No es ningún secreto que la industria de la moda ha sido señalada en repetidas ocasiones como una de las más contaminantes. Es por esto que los textiles sustentables representan una excelente opción para cambiar nuestro clóset a un estilo de vida más responsable. Los avances tecnológicos actuales nos permiten conocer o reencontrarse con opciones que hoy ya se encuentran en el mercado y ni siquiera tenemos idea.
Puede ser que hablar de lana o algodón orgánicos, o textiles con base en materiales reciclados como el PET nos hagan pensar en impurezas o comodidad; pero te sorprendería lo común que es encontrar ahora textiles sustentables en marcas y prendas que ni siquiera te imaginas.
Pero para entender qué hace a un textil verdaderamente sustentable tenemos que distinguir tres importantes momentos: la materia prima, la producción, su tiempo de vida y qué pasa con la prenda cuando decidimos desecharla. Es importante que cuando busques una prenda que presuma estar compuesta por textiles sustentables, esta información sea clara y esté a disposición de cualquiera.
Te dejamos una lista de algunos textiles, los más populares, y cómo algunas marcas los usan para reducir su huella ecológica.
Hemp o Cáñamo
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Durante siglos este material fue uno de los más populares en Europa, África y parte de Asia. Se trata de una planta de la familia de las Cannabis que no cuenta con los efectos psicotrópicos de su prima la marihuana. Cuenta con muchísimas ventajas, empecemos por su crecimiento. En comparación con el algodón, puede crecer el doble de cáñamo por hectárea. También es importante señalar que esta planta regresa del 60 al 70% de nutrientes a la tierra y por cada tonelada de hemp se procesan 1,63 toneladas de carbono en el aire.
Al momento de convertirlo en fibra textil, el proceso es más fácil y rápido por su composición física. También es importante señalar que requiere cuatro veces menos agua que el algodón en su proceso para convertirse en tela. Al final se obtiene una tela parecida al lino, que está comprobado absorbe los rayos UV y no permite la reproducción de bacterias.
Estas cualidades hacen popular el uso de hemp en prendas como camisas, principalmente para climas cálidos. En combinación con otros materiales como algodón o TENCEL, se puede obtener una especie de mezclilla para pantalones o chamarras.
Algodón Orgánico
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
El algodón es uno de los materiales vegetales más populares en la industria de la moda. Es considerado fresco, por lo cual es ideal para los días de verano y su textura es suave, por lo que resulta bastante cómodo. El problema es que debido a su alta demanda textil, los campos de algodón se someten a procesos que distan mucho de ser social o ambientalmente responsables. Podemos mencionar hechos como la explotación del campo, de las personas involucradas en su cosecha, los pesticidas altamente tóxicos, procesos de teñido con químicos nocivos, y un largo etcétera en los puntos a resolver sobre este material.
El algodón orgánico ofrece una alternativa de textil sustentable ya que busca eliminar la mayoría de estos problemas. Se evitan a toda costa los químicos en su cultivo: no se emplean pesticidas, ni estimulantes químicos para acelerar su proceso. Este algodón se cultiva y cosecha de la manera más natural posible. Pero de nada sirve si al momento de tratarlo como textil se emplean químicos en sus procesos de teñido o desgaste. También es importante que además de orgánicos los procesos sean humanos, esto quiere decir, que la gente involucrada en los procesos vive bien y trabaja bajo estándares éticos.
El uso de este material es muy similar al algodón estándar. Ahora es común encontrar prendas de mezclilla con el certificado de algodón orgánico. De nuevo, la recomendación es buscar aquel algodón que además de orgánico, se sometió a procesos que usen poca agua y eviten los químicos, diversas marcas de moda han comenzado a usarlo para ser más sustentables.
TENCEL
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Recientemente la palabra TENCEL se ha popularizado en prendas de todo tipo, desde diseñadores reconocidos hasta populares mayoristas. Pero este no es un material, sino una marca. TENCEL emplea maderas certificadas con procesos sustentables para crear Lyocell y Modal, sus dos presentaciones. Lyocell es la más común y se emplea en combinación con otros materiales para tener un resultado con la comodidad y estética característica de la tela en aleación, pero con los beneficios del Lyocell. Por su parte, Modal es un textil de alta gama y se puede emplear por sí solo con atractivas características.
Al ser un material creado sus características pueden ser manipuladas sin perder los beneficios de una producción orgánica y sustentable. Es un material que tiene mayor retención de color y transpirabilidad mejorada, es suave al tacto y es biodegradable al desecharse. Al poderse combinar con materiales como algodón, poliéster, acrílico, lana y seda; sus aplicaciones son infinitas.
PET
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
El PET es el plástico más común en nuestra vida diaria. Su uso se aplica principalmente a la industria alimenticia, probablemente la botella de agua que consumas hoy esté hecha con este material. Es un material fácil de procesar, si se desecha de manera responsable, y tiene una composición similar al poliéster. Es por esto que es común su uso como textil una vez ha sido procesado.
Ahora es común encontrar infinidad de marcas con productos elaborados a partir de PET reciclado. Esto es, las botellas que desechamos se procesan hasta convertirse en un material que las marcas pueden emplear fácilmente. Al igual que el poliéster, su aplicación es común en ropa para exteriores y calzado. En este tipo de textiles se recomienda el lavado poco frecuente, puedes aplicar consejos similares a los de cuidados para tus jeans; esto no sólo prolonga la calidad y vida de tus prendas, sino que evita el desprendimiento de microplásticos los cuales terminarán en cuerpos de agua.
Piel Vegana
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Parte del camino a la sostenibilidad incluye el no maltrato a los animales. Actualmente existen alternativas a la piel de animales elaboradas a partir de elementos vegetales. La más popular en México es la piel de nopal y a través de algunos procesos logra una textura muy similar a la original. Aún se trabaja en sus aplicaciones, por lo que es más común encontrarla en vestimenta y algunos accesorios. Pero eso sí, la ropa vegana será una constante en el futuro de la moda.