Y precisamente en vísperas del Día Mundial del Tenis —que se celebra el 4 de marzo—, los expertos de la plataforma Babbel han creado una guía lingüística compuesta por términos específicos y expresiones coloquiales útiles para navegar, con seguridad, el mundo del tenis y comprender el argot. Muchos de los términos específicos que tienen su origen en el tenis se utilizan también en el vocabulario cotidiano de los ingleses, donde dan lugar a expresiones curiosas que confirman la pervasividad lingüística y cultural de este juego que en el mundo sigue siendo uno de los deportes más populares del mundo, cuarto en número de practicantes —es uno de los mejores deportes para mantenerte joven— y tercero en número de seguidores.

Drive y revés

Rafael Nadal a punto de ejecutar un revés.

Getty Images

El movimiento de la raqueta está determinado por el de la muñeca: en el caso de un jugador diestro, si intercepta la pelota hacia ese lado, el golpe se llamará “drive”; si, en cambio, la raqueta se mueve hacia el lado izquierdo del cuerpo, se habla de “revés”.

Respuesta

Ocurre cuando el oponente logra interceptar y devolver la pelota al lado opuesto de la cancha.

Love

El término utilizado en inglés para definir el cero parece derivar de la palabra francesa “l’ouef” (huevo, en español), que originalmente indicaba la falta de puntos (la forma del huevo recuerda, de hecho, al cero). Cansados de usar la versión francesa, los ingleses la reinterpretaron a su manera, adaptándola a “love” (que recordaba la pronunciación de la palabra original).

Deuce

Se refiere a una situación de empate, aunque la palabra “deuce” no significa exactamente “empate”, sino “dos” (es decir, el número de puntos de ventaja que el tenista debe obtener para ganar el partido). Este término probablemente proviene de la locución francesa “à deux le jeu” (“juego a dos jugadores”).

Drop shot

Traducido como “pelota corta”, es el golpe con el que la pelota es golpeada suavemente por el jugador, de modo que caiga en el campo contrario justo después de la red, sin dar así tiempo al otro jugador a interceptarla. En español se conoce como “dejada”.

Smash

Se trata de un golpe muy fuerte, similar a los de voleibol. Se ejecuta concentrando toda la fuerza en el brazo, levantado justo por encima de la cabeza. Es casi seguro que es un término onomatopéyico, que imita el sonido producido en el impacto.

Aced it

Exclamación inglesa utilizada en situaciones de éxito, especialmente en referencia a contextos académicos. Por ejemplo, cuando se obtiene la puntuación más alta en un examen. Parafraseable como “passed with flying colours” (“superado con creces”, en español) esta expresión solía ser comúnmente utilizada cuando se hacía un punto en el tenis y solo en el transcurso del siglo XX se ha convertido en parte del lenguaje cotidiano, desapareciendo casi por completo en los partidos. Sin embargo, es importante destacar que el “ace” todavía forma parte del vocabulario del tenis: si el oponente, después de un saque, no logra golpear la pelota a su vez, el primer jugador obtendrá un punto directo que se llama precisamente… ¡“ace”!

Juego, Set y Partido

La frase “game, set and match” es una forma dramática de anunciar el resultado de un partido.

Denis Doyle/Getty Images

Se utiliza en el mundo del tenis para indicar que un partido acaba de concluir, la expresión luego es seguida por el nombre del ganador. En inglés se suele decir “game, set and match” cuando se quiere enfatizar que una situación ha llegado a su fin.

Los términos se refieren a la organización de un partido de tenis (“match” es el tiempo total de juego, dividido en “set”, que a su vez incluye un cierto número de “games”). Para ganar un partido se deben ganar 3 sets, y para ganar un set debes ganar 6 juegos.

Breakpoint

Literalmente quiere decir “punto de quiebre”. Este término se refiere a un momento específico en el que es conveniente hacer un cambio, o necesario detenerse para tomar una decisión importante, que tendrá repercusiones significativas. En el tenis, el “breakpoint” —también conocido como “punto de break—, es el punto que permite arrebatar al oponente la victoria (también puede ser doble y triple, cuando faltan 2 y 3 puntos, respectivamente).

We need a tie-breaker

Traducido como “necesitamos un desempate”, es una invitación a recurrir a nuevas estrategias para resolver una situación conflictiva. En el tenis, el “tie-breaker”, o “tie-break”, es precisamente el momento en que los jugadores han empatado y es necesario un juego adicional para determinar la victoria del set.

It’s a Grand Slam

Es una exclamación de alegría que marca un hito importante, especialmente en competiciones y eventos deportivos. Como se puede deducir fácilmente de la traducción de esta expresión, se hace referencia al Grand Slam. Acuñada en la década de los 30 y probablemente tomada del juego del bridge o del golf, es el título otorgado al jugador que en un año gana los cuatro torneos de tenis más importantes del mundo: el Abierto de Australia, Roland Garros, Wimbledon y el Abierto de Estados Unidos. La “titánica” hazaña ha sido lograda solo por un número limitado de tenistas, y solo Rod Laver lo logró en dos ocasiones, en 1962 y 1969.

The ball is in your court

Literalmente traducible como “la pelota está en tu campo”, esta expresión representa una invitación a asumir responsabilidades y a tomar la próxima “jugada” de forma autónoma, por ejemplo, tomando una decisión sin depender de la ayuda de otros. En particular, esta expresión se utiliza en casos de decisiones cuyas consecuencias podrían resultar sorprendentes. En el tenis, si la pelota está “en tu campo” significa que ha sido lanzada al lado de la cancha donde se encuentra el jugador y, por lo tanto, ahora “te toca” hacer la próxima jugada. Cabe destacar también la palabra “court”, que significa “cancha de tenis” en inglés. Esto quizás se deba al hecho de que el tenis en sus primeras etapas se jugaba en los patios de los monasterios franceses.

Artículo publicado originalmente en GQ Italia.