Claro que puedes ser más inteligente de lo que eres actualmente. Contrario a lo que muchos creen, la inteligencia no es fija y aunque tu IQ sí puede serlo, hay cosas que puedes hacer para fortalecer, trabajar y desarrollar las habilidades de tu cerebro, y con eso tu nivel de inteligencia.
Además, hay que tener claro que hay diferentes tipos de inteligencia, y que no ser un genio matemático o una biblioteca andante no quiere decir que no seas inteligente a tu manera, o que no puedas desarrollar otras habilidades.
Los seres humanos tenemos la capacidad de aprender, de crecer y de mejorar, pero para conseguir eso hay que tomar los pasos correctos y hay que reconocer que las cosas no pasan solas, sino que hay que lograr que sucedan por medio de los hábitos y las buenas prácticas.
De acuerdo con WebMd, si lo que quieres es aumentar tu inteligencia, entonces hay 4 métodos que ya tienen el respaldo de la ciencia y que realmente pueden ayudarte.
Para ser más inteligente: 4 cosas que sí funcionan, según la ciencia
Cambiar a una mentalidad de crecimiento
La mentalidad de crecimiento es la que nos dice que nuestros talentos, habilidades, capacidades e inteligencia no son fijos, así que no tenemos que conformarnos con los que tenemos. Es la mentalidad que nos lleva a darnos cuenta de que podemos crecer, ser mejores e incluso aprender cosas nuevas y lograr que lo difícil ya no lo sea tanto.
Con esto, aceptas que tu cerebro también es un músculo y que tú tienes algo de control cuando se trata de desarrollarlo y volverlo fuerte (o de mantenerlo joven y de evitar el deterioro cognitivo). La mentalidad fija es contraria a la mentalidad de crecimiento, y esta hace que muchas personas se resignan y que no intentan hacer nada por su desarrollo, porque creen que lo que tienen es lo que hay, y que no se puede tener nada más.
Cuidar el cuerpo para cuidar la mente
Sí, cuidar de tu cuerpo también puede ayudarte a cuidar de tu cerebro, y de tus habilidades.
Hacer ejercicio, comer bien, dormir suficientes horas y manejar el estrés son cosas que tienen un impacto muy positivo en la salud física, pero también en la salud mental y en la salud del cerebro. Y un cerebro en mejores condiciones puede aprender más, mantenerse alerta, fuerte y con habilidades poderosas.
“Los mismos alimentos que te hacen más saludable pueden proteger tu cerebro de perder funciones a medida que envejeces”, dice WebMd, sumando que dormir al menos 8 horas por noche mejora la capacidad de atención, de comprensión y la memoria, y hacer ejercicio reduce la inflamación en el cerebro.
Aprender algo nuevo
Aprender cosas nuevas mantiene a tu cerebro activo, alerta y ayuda a que utilice otras habilidades que no usas normalmente, y es esencial para ayudarte a desarrollar el poder del cerebro.
WebMd dice que lo que más ayuda es aprender un nuevo idioma, que requiere de varias habilidades al mismo tiempo, aprender a tocar un instrumento, que ayuda a tu cerebro a aumentar las conexiones y a mejorar su memoria verbal y el razonamiento espacial, y leer un libro, que te ayuda a aprender nuevos temas a aumentar tu vocabulario y a activar tu capacidad de atención.
Dejar de confiar en los juegos
Esto no es algo que ayuda, sino algo que te hace perder el tiempo, o eso es lo que dice WebMd. Jugar cierto tipo de juegos sí puede ser bueno para el cerebro, pero los expertos dicen que puedes saltarte esos juegos que prometen aumentar tu inteligencia como beneficio principal, ya que pueden distraerte de cosas que son más útiles o que funcionan mejor.
Lo que pasa es que no hay estudios que apoyen la promesa de que te van a hacer más inteligente, así que puedes estar perdiendo tu tiempo con algo que no funciona como crees.