Antes de saber cómo comprar tu primera obra de arte debes saber que este mundo es una tierra sin ley.
Los recién enriquecidos con criptomonedas hacen ofertas por dibujos animados de Los Simpson de KAWS, muy populares en TikTok, mientras que la realeza saudí gasta millones en pinturas de Da Vinci de origen cuestionable. Las ferias de arte, desde Miami hasta Hong Kong, brillan con celebridades de la lista A como Leonardo DiCaprio y Pharrell Williams (junto a oligarcas y aquellos que están aquí solo por el champán). Mientras tanto, los artistas enfrentan una tarea imposible: producir obras en una economía creativa que muta cada segundo en respuesta a la nueva tecnología, mientras la economía coquetea con la recesión.
Para los recién llegados, es una escena difícil de descifrar. Pero los últimos años han obligado al mundo del arte a derribar muchas de sus barreras habituales para la entrada, forzando a las galerías, ferias y subastas a volverse digitales. Ahora, cualquiera con una conexión a Internet (y una cuenta de Instagram) puede intentar su suerte en la colección.
No necesitas un título en historia del arte ni un fideicomiso para comprar tu primera obra arte. Le preguntamos a aquellos en la trinchera: galeristas, directores de ferias, asesores y analistas, cuál es su mejor consejo para comenzar tu colección de arte, sin importar cuál sea tu presupuesto.
1. Ejercita tus ojos
No comiences coleccionando arte, comienza observando. Debes pensar en tus ojos como un músculo y darles una estimulación constante. Una obra que es muy agradable y sencilla al principio, a menudo se vuelve aburrida. Una obra que parece extraña, pero que aún llamó tu atención puede ser algo bueno. Investiga más sobre las obras que han llamado tu atención. —Sibylle Rochat, dueña de Rochat Art Consultancy.
2. Confía en tu instinto
Cuando empecé a coleccionar, tenía tanto miedo de cometer un “error” que seguí las tendencias que mis amigos con más dinero o asesores de arte estaban comprando, cosas que pensé que no lamentaría comprar. Pero cuando confié en mis propios instintos y en lo que me gustaba, fue cuando todo cobró vida para mí. —Russell Tovey, actor y coanfitrión del podcast Talk Art.
3. Si estás buscando un pasatiempo lucrativo, sigue tu camino
Las personas que ingresan al negocio del arte con la única motivación de ganar dinero quedarán decepcionadas. Cualquier cosa vista como a corto plazo o especulativa, debería evitarse y verse como una inversión a largo plazo. —Anders Petterson, fundador y CEO de ArtTactic.
4. No te obsesiones con las microtendencias
Si miras las revistas de arte de hace 10 o 15 años, nunca habrás oído hablar del 80 o 90 por ciento de los artistas destacados en ellas. Las modas son muy impredecibles y tienen una vida útil especialmente corta, tanto en términos de prestigio público como de valor financiero (). — Jason Farago, crítico en The New York Times.
5. Piensa más allá de la pintura al óleo
Una obra de arte es mucho más de lo que la palabra sugiere. Tener arte en casa puede ser tan simple como llevar un póster de una exposición o la intención de colocar una pantalla en la mesa de la cocina y mostrar algo en constante repetición. Podemos ser más creativos en cómo guardamos y accedemos al arte. — Ronan Mckenzie, fundador de la galería HOME.
6. Las grandes colecciones llevan toda una vida
Investiga artistas de la misma edad que tú. Es más fácil invertir en alguien que está comenzando y, con el tiempo, crecer con la obra y el artista. — Nadia Samdani, cofundadora de Dhaka Art Summit.
7. No te quedes en una esquina de la galería
Visita exposiciones de graduados de escuelas de arte, galerías pequeñas y espacios dirigidos por artistas, pero también en la misma semana, ve a una gran exposición en algún museo. Busca el contraste. Observa diferentes conversaciones. — Sibylle Rochat.
8. El trabajo de un coleccionista nunca termina
Después de que sepas cómo comprar tu primera obra de arte, mantén el hambre y adéntrate en el campo. Nunca dejes de leer e investigar. — Pearl Lam, fundadora de Pearl Lam Galleries.
