Cualquiera puede sufrir lesiones en el gimnasio en especial si no se toma el tiempo de prepararse para su rutina o si decide llevar su cuerpo a un límite al que no está acostumbrado. Aquí te decimos cuáles son las más comunes, por qué suceden y cómo evitarlas y tratarlas
Tirón y tensión muscular
Un tirón o la tensión muscular sucede cuando un músculo se estira de más o cuando se desgarra. Esto puede suceder por cansancio, sobre uso del músculo (motivo por el cual se recomienda el tiempo de recuperación) y también puede suceder por usar mal el músculo, lo cual sucede cuando hacemos un ejercicio con la forma incorrecta. Pueden suceder en cualquier músculo pero son más comunes en la espalda baja, hombros, cuello y el tendón de la corva.
Esguince de tobillo
El esguince del tobillo sucede cuando los ligamentos en el tobillo se desgarran o se estiran demasiado. Puede pasar de diversas formas incluso si no haces ejercicio (si te tuerces el pie por accidente, por ejemplo). Estos son más comunes en las actividades donde hay salto o donde exista el riesgo de pisar el pie de otra persona.
Hay diferentes grados de lesión del tobillo. Una débil puede pasar rápidamente, y es cuando el ligamento se estira demasiado pero no está desgarrado, una de segundo grado puede ser más dolorosa y suelen presentarse moretones, mientras que la de tercer grado es un desgarre completo del ligamento, lo cual puede ser muy doloroso y te impedirá soportar cualquier peso.
Lesión en el hombro
Una lesión en el hombro puede darse en el área muscular y de tendones que rodean la articulación del hombro. Mal movimiento o exceso de uso son las principales causas.
Lesiones en rodillas
Existen diversas lesiones que se pueden presentar en las rodillas. Existen diferentes tipos y suelen ser comunes en los ejercicios donde hay saltos, pero también pueden suceder en ejercicios de pierna o de levantamiento de pesas.
Férulas de espinilla
Las férulas de la espinillas se causan comunmente por el uso excesivo de los músculos de las piernas, en especial el tibial anterior, el cual se puede estirar rasgando el tejido que lo une a la tibia.
Esguince de muñeca o dislocación
Un esguince en la muñeca sucede cuando los ligamentos en la muñeca se desgarran o se estiran de más. Una dislocación es cuando un hueso no está articulando con los otros huesos, y puede pasar con caídas, pero también al levantar mancuernas o pesas.
¿Cómo evitarlas?
Para evitar lesiones en el gimnasio, primero que nada, si tienes más de 45 años consulta a un profesional de la salud antes de empezar un programa de ejercicio. Necesitas saber qué movimientos puedes hacer y quizá necesites evitar.
Asimismo, es importante recordar la importancia del calentamiento y el enfriamiento, lo cual es esencial para preparar los músculos previo al ejercicio y regresar a tu ritmo cardiaco después de hacerlo. Estirarse también es una parte clave previa a la rutina.
Uno de los puntos importantes es evitar hacer más de lo que podemos. Hacer esto no hará que crezcan tus músculos más rápido, para eso necesitas constancia a lo largo de varios días, y sólo te lastimarás. En general la recomendación es prestar atención al cuerpo y cómo se siente.
De igual forma, mantenerse hidratado es importante, al igual que prestar atención a los tiempos de recuperación y de descanso.
¿Cómo tratarlas?
A menos que sea una lesión grave que requiera atención médica, puedes descansar la lesión, ponerle hielo para reducir la hinchazón, poner una venda para evitar la hinchazón y elevar la lesión para también reducir la inflamación. La mayoría tarda 4 semanas o menos en recuperarse. Si no ves mejoría, consulta con un médico y evita regresar a la actividad física hasta que estés mejor.