Salud

Dormir bien para vivir más años

Los adultos que mantienen un sueño óptimo tienen una mortalidad significativamente menor en comparación con aquellos que tienen un sueño irregular.
Hombre durmiendo en la cama. Concepto de dormir bien para vivir ms tiempo.
Si quieres vivir más tiempo, es hora de que trabajes en mejorar la calidad de tu sueño.Wavebreakmedia

Adoptar una alimentación saludable, nutrir las relaciones sociales y mantener un estilo de vida activo son cruciales para vivir más años, pero dormir bien es, quizás, el elemento más importante cuando se trata de una sana longevidad.

Un nuevo estudio presentado en la 37ª reunión anual de las Sociedades Profesionales Asociadas del Sueño en Indianápolis ha vuelto a poner de manifiesto este punto, según el cual los adultos que mantienen un programa de sueño óptimo, con horarios regulares, tienen una mortalidad significativamente menor en comparación con aquellos que tienen un ritmo de sueño irregular e insuficiente.

Esto confirmaría lo demostrado hasta ahora por numerosas investigaciones que indican cómo dormir mal puede afectar negativamente a nuestras condiciones psicofísicas y cognitivas. Pero no solo eso. Porque “los resultados de este estudio sugieren los beneficios de ampliar la conversación pública sobre cómo tener una ‘buena noche de sueño’ y ampliar este objetivo para lograr muchas buenas noches de sueño consecutivas, tanto en días laborables como en fines de semana”, como afirmó a través de un comunicado de prensa citado por Fox News, el investigador principal Joon Chung, sociólogo con un posdoctorado en la Escuela de Medicina de Harvard y en la división de trastornos del sueño y circadianos en el Brigham and Women’s Hospital de Boston, Massachusetts.

Quienes duermen regularmente viven más

Un buen descanso es la verdadera clave de la longevidad.

Getty Images

Los investigadores utilizaron los datos del Estudio Multiétnico de la Aterosclerosis sobre el Sueño para evaluar los estilos de vida de más de mil 750 participantes seguidos durante más de siete años. En particular, se analizaron la consistencia y la duración del sueño, utilizando un actígrafo de muñeca que los participantes llevaron puesto durante siete días, un dispositivo que se usa como un reloj para evaluar los patrones de sueño midiendo la actividad a través de la luz y el movimiento.

De las más de mil 750 personas, aproximadamente mil 15 adultos fueron clasificados como durmientes regulares-óptimos, mientras que 744 fueron identificados como durmientes irregulares-insuficientes. Durante el seguimiento, fallecieron 176 personas.

Los participantes con horarios de sueño regulares y saludables tenían aproximadamente un 40% menos de riesgo de muerte por cualquier causa que aquellos con patrones de sueño irregulares e insuficientes, independientemente de los datos socio demográficos, el estilo de vida y el estado de salud. Los autores concluyeron que los durmientes regulares tendían a sobrevivir más que los irregulares, independientemente de la presencia de un trastorno grave del sueño.

¿Qué le ocurre al cuerpo cuando no se duerme bien?

Goza de los múltiples beneficios de dormir bien.

Kate Aedon/Getty Images

El sueño tiene diversas funciones importantes para nuestra salud, muchas de las cuales son poco conocidas. En primer lugar, es el inhibidor más significativo del cortisol, la hormona del estrés, como explicó el profesor Ferini Strambi en entrevista. Esto significa que “si dormimos bien, podemos reducir los niveles de cortisol. Si, por el contrario, esta hormona permanece alta, la presión arterial y la frecuencia cardíaca no bajan, lo que se traduce en un mayor riesgo de desarrollar hipertensión arterial. Además, el sueño es importante porque permite que el cerebro elimine las proteínas nocivas, como la Beta-amiloide, relacionada con algunas formas de demencia”.

Asimismo, dormir bien ayuda a producir sustancias que protegen el organismo de las infecciones. En otras palabras, si se duerme bien, el sistema inmunológico será más potente. Pero eso no es todo: un buen descanso nocturno también es un aliado importante en las dietas hipocalóricas, ya que ayuda a controlar el aumento de peso: “No dormir bien lleva a la liberación de grelina, u hormona del apetito”, agrega Strambi, “que induce a comer más”.

Por último, la privación del sueño también afecta al estado de ánimo, pues no dormir bien significa también no lograr que descansen las partes delanteras del cerebro que son importantes porque regulan no solo la atención y la vigilancia, sino también la capacidad de modular las propias emociones y controlar la propia ira, por lo que aquellos que no descansan bien tienden a estar fácilmente irritables.

Artículo publicado originalmente en Vanity Fair Italia.