Bad Bunny apareció con una chaqueta puffer (o chaqueta acolchada) en los American Music Awards 2021 y con eso nos recordó que ese es uno de los elementos esenciales que todo hombre debe tener en su clóset durante el invierno (porque salir a la calle con una cobija gruesa es algo que solo ASAP Rocky y Rihanna pueden hacer sin que los vean raro).
La chaqueta puffer fue creada especialmente para el invierno, es mucho más gruesa que las chaquetas que usas el resto del año y su objetivo es mantener tu cuerpo caliente y protegido del frío, pero no solo es algo práctico, sino que realmente puede ayudar a no sacrificar el estilo cuando la temperatura baja, siendo un buen complemento para todo tipo de looks.
La mejor parte de la chaqueta puffer no es solo que ayuda a que no te la pases temblando todo el invierno, sino que hay todo tipo de colores, formas, estampados y estilos de los que puedes elegir, simplemente debes tener en mente que, así como hay formas correctas de usar una, también hay errores que debes evitar para verte bien y estar protegido al mismo tiempo.
Además, otra ventaja es que, a pesar de que son gruesas y calientitas, generalmente son ligeras (no pesan mucho), así que no te vas a sentir incómodo ni vas a tener dificultad para moverte cuando usas una.
¿Cuáles son los errores que debes evitar?
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Sacrificar la calidad por un precio bajo
Estas chaquetas suelen estar rellenas con algún tipo de aislamiento, plumas o fibras sintéticas, que es lo que proporciona el nivel de calidez de la chaqueta, pero depende de que tan bien estén hechos y de la calidad de las fibras que se usan.
El precio no siempre garantiza la calidad, pero es verdad que una chaqueta un poco más cara tiene más posibilidades de estar mejor hecha, de ser más resistente y duradera, además de que te va a proteger mejor del frío si el material utilizado es mejor.
No cuidar las proporciones
No te quieres ver como el hombre Michelin o el hombre de malvavisco de las películas de Ghostbusters. Si no vas a esquiar, es mejor quedarte con las chaquetas acolchadas que son más delgadas y ligeras, en lugar de las que son para la nieve, esto porque tienen una silueta más alim que se ve sofisticada y más arreglada, además de que evita que te veas cuadrado.
Por otro lado, si vas a usar una chaqueta muy gruesa (como la de Kanye para Gap), entonces necesitas cuidar que el resto de tus piezas sean más slim, para que no te veas redondo o desproporcionado.
No elegir el color correcto
No hay nada de malo en llevar colores llamativos o brillantes, pero las chaquetas puffer ya son bastante llamativas, así que tal vez es mejor elegir colores más sutiles.
Claro que esto depende de la ocasión y el lugar dónde vas a usarla. Como regla general, los colores neutros y más oscuros son más elegantes, mientras que los colores claros y brillantes se reservan para looks casuales y más divertidos.
Combina correctamente
La chaqueta acolchada es la estrella de tu look, así que no debe pelear por la atención con otras prendas llamativas o exageradas. Elige un outfit básico, evita los gorros con piel o pelo (a menos que estés en Alaska y lo necesites) y evita los materiales brillantes, esto va a ayudar a que todo se vea un poco mejor y que no caigas en el terreno de lo desarreglado y descuidado.
No usar las capas correctas
La chaqueta ya es gruesa, así que debes cuidar lo que usas debajo, en especial para estar bien protegido. Nunca debes agregar piezas demasiado grandes juntas, esto hace que te veas desproporcionado, que todo se amontone debajo y que tengas dificultad para moverse.
Lo que usas debajo de la chaqueta debe ser más ligero y un poco más ajustado (en especial las primeras capas), y siempre debes tomar en cuenta que, si entras a un lugar y tienes que quitarte la chaqueta, lo que llevas abajo se debe ver bien también.
No la metas a la lavadora
Incluso si crees que es una chaqueta resistente y de un material no tan delicado, meter tu puffer a la lavadora puede hacer que pierda su forma y que se le salga el relleno, así que se recomienda lavarla pocas veces y hacerlo a mano. Si vas a meterla en la lavadora, debes usar un ciclo muy ligero y evitar usar agua muy caliente.