Con los últimos avances en tecnología, comprar mezclilla sustentable se ha vuelto algo habitual que muchas veces no nos percatamos que estamos llevando un producto sostenible a nuestra casas. Lo cierto es que las marcas de alto lujo, así como las marcas locales han hecho de la mezclilla sostenible una opción fácil de conseguir.
No obstante, a pesar del gran auge de este material y de la alza en las búsquedas digitales, aún siguen existiendo algunas dudas sobre cómo conseguir mezclilla sustentable así como la manera correcta de identificarla. Recordemos que la palabra sostenible, así como eco-friendly u orgánico no son lo mismo y esto podría ponernos una trampa a la hora de comprar nuestros jeans favoritos.
Aunque no existan definiciones ni instrucciones estandarizadas para identificar la mezclilla sustentable, existen otros parámetros que debemos de tomar en cuenta, ya que desgraciadamente en la industria de la moda sigue existiendo el greenwashing, que como bien te lo compartimos en su momento, es una práctica de mercadeo que declara falsas acciones ecológicas en la cadena de producción, mintiendo sobre el origen para vender más solo por decir que su producto es sostenible.
El gran desafío de la mezclilla
Según expertos, la producción de mezclilla involucra procesos que son bastante nocivos para el medio ambiente. Por ejemplo, los acabados así como los lavados del algodón involucran un gran gasto de energía, agua y emisiones de carbono. Y aunque las empresas de mezclilla estén comprometidas con el planeta, el proceso para obtener mezclilla sustentable sigue siendo naturalmente dañino.
Pero entonces ¿qué se puede hacer? Sencillo: hacer conciencia de estos procesos es el primer paso para identificar que la mezclilla sostenible no es del todo sostenible. Una vez sabiendo esto, las decisiones de compra podrán ser más reflexivas. No estamos diciendo que dejemos de comprar mezclilla, sino que nos informemos sobre toda la cadena de valor de la prenda para entender que en la medida de lo posible debemos de elegir prendas que pertenezcan a marcas transparentes que dejen ver cuánto contaminan y qué medidas han implementado para contaminar menos.
Algunas medidas para lograr mezclilla sostenible
Muchas marcas han tratado de reducir su impacto ambiental con distintas medidas que van desde agregar una pequeña cantidad de elástico a las fibras de algodón o cambiar el algodón industrial por algodón orgánico que a su vez es recolectado de manera responsable. Estas acciones podrían parecer pequeñas, pero representan un gran balance al gran gasto de energía, combustible y agua que se utiliza para crear un par de jeans.
Utilizar fibras orgánicas, por ejemplo, es una opción viable para el ecosistema, ya que las fibras que se obtienen no están impregnadas de pesticidas y por tanto se necesita menos agua para su lavado. Estas medidas, insistimos, podrían parecer pequeñas, pero a nivel industria pueden ser de gran ayuda para equilibrar la balanza.
¿Cómo identificar la mezclilla sostenible?
Cuando se piensa en una prenda sostenible, quizás pensamos en uso de fibras naturales o de tintes extraídos de la tierra. Pero, para llamar una prenda sostenible se deben tomar otros factores, como la cadena de valor, que involucra el trato con los productores y otros procesos de obtención de materiales como si el algodón viene de un comercio justo y ético, etc.
La manera más fácil de identificar la mezclilla sostenible es preguntando y conociendo su origen. No solo se habla del origen de los materiales, sino del origen de todo el proceso para que la mezclilla llegara a tus manos. Eso involucra, materiales, trabajadores, transportistas, etc. Como vez, para llamar a una mezclilla sustentable se debe de hacer una reflexión mucho más profunda de lo que parece.
Te invitamos a conocer el origen de tus prendas, preguntar de dónde viene o cómo se realizó y tú mismo te irás dando cuenta qué marcas son realmente sostenibles y que otras solo lo dicen por vender.