9. Haz amigos. Y luego haz más
Conocer a las personas a las que les compras una obra de arte hace toda la diferencia en términos de obtener un mejor precio, el acceso a una preventa y ser invitado a eventos donde podrías conocer personas interesantes y ver piezas en una venta privada. — Ralph Taylor, jefe global de Arte de Post-Guerra y Contemporáneo en Bonhams.
10. Si te gusta un artista, acércate temprano (y a menudo) a su galerista
Mucha gente piensa: “Si voy a la apertura de la exposición, eso me da acceso instantáneo”. Sin embargo, si tienes acceso a la vista previa de la colección, entenderás por qué toda la exposición puede estar agotada desde el primer momento. — Marina Press Granger, fundadora de The Artist Advisory.
11. Los vendedores, galeristas y asesores existen por una razón
Cuando se trata de arte contemporáneo, la frase “No lo entiendo” es una respuesta común. Pero a través de conversaciones, aprenderás más sobre de dónde viene un artista y obtendrás contexto sobre su trabajo. No tienes que haber estudiado las obras, eso puede ocurrir en el diálogo con personas que conocen el trabajo y el mercado. — Millicent Wilner, Directora en Gagosian.
12. Explora la galería, no solo al artista
Es importante conocer a las personas de las que compras. No todas las galerías de arte son iguales, ni todas las plataformas en línea. Hoy en día, es muy fácil caer en manos de personas que son como máquinas de marketing hipercomerciales en lugar de galerías que realizan investigaciones reales. —Piero Tomassoni, CEO de la consultoría Artvisor.
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
13. Sé completamente honesto acerca de tu presupuesto
En el mundo del arte, a menudo hay una sensación de que debes transmitir una imagen de riqueza o exagerar tus ingresos. Pero las personas realmente aprecian la honestidad, porque entonces pueden ayudarte a encontrar una gran obra. — Katy Wickremesinghe, fundadora de KTW Consultancy.
14. Comprar por moda significa perder dinero
Existen razones por las que un artista puede considerarse popular o por las que sus precios pueden estar subiendo, pero a menudo puede haber un poco de manipulación del mercado. Tal vez la publicidad de una galería o del estudio de un artista está inflando ligeramente los niveles de interés para estimular la demanda. — Ralph Taylor.
15. Los pagos pueden ser a cuotas
Obviamente, el arte no es barato, pero —y esto es algo bueno— muchos espacios u organizaciones permiten comprar obras de arte con planes de pago o en cuotas. — Ronan Mckenzie.
16. En el arte también hay descuentos
Los coleccionistas emergentes a menudo pueden pedir un descuento si son nuevos en la galería de arte. Realmente, solo espera un 5 o 10 por ciento de descuento en tu primera compra, pero no tengas miedo de preguntar, solo ten en cuenta que muchas de tus relaciones serán continuas. — Jennifer Klos, de la firma de asesoría de arte Collector House.
17. Si el arte te confunde, invierte en un consultor
Los consultores de arte acuerdan una comisión con la galería basada en una venta, por lo que son como agentes inmobiliarios para el arte. Obtienen pases para vistas previas en ferias de arte, pueden guiarte sobre lo que podría ser bueno para que compres y saben qué artistas están con qué galerías y a qué precios se venden. — Marina Press Granger.
18. No te avergüences de comprar una impresión
Las impresiones de edición original son una excelente manera de comenzar a coleccionar y a menudo tienen un precio más asequible. Ten cuidado al comprar en línea. En sitios web que venden arte producido en masa, les gusta usar la palabra “impresión”, pero busca palabras que indiquen “edición de impresión” o el número específico de la impresión en esa edición. — Jennifer Klos.
19. No apresures el proceso
El mejor consejo para un coleccionista de arte es aprender a ser paciente. Creo que el sistema de galerías puede aplicar mucha presión en cuanto al tiempo, “compra esto y luego tendrás acceso a este artista (a menos que sea Banksy)”. Si estás comenzando, realmente deberías tomarte tu tiempo. — Joe Kennedy, cofundador de Unit London.
Artículo publicado originalmente en GQ Reino Unido.