ONU: el planeta será inhabitable si el cambio climático continúa

La Tierra se encuentra “firmemente en camino a un mundo inhabitable” según la Organización de las Naciones Unidas (ONU).
Qikiqtarjuaq Nunavut Canad calor cambio climtico
Qikiqtarjuaq, Nunavut, Canadá.Jonas Bendiksen

Desde hace décadas las advertencias comenzaron, y ahora podría ser demasiado tarde. Los principales científicos de clima de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) han mencionado que las temperaturas en la tierra están cerca de pasar un punto clave de peligro a menos que las emisiones de gases de efecto invernadero bajen más rápido que en el tiempo en el que se han comprometido algunos países. Aunque la advertencia es fuerte, los expertos señalaron que hay un poco de progreso en esta área. 

Un mundo inhabitable

Antonio Guterres, secretario general de la ONU mencionó que un reporte hecho por el Panel Intergubernamental sobre el Cambio Climático reveló “una letanía de promesas rotas sobre el clima” hechas por gobiernos y empresas, acusándolos de impulsar la actual crisis climática manteniéndose dependientes de los combustibles fósiles que han demostrado ser dañinos para el planeta. “Es un archivo de vergüenza, catalogando las promesas vacías que nos ponen firmemente en camino hacia un mundo inhabitable”.

De hecho, al momento actualmente estamos viviendo ya algunas de las consecuencias del cambio climático. En los últimos años hemos visto los incendios de Australia y California, causados por fuertes sequías, además de que hay algunas zonas en el mundo que se encuentran en riesgo de desaparecer por este problema que no se ha abordado con la importancia que requiere. 

Entre las “promesas” a las que Guterres se refiere están los Acuerdos de París firmados en 2015 que buscaban mantener el calentamiento global por debajo de los 2 grados Celsius durante ese siglo, con la cifra ideal siendo menos de 1.5 grados Celsius. Sin embargo, al momento, las temperaturas han incrementado más de 1.1 grados Celsius desde los tiempos pre-industriales, causando diversos desastres como los mencionados además de inundaciones, calor extremo y huracanes más fuertes, lo cual pone en peligro las vidas humanas y le está bastante dinero a los gobiernos. Si esto se mantiene, el mundo enfrentará otros problemas como migración masiva. 

Un padre con sus hijos se refrescan en Jacobabad, Pakistan, donde las temperaturas exceden los 50 grados Celsius.Matthieu Paley

De acuerdo con los cálculos del panel, la actividad global actual “hace más difícil que para el 2030 se limite el calentamiento a 2 grados centígrados”. Otros expertos señalan que las emisiones de 2019 fueron 12% más altas de las que hubo en 2010 y 54% más altas que en 1990. Lo que se necesita es reducir considerablemente estas emisiones dentro de los próximos años, o realmente nos acercaremos a un futuro inhabitable. 

Sin embargo, de acuerdo con el panel, sería difícil conseguir estos recortes sin medidas drásticas que tengan un impacto económico. De hecho, lo que se ve más probable es que el mundo pase el incremento de 1.5 grados Centígrados y después se tendrán que hacer intentos para reducir las temperaturas de nuevo. Sin embargo, según un reporte de AP, varios expertos creen que las tecnologías actuales no servirán para hacerlo y que sería más costoso que evitar que incrementen las temperaturas. 

Según el reporte, el 40% de todas las emisiones globales son de Europa y Norteamérica, mientras que el 12% es del Este de Asia, incluyendo China, el cual se ha vuelto el principal contaminador durante las últimas décadas. Y aunque muchos gobiernos han prometido reducir las emisiones, muchos siguen con altas cantidades. “Algunos gobiernos y líderes de negocios dicen una cosa pero hacen otra", afirmó Guterres. “Simplemente, están mintiendo. Y los resultados serán catastróficos”. 

La principal razón por la que los países y gobiernos siguen con actividades dañinas para el planeta es porque se rehusan a ponerse en riesgo en un aspecto financiero, buscando siempre la ganancia constante. Sin embargo, tal como menciona la ONU, el precio podría ser bastante caro en el futuro si no se hace nada.