El Mundial 2022 está cada vez más cerca, lo que me hace recordar que una vez le pedí al legendario comentarista británico Martin Tyler que me explicara qué hace que un futbolista se convierta en un héroe mundial. Tyler, la voz del fútbol inglés, respondió al instante. “El fútbol”, dijo, “es un juego sencillo en el que cualquier jugador tiene tres decisiones a elegir cuando toma posesión del balón. ¿Debo pasar, correr o disparar?”. Hizo una pausa teatral. “Los mejores jugadores simplemente toman mejores decisiones la mayoría de las veces que los simplemente buenos”.
No hay mayor escenario en el que pueda desarrollarse la teoría de Tyler que la Copa Mundial 2022 —cuya edición comenzará el 20 de noviembre—. Se trata de la mayor franquicia del mundo que se celebra en directo, con una audiencia acumulada prevista de cinco mil millones de personas. Un crisol de presión en el que el manto de la grandeza puede asumirse en un santiamén. Un gol de exclamación puede forjar una generación de recuerdos, y la coreografía de las fintas, los gestos y la extravagancia será imitada por millones de niños en los polvorientos patios de los colegios de todo el mundo.
La Copa Mundial 2022 será una experiencia singular, por razones tan meritorias como escandalosas. La primera Copa del Mundo que se celebra en Oriente Medio tendrá lugar en Qatar, un minúsculo estado petrolífero rico en gas natural situado en un extremo del desierto en el Golfo Pérsico que, además, obtuvo la organización de forma corrupta y a pesar de no haberse clasificado nunca para el torneo. Las temperaturas veraniegas en el desierto rondan los 106 grados Fahrenheit, por lo que los organizadores de la FIFA se vieron obligados a trasladar la competencia de julio a noviembre, buscando climas más frescos y alterando el ritmo del calendario de clubes en el proceso.
En el terreno de juego, la Copa Mundial 2022 será casi con toda seguridad el torneo en el que caerá el telón de las carreras internacionales de dos de los jugadores más dominantes de todos los tiempos: Cristiano Ronaldo, esa botella portuguesa de Drakkar Noir de 37 años en forma humana, y su archienemigo, Lionel Messi, de 35 años, el diminuto argentino con la imaginación de un poeta-guerrero sin par. El fútbol, como la naturaleza, aborrece el vacío, así que a los aficionados nos toca buscar nuevos héroes.
En esta edición, GQ ha hecho algunas apuestas sobre quiénes podrían ser algunos de esos héroes. Es un conjunto muy variado. La mayoría debuta en el Mundial 2022. Algunos por su juventud, como el brasileño Vinícius Júnior, de 22 años. Otros, como Virgil van Dijk, de 31 años, ese cuadro defensivo holandés de Botticelli que cobra vida, porque sus equipos se han clasificado por primera vez en sus carreras.
Lo que les une a todos, además de su talento, es un cierto estilo. Tanto en su forma de jugar —por ejemplo, el superpoder del fenómeno español Ansu Fati de doblar el tiempo y el espacio a su voluntad, o la capacidad de Trent Alexander-Arnold de cruzar el balón, calculando la trayectoria, la velocidad y la distancia con la precisión de un científico de la NASA— como en su forma de desenvolverse fuera del campo. Se trata de una colección de individuos dotados de autoestima, dones atléticos sobrenaturales y la capacidad de enfrentarse a la duda.
Algunos han emprendido un viaje de héroes. El canadiense Alphonso Davies huyó de un campo de refugiados ghanés hasta el insólito escenario del gélido Edmonton y allí se anunció como uno de los mejores laterales izquierdos del mundo. Con una exuberancia desbordante, Phonzie ha conducido a su selección nacional de vuelta a la Copa Mundial 2022 por primera vez desde 1986, 14 años antes de que él naciera.
En una época en la que la FIFA ha vendido su joya de la corona al mejor postor, es refrescante ver, entre este grupo relativamente joven de jugadores, una cierta reverencia por lo que están reuniendo. Eso es lo que veo cuando vislumbro a Vinícius Júnior con la emblemática camiseta de Brasil de 1994 a la espalda, o a Kai Havertz con una camiseta vintage de los días de Alemania de antaño. Ecos del pasado que se filtran en las mentes de los jugadores del presente. Sus propios héroes nacionales, que les inspiran para alcanzar futuras glorias.
Roger Bennett es cofundador de Men in Blazers y coautor de Gods of Soccer.
