Toma nota

5 formas naturales de reducir la ansiedad, según la ciencia

Tener ansiedad se puede sentir terrible y frustrante, pero hay cosas que puedes hacer para controlar eso.
Hombre en la oficina
Lo que debes aplicarMaskot

Al igual que con el estrés, hay que intentar reducir la ansiedad que se aparece en el día a día, en especial porque, si no se le pone un freno, esta puede llegar a controlar y a afectar el desempeño en el trabajo, las relaciones, la calidad de vida y hasta la salud física.

Sentir un poco de ansiedad es normal, es una respuesta que se genera en el cuerpo cuando te enfrentas a una situación complicada o fuera de lo común, y consiste en sentir preocupación o miedo sobre lo que puede llegar a pasar, lo que puede ayudar a tomar mejores decisiones o a estar alerta, el problema es que esto se puede volver crónico y debilitante, y eso no es bueno para nadie.

Cuando tienes ansiedad, puedes llegar a sentir que el corazón se acelera y que las manos sudan, puedes tener dificultad para respirar o para concentrarte en otra cosa que no sea lo que te preocupa, o incluso puede darte dolores de cabeza intensos, y cuando eso pasa todos los días, entonces todo a tu alrededor se puede ver afectado.

Y no solo eso, te vas a sentir físicamente mal, agotado y devastado, y es posible que hasta dejes de disfrutar las cosas que te gustan. Pero no hay que entrar en pánico, de acuerdo con Healthline, hay remedios naturales que son de gran ayuda de (y algunas preguntas que te debes hacer en el momento).

Cómo reducir la ansiedad: 5 formas naturales de hacerlo

¿Te sientes ansioso?

Tara Moore
Agregar ejercicio a tu rutina

De acuerdo con Healthline, hay muchos estudios que confirman que la actividad física tiene muchos beneficios para la salud mental, y no solo porque es una forma de distraer a tu mente, sino porque libera endorfinas, puede mejorar tu autoestima, te da una mejor fuerza de voluntad y una sensación de logro.

Todo tipo de ejercicio sirve, pero es especialmente recomendable que incluyas sesiones donde consigas elevar tu ritmo cardíaco (como con rutinas de Tabata, HIIT o cardio por intervalos). También puedes complementar con ejercicios que ayuden a relajarte, como el yoga.

Busca tu forma de meditación

La meditación es una gran forma de calmar tu mente y relajarte, y, de acuerdo con Healthline, se ha demostrado que realmente ayuda a reducir la ansiedad y el estrés.

No quiere decir que tengas que sentarte en silencio y con los ojos cerrados por 30 minutos todos los días, sino de encontrar actividades que te ayuden a entrar en un estado meditativo cuando sea necesario, como pintar, escuchar música o hasta lavar platos (que es algo que Bill Gates hace antes de dormir para relajar su mente).

Crea una buena rutina de sueño

Un cerebro que no ha descansado se va a sentir más y más ansioso con el paso de los días, así que es muy importante que te enfoques en conseguir suficientes horas de sueño, y de buena calidad.

Para esto, se recomienda que te mantengas alejado de las redes sociales al menos una hora antes de dormir, que tengas un horario y que la habitación esté fresca y oscura.

Controla tu respiración

Tal vez crees que es algo muy simple, pero la forma en la que respiras si importa (intenta hacer ejercicio sin respirar correctamente, vas a acabar más agotado). Healthline dice que la ansiedad te lleva a respirar de forma poco profunda y rápida, y esto acelera el ritmo cardiaco y hace que te sientas mareado. Esto lo puedes combatir con ejercicios de respiración, donde busques respirar de manera más profunda, controlada y lenta.

Prepárate un té

Así como la cafeína puede aumentar tu problema de ansiedad, hay bebidas que tienen un efecto calmante y reconfortante. Healthline, dice que lo que debes tomar es té de manzanilla, que ayuda a promover el sueño y a calmar los nervios.