Boxeo y lucha: diferencias y cuál es mejor 

Sabemos que el boxeo y la lucha son diferentes en muchos sentidos, pero cuando hablamos de impacto al cuerpo ¿cuál puede ser mejor?
guantes de boxeo rojos colgando
Guantes de boxeo rojos.Peter Dazeley

El boxeo y la lucha son deportes muy diferentes. El primero involucra tratar de derribar a un oponente a través de puñetazos, requiriendo un tipo de movimiento en específico y un espacio abierto para facilitar el esquive y el contraataque. La lucha, un deporte más antiguo si hablamos del estilo grecorromano, trata de vencer y someter al contrincante a través de tiros, empujes, y transiciones de movimientos. Cada uno requiere diferentes tipos de entrenamiento y de desarrollo muscular, pero ¿cuál es mejor entre ambos?

Boxeo vs lucha

Un estudio publicado en el diario Sports Medicine, que analizó las características físicas y fisiológicas de boxeadores amateur encontró que estos tienen una masa muscular bien desarrollada y bajos niveles de grasa corporal. “Para ayudar a soportar las demandas metabólicas de un combate de boxeo y acelerar el proceso de recuperación entre rondas, los atletas de ambos sexos requieren de un alto nivel de salud cardiorespiratoria. Los boxeadores internacionales muestran un poder anaeróbico alto”. 

Asimismo, señala que la fuerza muscular tanto en la parte superior del cuerpo como en las extremidades inferiores era importante para la victoria de un peleador. Mientras que algunos creen que el boxeo requiere una menor fuerza en las piernas, este estudio resalta lo contrario, confirmando que los dos deportes tienen un poco más en parecido de lo que creemos. Por otra parte, el trabajo resalta que los estudios actuales muestran que la fuerza isométrica está vinculada a un alto desempeño de boxeo de alto nivel. Esto sin importar el peso del boxeador. 

Boxeador

Getty

Otro trabajo del Journal of Strength & Conditioning Research, enfocado a los luchadores señala: “Sin importar del sexo o el estilo de lucha, se requiere un alto nivel de salud cardiorespiratoria para ayudar a sostener los esfuerzos y estimular el proceso de recuperación entre periodos". ¿Suena familiar? Por otra parte, se señala la importancia del poder anaeróbico y la capacidad siendo clave para tener éxito en el deporte, sin importar la edad, ni el peso. “Parámetros de salud física como fuerza máxima dinámica, fuerza isométrica, fuerza explosiva y resistencia de fuerza están relacionadas con el desempeño de lucha”, con sólo el nivel de flexibilidad no teniendo un papel tan relevante. 

Aquí es donde finalmente vemos las diferencias. La lucha parece exigir más del cuerpo en cuanto a fuerza máxima y explosiva. El boxeo se enfoca principalmente en la parte superior del cuerpo y el impacto en esas zonas, y aunque se usan diferentes técnicas, es un poco rítmico. La lucha puede ser un poco más exigente ya que requiere movimientos arduos más constantes y un uso más amplio del cuerpo para derribar o liberarse del contrincante. Y aunque en ambos deportes existan riesgos de lesiones graves, en la lucha pueden ser de más diversos tipos e incluso más peligrosos en el momento del combate. 

Sin embargo, esto no significa que uno tenga un impacto diferente que otro si hablamos de ponernos en forma, sino que realmente depende del tipo de entrenamiento que quieras seguir. La lucha parece tener más variedad, pero el boxeo es cómodo y requiere más espacio. Depende de cada persona. 

En el caso del MMA, es más parecido a la lucha y de hecho explica por qué varios luchadores se trasladan a este tipo de combate, ya que es una versión más activa del ejercicio aunque requiere un tipo de músculo no tan amplio.