Kai Havertz
Nación: Alemania
Edad: 23 años
Posición: Delantero
Kai Havertz únicamente tiene 23 años, pero el delantero del Chelsea ya ha demostrado que es un jugador de grandes partidos tras marcar con frialdad el gol de la victoria en la final de la Champions League 2021. Además de su habilidad en la portería, su elegancia con el balón y su flexibilidad posicional lo convierten en uno de los futbolistas más dinámicos de una selección alemana cargada de talento. Después de perder ante su archienemigo, Inglaterra, en la Eurocopa 2020, no hay duda de que Alemania será una amenaza en el Mundial 2022 de Qatar bajo el nuevo seleccionador Hansi Flick, y en Havertz tienen a un ganador de partidos con ganas de sumar a sus 28 participaciones internacionales y preparado para manejar la presión. “En estos grandes momentos en los que todo el mundo está nervioso”, dice, “yo solo me siento tranquilo y con ganas de jugar el partido”. —Mike Christensen, GQ UK
“El Mundial de Alemania 2006, que fue el primer Mundial que vi. Recuerdo el partido de cuartos de final, Alemania-Argentina, que fue una tanda de penaltis, y ganó Alemania. Estar allí por primera vez en un Mundial fue muy emocionante”.
“Con el clima viene el campo, y hoy en día para nosotros el campo es lo más importante. Si el terreno de juego está seco, es más difícil para equipos como Alemania, que quieren tener el balón y dictar la posesión, jugar el fútbol que suelen jugar. Pero al fin y al cabo, todo el mundo tiene que enfrentarse a las mismas circunstancias”.
“Creo que no es real si planeas algo, porque va a ser totalmente diferente. Quizá saldría corriendo del estadio y volaría a casa”.
Alphonso Davies
Nación: Canadá
Edad: 21 años
Posición: Lateral izquierdo
En marzo, cuando Canadá clasificó para su primera Copa del Mundo en 36 años, Alphonso Davies —de apenas 21 años, y ya el futbolista masculino canadiense más talentoso de todos los tiempos— estaba a unos 6,000 kilómetros de distancia, en Múnich, viendo las celebraciones en vivo en una transmisión de Twitch mientras se recuperaba de una afección cardíaca inflamatoria. “Fue increíble ver la alegría en sus caras, ver el alivio”, dice el lateral izquierdo del Bayern de Múnich, que ha ayudado a su club a conseguir un trofeo de la Champions League y cuatro títulos consecutivos de la Bundesliga desde que se incorporó en 2019. Su rápido ascenso —desde los clubes juveniles hasta la MLS, pasando por el once titular de una potencia europea— ha sido notable.
Ahora, en su primera Copa del Mundo, Alphonso Davies tiene su mayor escenario para desplegar la velocidad de rapiña, las entradas contundentes y la zurda letal que lo han convertido en el mejor —y más peligroso— lateral ofensivo del planeta. El hecho de que Canadá se haya clasificado para el torneo sin Davies significa que los rivales deberían pasar por alto a los Canucks por su cuenta y riesgo ahora que ha vuelto. “No hay mucha gente que piense en Canadá como un país futbolístico, porque únicamente piensan en el hockey”, dice Davies. “Queremos cambiar esa mentalidad”. —Yang-Yi Goh, GQ US
“Yo diría que Christine Sinclair. Ha hecho mucho por el fútbol femenino. Es la máxima goleadora del país, tanto en el ámbito masculino como en el femenino. Es increíble verla jugar como lo hace a su edad [39 años]; se ve que sigue teniendo un talento increíble”.
“Jugar para tu país es... Es el lugar donde has crecido. Aquí es donde pasas la mayor parte de tu infancia. Aprendes el idioma, la gente, la cultura. Es totalmente diferente. Cuando tengo esa hoja de arce en el pecho, no hay palabras para explicar lo que siento. Cuando suena el himno, únicamente quiero darlo todo”.
Benjamin Pavard
Nación: Francia
Edad: 26 años
Posición: Defensa
Desde que Benjamin Pavard marcó un gol hipnótico contra Argentina en el Mundial de Fútbol de 2018 —una volea característica con el exterior del pie derecho— se ha convertido en un héroe de culto entre los aficionados franceses. Y el defensa, que juega en su club, el Bayern de Múnich, ha devuelto el cariño con un feroz sentido del deber a la selección francesa y a su entrenador, Didier Deschamps, quien considera a Benjamin Pavard su protegido.
