Hablar de las mejores películas de Christopher Nolan no es una tarea sencilla. Y es que la carrera del director británico ha estado plagada de grandes éxitos que han dejado una importante huella en la cinematografía mundial.
Gracias a lo hecho en Oppenheimer, el cineasta británico figura como el gran favorito para quedarse con el Premio de la Academia a Mejor Dirección en los Oscar 2024, una distinción que se le ha negado por años y que podría ser el reconocimiento a una filmografía que, para muchos, raya en la perfección.
Con eso en mente, nos hemos dado a la tarea de hacer un repaso por su trayectoria y hacer un compendio de todas sus cintas —tomando las calificaciones de la crítica en Metacritic—, para ir de las peor a las mejor calificadas.
Following
El primer largometraje de Christopher Nolan fue un reflejo de las habilidades y ambiciones del cineasta.
Rodada íntegramente en blanco y negro, y en un formato de 16 milímetros, la película nos presenta a un joven misterioso sin nombre que pasa los días siguiendo a extraños en las calles de Londres, en busca de inspiración para su novela. Sin embargo, cuando un hombre nota que está siendo seguido por este misterioso extraño, lo envuelve en una serie de actividades criminales en las cuales forma parte, convirtiéndolo en una especie de aprendiz. Un thriller tenso y muy imaginativo que toma de inspiración el cine noir para entregar una historia única que muestra los peligros de observar muy de cerca.
The Prestige
Aunque se trata de una cinta sumamente interesante que figura entre las favoritas de muchos, la película fue muy incomprendida en su momento, quizás por su compleja narrativa en la que Hugh Jackman y Christian Bale dan vida a dos ilusionistas que compiten por tener el acto más sorprendente.
Misteriosa y ágil, la cinta se beneficia del poderío visual de Nolan para ofrecer un final complejo pero deslumbrante. Una joya infravalorada.
Tenet
Misterio, espionaje y viajes en el tiempo son la constante de esta cinta que dio mucho de qué hablar previo a su estreno, pero que no estuvo a la altura de las expectativas, pues definitivamente no fue la cinta que llevó a las audiencias de nuevo a los cines tras la pandemia de Covid-19. ¿La razón? Probablemente, su encrucijado —y un tanto pretensioso— argumento que exige a la audiencia más de lo que puede ofrecer.
Batman Begins
El primer acercamiento de Nolan con el cine de superhéores resultó ser una grata sorpresa y una bocanada de aire fresco —y muy oscuro— para la filmografía de Batman, que tomaría otra dirección a su cargo.
El cineasta londinense se encargó de darle una nueva visión al Caballero de la Noche, mucho más oscura, compleja y realista, superando, por mucho, a lo hecho por Tim Burton y el resto de directores que hicieron de Batman una muy mala broma en celuloide.
Interstellar
Si Interstellar no hubiera tenido el decepcionante final que tuvo, quizás la cinta habría podido escalar más peldaños en este ranking.
Situada en un futuro en el que la humanidad necesita encontrar otro planeta donde vivir, un hombre es enviado a una misión compleja que lo obligará a dejar atrás a su familia. Aunque la trama suena sumamente emocionante, las incoherencias científicas y los clichés terminaron por dejarla relegada a los últimos lugares de esta lista.
Inception
La ames u odies, Inception marcó un parteaguas en la filmografía de Nolan y lo encumbró como uno de los mejores realizadores de nuestros tiempos.
Usando una historia compleja que se desarrolla en la realidad y los diferentes niveles de sueños, y amparada en un impresionante diseño de producción y espectaculares efectos visuales, la película fue un blockbuster único en su tipo.
The Dark Knight Rises
Aunque no alcanzó las notas de The Dark Knight, la tercera parte de la trilogía de Nolan de Batman, fue un dignísimo —y un tanto cursi— cierre a la saga. Christian Bale nuevamente entrega una gran interpretación como el superhéroe alado, sin embargo, es Tom Hardy quien se roba los reflectores como el enmascarado —y pisoteado por el guion— Bane.
Insomnia
Aunque contó con un mega combo de protagonistas en pantalla, Robin Williams y Al Pacino, y una trama excitante,** Insomnia** es una de las películas de Christopher Nolan más infravaloradas y menos mencionadas.
Pacino interpreta un detective que será traicionado por un compañero después de una investigación. Durante un ataque, el hombre le dispara de forma no intencional y culpa a un sospechoso del crimen. Abrumado por el hecho, desarrolla insomnio, y comienza a recibir llamadas de quien lo vio matar a su compañero. Por supuesto, la historia se hace compleja hasta que la línea entre la realidad y la ficción comienza a borrarse.
Memento
La primera gran película de Christopher Nolan. Con gran pericia, el cineasta guía hábilmente al espectador a través de una fracturada narrativa —que presume una línea temporal contada mediante constantes analepsis y prolepsis, mostrando según avanza la película las causas de lo ya visto, en vez de sus consecuencias—, impregnando su película de pavor existencial.
The Dark Knight
La favorita de muchos. La segunda aventura de Christopher Nolan en el universo de Batman dio origen a una de las mejores películas de superhéroes y una de las mejores secuelas en la historia del cine.
La cinta brilla en lo técnico, lo narrativo y lo interpretativo, aunque Bale nuevamente se vio sobrepasado por un espectacular Heath Ledger, que materializó con creces la misión de encarnar al magnífico Joker.
Oppenheimer
Después de llevarnos al campo de batalla con Dunkirk, Christopher Nolan presentó Oppenheimer, una nueva película histórica que se desarrolló en el marco de la Segunda Guerra Mundial, pero desde un punto muy distinto, el de la creación de la bomba atómica.
Nolan dirige con suma maestría esta emocionante historia que triunfo en la taquilla y ante la crítica. La cinta obtuvo 13 nominaciones a los Premios Oscar 2024, incluyendo Mejor Dirección, un premio que, según los expertos, está más que cantado para Nolan.
Dunkirk
La cinta mejor calificada en la filmografía de Christopher Nolan y no es una casualidad. Esta obra maestra es una cátedra del uso del tiempo y la narrativa (está contada en tres tiempos distintos: una hora, un día y una semana, y desde tres perspectivas distintas: tierra, mar y aire, con poco diálogo y con el fin de crear suspenso por medio de los detalles).
Dunkirk se basa en la Operación Dinamo —una acción militar llevada a cabo por Reino Unido con el fin de evacuar cerca de 400 mil soldados aliados de Francia, que había sido invadida por la Alemania nazi en el marco de la Segunda Guerra Mundial— y es un espectáculo emocionalmente satisfactorio cortesía de un director que domina plenamente su oficio y que hace honor a la historia basada en hechos reales.