Para trotamundos exigentes

La guía para viajar en jet privado al estilo de Succession

Un especialista en viajes nos revela todo sobre la experiencia de viajar en jet privado: desde cómo hacerlo hasta cuáles son las ventajas.
Hombre en jet privado
Así se viaja en jet privado.Getty Images

Puede que la parte de viajar en jet privado no fuera algo a lo que prestamos atención mientras veíamos Succession. Pero, ¿podrías imaginar a alguno de los miembros de la familia Roy embarcándose a una disputa por el poder en un vuelo comercial? Claro. Nosotros tampoco. Y es que es impensable que alguno de los Roy perdiera tiempo en las filas del aeropuerto solo por gusto.

Lo cierto es que actualmente es más sencillo viajar como un millonario. No es necesario poseer una aeronave, ni siquiera un helicóptero. En realidad, existen plataformas que hacen de la experiencia de viajar un asunto totalmente distinto a la versión comercial que muchos de nosotros conocemos y que dista bastante de la era dorada del jet set.

Comodidad y lujo son solo algunas de las ventajas de este tipo de viajes, algo que muchos trotamundos valoran. Para ellos, hemos elaborado una guía de viajes en jet privado. Charlamos con Elliot Ross Surgenor, fundador y CEO de Fly Business Aviation Group sobre cómo se viven estas experiencias y qué es lo que hay que saber.

¿Cómo es viajar en jet privado?

No tendrás que compartir asiento.Cortesía

Las series sobre millonarios definitivamente no les hacen justicia. Cabinas de lujo, asientos que brillan por su comodidad, alimentos a la altura de los paladares más exigente, así es viajar en jet privado. Por supuesto, este tipo de vuelos solo están al alcance de unos cuantos, pues su valor refleja la apreciación por cierto estilo de vida. Para empezar, al volar en un jet privado, todo es distinto a la experiencia en primera clase, pues tú decides con quién y cuándo viajar. A diferencia de los vuelos comerciales, en los que eliges dentro de una oferta limitada de itinerarios, es posible diseñar cada aspecto de tu viaje.

Desde el mobiliario en cabina hasta la comida, prácticamente puedes tener control sobre todo. Incluso existen formas específicas de comer a bordo. No se trata de simples charolas cubiertas de papel aluminio. En realidad el lujo está en el aire, esto implica que los alimentos sean de la más alta calidad. Tal como Elliot Ross nos explica, comer en un jet privado no tiene por qué ser aburrido, de hecho, se vuelve toda una degustación de primera. Por ejemplo, en el caso de Fly Business, la división Air Dining Cabo trabaja en conjunto con sus clientes para “crear una experiencia culinaria adaptada a sus preferencias”.

Los beneficios de viajar en jet privado

Por supuesto, al optar por este tipo de itinerarios de lujo, la comodidad es una de las principales ventajas. No obstante, no lo es todo. “Más allá de la comodidad física, es la flexibilidad y el control”, explica Elliot Ross. He aquí lo mejor de viajar a bordo de un jet privado.

  1. Adiós a los filtros y las filas.
  2. Puedes personalizar tu viaje y elegir los aeropuertos que mejor se ajusten a tu destino.
  3. No compartirás asiento con molestos vecinos.
  4. Ahorras tiempo, lo que significa que puedes dedicar esas horas de tiempo perdido a disfrutar más de tu viaje.
  5. No necesitas hacer escalas, puedes elegir optar por una ruta completa sin paradas.
  6. Tú eliges en qué momento comer y qué comer.

¿Los vuelos privados son sostenibles?

No necesitas hacer escalas, puedes elegir optar por una ruta completa sin paradas.

Bob Thomas

Desde hace algunos años, la industria del turismo se ha preocupado cada vez más por el futuro del nuestro planeta. Es por eso que nuevas experiencias han surgido como parte del turismo sostenible. Prácticas ecológicas en los hoteles, iniciativas que promueven la preservación de zonas naturales, destinos dedicados a la concientización de sus visitantes y más.

Pero en el caso de los viajes en avión, es imposible ignorar que las aeronaves producen emisiones de carbono. Basta con citar las tarifas verdes de los vuelos comerciales para comprender este fenómeno. Y aunque viajar en jet privado puede llamar la atención de los ambientalistas, debes saber que existen empresas que actualmente buscan remediar su impacto medioambiental, por ejemplo, de acuerdo con Elliot Ross, Fly Business “trabaja con proveedores de combustibles alternativos para reducir nuestra huella de carbono, y también ofrecemos a nuestros clientes la posibilidad de compensar las emisiones de sus vuelos a través de programas de reforestación y conservación”.

¿Cuánto cuesta viajar en jet privado?

La experiencia de viaje a bordo de un avión privado puede equilibrar la balanza cuando hablamos de costos, pues aquellos viajeros que aprecien los beneficios, estarán dispuestos a desembolsar la cantidad necesaria. Pero, ¿qué tan costoso es viajar en un jet privado? En realidad, esto depende de una variedad de factores, tales como la ruta elegida, el tipo de aeronave y los servicios adicionales que se soliciten. Sin embargo, existe un monto aproximado. En Fly Business, por ejemplo, uno puede viajar por 3,300 dólares estadounidenses por hora —en promedio—.