Si la estrella del Bayern de Múnich jugará de central o de lateral derecho en la Copa Mundial 2022 es un misterio, sin embargo, él se siente cómodo en cualquiera de los dos papeles. “Para este entrenador”, dice, “puedo jugar en cualquier posición de defensa. Lucharía por él, le debo mucho. Mi posición favorita es la de defensa central, pero puedo adaptarme. La camiseta azul significa mucho para mí”. —Maxime Joly, GQ Francia
“Franck Ribéry, marcando un gol increíble contra España en 2006. Y, por supuesto, el maravilloso Panenka de Zidane [un penalti lanzado con engañosa suavidad] en la final contra Italia. Yo era joven, pero estos momentos aún están frescos en mi mente. Para mi generación, fue un momento extraordinario, aunque nos hubiera gustado un final diferente”.
“No estoy de acuerdo con esto [con celebrar el Mundial cada dos años]. Ya jugamos muchos partidos en una temporada, y no somos robots. El Mundial debería celebrarse cada cuatro años. Creo que es bueno esperar. También creo que no debemos descuidar la Eurocopa, una competición importante que aún no he ganado....”.
“Marcar un gol y conseguir la medalla de plata no sirve de nada. Quiero ganar la final [del Mundial 2022] y celebrarlo con mis compañeros, el entrenador y los aficionados, a los que echamos mucho de menos durante la pandemia”.
Ansu Fati
Nación: España
Edad: 19 años
Posición: Delantero
Ansu Fati tiene cara de niño, lo que tiene sentido porque, bueno, prácticamente sigue siendo un niño. Con un talento precoz, este jugador de 19 años es el barcelonista más joven en anotar en la liga española, el más joven en ver puerta en la historia de la Champions League y el segundo más joven, con 17 años y 308 días, en debutar con la selección española.
Su única gran debilidad es quizás su fragilidad. Ansu Fati ya ha tenido dos lesiones que han estado a punto de hacer descarrilar su carrera. A los 13 años se rompió la tibia y el peroné, pasando casi un año en el banquillo; en noviembre de 2020 se rompió el menisco izquierdo, lo que le apartó de nuevo casi un año. Luis Enrique, el entrenador de la selección española, ha cultivado con cautela a su prodigio, cuidando de no cargarlo con demasiada responsabilidad. Como resultado, Fati únicamente ha jugado cuatro veces con España. Si se mantiene sano, el Mundial 2022 en Qatar podría ser su fiesta de presentación. —Héctor Izquierdo, GQ España
“Cuando hay un Mundial, ves cómo se junta todo el país, toda la gente que va a los bares a ver el fútbol. No importa si apoyan al Madrid, al Barça o al Atlético, todos se unen por el bien del país y apoyan a los jugadores del equipo contrario”.
“Me gusta no pensar demasiado, no dudar, y luego ser atrevido en cada jugada. Cuando tengo que decidir rápidamente, esa es la mayor virtud que tengo”.
“Llevo ocho años viendo Mundiales y no cambiaría nada. Espero tener la oportunidad de estar allí. Cuando lo vives desde dentro, entonces puedes dar tu opinión”.
“Tal y como está ahora está bien. Cada cuatro años hay un Mundial. No se vive muchas veces, y hay que aprovechar cuando se está allí”.
Christian Pulisic
Nación: Estados Unidos
Edad: 24 años
Posición: Delantero
Christian Pulisic es un jugador de primeras veces. Su traspaso al Chelsea, de la Premier League, por 73 millones de dólares en 2019 lo convirtió en el futbolista norteamericano más caro de todos los tiempos. Luego, a los 21 años, Pulisic —apodado Capitán América por los aficionados— se convirtió en el jugador más joven del Chelsea en anotar un hat trick. La temporada siguiente se convirtió en el primer estadounidense en disputar una final de la Champions League de la UEFA. También es el jugador más joven que ha capitaneado la selección masculina de Estados Unidos (con 20 años y 63 días) y el más joven en marcar 10 goles con la selección. “No salgo a intentar ser el más joven en hacer esto o aquello”, dice Christian Pulisic mientras se prepara para liderar a su selección en su primer Mundial. “Solo quiero tener éxito y ayudar a mi equipo a tener éxito. Solo hago lo mejor que puedo”. —Tom Ward, GQ UK
“Animar a la selección estadounidense con mi familia en el sótano de mi casa. Siempre fue un gran acontecimiento. Me ponía todas mis cosas de Estados Unidos. Un gran momento que se me queda grabado es cuando Landon Donovan marcó en los últimos minutos contra Argelia en 2010 y nos hizo pasar de la fase de grupos”.
“Cuando crecí, era un gran fan de Clint Dempsey. Al verlo marcar goles en el Mundial, siempre quise ser como él. No tiene miedo. Es un luchador. Me encanta su forma de jugar y los riesgos que asume. Yo también intento hacerlo. Hay que tomar decisiones rápidas. Hay veces que dan resultado y otras que no. Únicamente hay que ir por todo”.
Trent Alexander-Arnold
Nación: Inglaterra
Edad: 24 años
Posición: Lateral derecho
Habla de la profundidad de la selección masculina de Inglaterra el hecho de que haya llegado a la final de la Eurocopa 2020 a pesar de la lesión de Trent Alexander-Arnold, quien podría afirmar con credibilidad que es el mejor lateral derecho del mundo en estos momentos. A sus 24 años, el joven zaguero no solo ha ganado todas las competiciones de clubes con el Liverpool, el equipo de su ciudad natal, sino que también ha contribuido a la reciente reinvención de la posición de lateral derecho, que ha pasado de ser un defensa obediente a una amenaza creativa total. “Nunca me gusta jugar en la posición, sino en el juego”, dice Alexander-Arnold. “Si juegas en la posición, te limita. Es como jugar con grilletes. Siempre he pensado que, con una mente sensata, hay que jugar, colocarse en posiciones que hagan daño al rival y, al mismo tiempo, hacer el trabajo defensivo que hay que hacer. Es más: Juega el partido como hay que jugarlo”. —Oliver Franklin-Wallis, GQ UK
“Yo diría que nosotros. Tenemos más que suficiente para ganar”.
“Será un reto diferente. En la mayoría de los Mundiales siempre hace calor porque se juegan en verano. Nosotros [el Liverpool] jugamos el Mundial de Clubes allí en 2019. Fue justo antes de Navidad, y hacía calor, pero no era demasiado. No creo que tengamos que centrarnos en ello porque estamos en forma, y eso es lo que realmente importa”.
“No. Se convierte en algo demasiado familiar. Y se pierde esa sensación de Mundial especial. Los equipos no cambiarían, y las cosas no cambiarían tanto. Mientras que cada cuatro años, se ve una evolución completamente nueva del equipo. Es mucho tiempo para que las cosas sucedan, y da a los jugadores jóvenes más oportunidades de poder triunfar”.
“Depende del momento. Si es pronto, todavía tienes más de 80 minutos, las cosas pasarán. Hay que darlo todo, pero no hay que volverse demasiado loco. ¿Los últimos 10 minutos? La camisa está apagada, estoy corriendo por ahí”.
Virgil van Dijk
Nación: Países Bajos
Edad: 31 años
Posición: Defensa central
Virgil van Dijk podría ser el mejor jugador del mundo que nunca ha jugado un solo minuto de fútbol en un gran torneo internacional. El holandés de 31 años, que capitanea a su país desde marzo de 2018, ha sido dos veces preseleccionado para el Balón de Oro, el máximo galardón individual del fútbol, y ha ganado la Champions League, la Premier League y la FA Cup con el Liverpool. Sin embargo, una inoportuna lesión lo dejó fuera de la Eurocopa de 2020, y Holanda no se clasificó para la Eurocopa de 2016 ni para el Mundial de 2018, lo que significa que el que posiblemente sea el mejor defensa del mundo en los últimos cinco años aún no ha dejado su indomable huella en la escena internacional. No es de extrañar que esté impaciente por llegar a al Mundial 2022 en Qatar, aunque se muestra cauto para no gafar nada tan cerca del Mundial. “Es un privilegio ser capitán”, dice van Virgil van Dijk, “y ojalá pueda llevar a los chicos a hacer historia y que se hable de ellos durante muchos años”. —M.C.
“Obviamente, no puedo decir un recuerdo de la Copa Mundial de Holanda, porque nunca hemos ganado el Mundial. Estuvimos muy cerca, por supuesto, pero mi primer recuerdo real fue en 2002, cuando Brasil ganó contra Alemania. Ese equipo de Brasil era el equipo en el que se fijaba todo el mundo, incluido yo mismo: la alegría que tenían, la libertad con la que jugaban y la calidad”.
“Me gusta mucho el estilo de David Beckham. Es muy formal, con mucha clase, sin demasiados alardes. En la selección de Holanda, Memphis Depay es un tipo a la moda y le encanta vestirse bien. Lo hace para ser feliz y rendir al máximo nivel, algo que me gusta mucho”.
“Yo diría que Brasil, Francia e… ¿Inglaterra? Inglaterra tiene una plantilla fantástica. Brasil tiene la experiencia de los jugadores, además del talento. Y también está la calidad mundial de Francia”.
Vinícius Júnior
Nación: Brasil
Edad: 22 años
Posición: Extremo
Criado en las favelas de São Gonçalo, al otro lado de la bahía de Río de Janeiro, Vinícius Júnior desarrolló el sentido de la prisa desde una edad temprana. A los nueve años, se mudó a casa de su primo, en Río, para estar más cerca del Nido del Buitre, como se conoce a los campos de entrenamiento del famoso club Flamengo.
A los 18 años, aclamado como un fenómeno, Vinícius Júnior se trasladó al Real Madrid, el gigante español. Aún hoy, se alimenta de la autoestima que desarrolló en su comunidad. En 2020, escribió en Instagram: “20 años y tres trofeos en el club más grande del mundo”. Además, se ha convertido en un autor de grandes goles, como el de la final de la Champions League. Pero Viní Jr. tiene ambiciones más altas todavía. “La temporada pasada hice 22 goles y 20 asistencias”, dice. “Pero para el nivel actual, necesito hacer más. Basta con mirar a deportistas como Karim [Benzema] y [Kylian] Mbappé, que han marcado más de 40 goles. Soy joven, y puedo llegar al nivel de esos tipos”. —Guilherme Henrique, GQ Brasil
“Jugar en noviembre y diciembre, en plena temporada europea, va a hacer que los niveles sean más altos, física y mentalmente. Creo que el riesgo de lesiones también será menor, porque todo el mundo estará al principio de la temporada”.
“Cada día conozco mejor a mis compañeros del Real Madrid, su forma de pensar y de jugar. Llevo cuatro años jugando con Benzema. Conozco su forma de jugar mejor que la de Neymar. Pero también hemos conseguido formar un gran grupo en la selección brasileña”.
“Mi personalidad y mi confianza. Soy un jugador que tiene que arriesgar mucho en un partido hasta que consigue el regate. Son 90 minutos contra el rival, en enfrentamientos sucesivos. Por eso, cuando cometo un error, tengo que olvidar y pasar al siguiente balón. Solo puedo hacerlo confiando en mí mismo”.
Tariq Lamptey
Nación: Ghana
Edad: 22 años
Posición: Lateral derecho
Desde sus primeros días, siempre pareció que Tariq Lamptey jugaría con Inglaterra: patadas en la infancia en el barrio londinense de Hillingdon, una plaza en la prestigiosa Academia del Chelsea, un puesto en el primer equipo del Brighton & Hove Albion. Después de ser protagonista con la selección sub-21 de Inglaterra, su puesto en el equipo nacional parecía asegurado. Entonces, en 2020, llegó la noticia de que Tariq Lamptey estaba considerando cambiar su afiliación para unirse a Ghana, de donde son sus padres. Una baja de 10 meses por una lesión en los isquiotibiales le dio tiempo para pensar. Cuando regresó, pidió quedar fuera de la selección sub-21 de Inglaterra, y en julio de 2022 anunció que se pondría la camiseta de Ghana en Qatar 2022. Para Lamptey, cuando está bajo los focos nada cambia, independientemente de la camiseta que lleve. “Juegue con quien juegue”, dice, “soy el tipo de jugador que intenta dejarlo todo en el campo”. —T.W.
“Memphis Depay y Karim Benzema tienen su propio sentido del estilo. Se ven bien con cualquier cosa que se pongan. Creo que los futbolistas deberían poder vestir lo que quisieran. Si se sienten cómodos, bien por ellos. Hay que aceptarlo. Cuando se trata de estilo, sé tú mismo”.
“El más destacado es el de Sudáfrica 2010. Tenía nueve años. Ghana llegó a los cuartos de final. El ambiente era increíble. Lo vi en casa con mi familia. Todo el mundo se agolpaba alrededor del televisor, esperando el saque inicial. Estábamos todos llenos de emoción”.
“Crecí jugando fútbol callejero con mis hermanos y mi padre. Luego entré en la Academia del Chelsea, donde aprendí la parte técnica del juego. Ambas cosas me ayudaron a desarrollarme. Soy un jugador tenaz, rápido y trabajador. No soy un jugador llamativo. Me gusta mantener la cabeza baja y dejar que mis pies hablen”.
Edson Álvarez
Nación: México
Edad: 24 años
Posición: Defensa-Centrocampista
El 17 de junio de 2010, México derrotó a Francia en una sorprendente victoria en el Mundial de Sudáfrica, y nació un sueño para Edson Álvarez, de 12 años de edad: vestir él mismo la camiseta verde. Pronto, el joven jugador viajaba regularmente tres horas de ida y vuelta desde su casa en la ciudad de Tlalnepantla para entrenar con el Club América en la Ciudad de México. Allí, en el centro de la selección mexicana, su objetivo de competir en el Mundial empezó a parecer real. “Jugar para tu país es el mayor orgullo que puedes tener”, dice. Mientras tanto, Edson Álvarez se ha convertido en una estrella del Ajax holandés y en la cara más reconocible del fútbol mexicano en Europa, como lo fueron en su época dos de sus grandes héroes: Hugo Sánchez, del Real Madrid, y Rafael Márquez, del Barcelona. Pero Edson Álvarez aspira a llegar más lejos que ellos en el mayor escenario. Sueña con el día en que México gane la Copa del Mundo. —Jesús Alberto Germán, GQ México
“Creo que el símbolo de la moda siempre será David Beckham. Hoy en día hay muchos tipos de estilos para cada personalidad. Me gusta el estilo de Memphis Depay”.
“Sería una locura, no tendría tiempo ni de pensarlo. Pero me considero una persona religiosa, y creo que me arrodillaría y daría gracias al cielo”.
“Me considero un jugador tácticamente inteligente, con buena colocación. Me gusta tener mucha comunicación con mis compañeros de equipo. Soy fuerte en defensa y en el juego aéreo. Y a lo largo de mi carrera, me he distinguido por mi carácter, mi personalidad y mi deseo de querer siempre más”.
Takumi Minamino
Nación: Japón
Edad: 27 años
Posición: Centrocampista ofensivo, extremo
En abril, Japón tuvo la mala suerte de quedar encuadrada en el llamado Grupo de la Muerte de la Copa Mundial, en el que se enfrentará a la tetracampeona Alemania, a la eterna potencia España y a la talentosa Costa Rica. Sin embargo, Takumi Minamino, el extremo más seguro de sí mismo del país, no se deja intimidar. “Es un grupo difícil, sin duda”, dice con una sonrisa, “pero estoy emocionado por competir con los jugadores más fuertes del mundo”. Con 42 partidos internacionales y 17 goles en su haber, Takumi Minamino se ha convertido en una especie de héroe de culto entre los aficionados japoneses. También es un espíritu afín a otro icono nacional: Tsubasa Ozora, el protagonista ficticio de Captain Tsubasa, un cómic manga (amado por gente como Messi y Neymar) sobre un jugador de fútbol que sueña con ganar la Copa Mundial para Japón algún día. Minamino lleva el mismo número de camiseta que Ozora-10, como Messi y Neymar, y alberga aspiraciones similares. “He soñado con representar a mi país y jugar a nivel internacional desde que era un niño”, dice. “Estoy decidido a pisar el campo del Mundial”. —Akira Kamiya, GQ Japón
“Alemania, a la que nos enfrentaremos en el primer partido. Al haber jugado durante cinco años en un equipo de Austria, me he familiarizado con la mentalidad de los jugadores alemanes. Juegan con orgullo. En 2018, perdieron contra Corea del Sur y fueron eliminados en la fase de grupos. Creo que se centrarán en no cometer el mismo error contra Japón”.
¿Cómo se prepararán para el calor en Qatar?
“Japón tuvo la experiencia de jugar bajo el clima de Oriente Medio en los clasificatorios asiáticos, lo que ha sido una ventaja para nosotros. Los miembros del equipo nacional y yo también fuimos a saunas para hacer circular los fluidos corporales, liberar el sudor y prepararnos para el calor. Además, vamos a empezar a ponernos capas de ropa durante nuestros entrenamientos para adaptar nuestros cuerpos al clima”.
Artículo publicado originalmente en GQ US.