Vivir más

Los hábitos diarios para la longevidad de tu cerebro

Tu cerebro también puede envejecer y deteriorarse, pero puedes ayudar a combatir esto con buenos hábitos y rituales diarios.
Hombre con gorro amarillo
Para vivir más y mejorGetty Images

Si te interesa vivir más, también te debe interesar la longevidad de tu cerebro.

Como bien sabes, el cerebro puede empezar a encogerse y a experimentar un deterioro cognitivo conforme envejecemos, pero, así como podemos retrasar el proceso de envejecimiento del cuerpo y tenerlo de manera más funcional, también hay cosas que podemos hacer para mantener un cerebro joven y fuerte, y para eso no se necesitan métodos radicales o costosos.

De acuerdo con los expertos, el cerebro puede comenzar a encogerse a partir de los 30 años y esto puede afectar sus habilidades cognitivas. Con el deterioro, la memoria, la capacidad de aprendizaje y la atención se pueden reducir, pero todo esto se puede combatir con cambios en el estilo de vida.

Claro que hay condiciones que pueden tener que ver con la genética o con ciertas enfermedades, donde un hábito bueno puede no ser suficiente, pero, en general, existen algunos que han sido probados por la ciencia y que pueden tener un impacto positivo en la salud del cerebro y en su longevidad.

“Con el envejecimiento normal se espera que se produzca algún grado de cambio en el volumen cerebral, pero adoptar hábitos saludables puede reducir algunos factores de riesgo que conducen a la reducción del tamaño del cerebro y ayudar a mejorar la vida cotidiana”, dice la Cleveland Clinic.

Para la longevidad de tu cerebro: los hábitos diarios que no pueden faltar

Protege tu cerebro

Getty

Dormir suficientes horas y comer bien

Dormir suficientes horas y con buena calidad es indispensable para la longevidad del cuerpo y del cerebro, ya que, cuando dormimos, se realizan “trabajos de reparación” en todo el cuerpo. Además, la falta de sueño afecta la claridad mental, la memoria y la concentración.

Lo que los expertos recomiendan es tener un horario para dormir y despertar siempre a la misma hora, tener un momento para relajarte antes de acostarte, dormir en una habitación oscura y fresca, evitar el uso de pantallas y cuidar lo que comes por la noche, todo esto para poder dormir mejor.

Además del sueño, tu cerebro también se beneficia de llevar una alimentación balanceada, saludable y rica en nutrientes. De acuerdo con la Brown University, lo que comes afecta las funciones de tu cerebro y la mejor opción es tener una dieta alta en vegetales y frutas, granos enteros y una cantidad baja de alimentos de origen animal, además de que necesitas evitar los alimentos muy procesados y altos en azúcar.

Estimulación mental

Aprender cosas nuevas, dibujar, hacer tareas manuales, leer y hacer cosas que desafíen a tu cerebro ayuda a mantenerlo joven, alerta y activo. “Los científicos han descubierto que las actividades cerebrales estimulan nuevas conexiones entre las células nerviosas y pueden incluso ayudar al cerebro a generar nuevas células, desarrollando "plasticidad" neurológica y construyendo una reserva funcional que proporciona una protección contra la futura pérdida de células”, dice Harvard Health Publishing en un artículo sobre lo que podemos hacer para mantener un cerebro joven.

Aprender algo nuevo es una muy buena forma de estimular a tu cerebro.

Actividad física diaria

Hacer ejercicio ayuda a evitar la pérdida de masa muscular con la edad, es bueno para la salud, para mantener un peso saludable, para proteger tu salud mental y también para que tu cerebro se mantenga joven por más tiempo.

Entre otras cosas, Harvard Health explica que “el ejercicio también reduce la presión arterial, mejora los niveles de colesterol, ayuda a equilibrar el azúcar en sangre y reduce el estrés mental, todo lo cual puede ayudar tanto al cerebro como al corazón”. Y también te ayuda a dormir mejor y a tener energía durante el día.

Un momento antiestres

El estrés te consume, te enferma y te hace envejecer, afecta tu calidad de sueño, tu productividad y hace cosas muy extrañas en tu cerebro, como provocar niebla mental, así que es muy importante tener uno o varios momentos en el día para realizar actividades que ayuden a relajarte.

El yoga, salir a caminar en la naturaleza, ver una serie divertida, pasar tiempo socializando o leer un buen libro puede ayudarte a reducir el estrés del día.

Interacciones sociales

La Brown University es una de muchas instituciones que dicen que es importante mantenernos socialmente conectados para la longevidad del cerebro y en general. No necesitas miles de amigos, pero necesitas socializar y pasar tiempo con los que tienes.

“Pasa tiempo con viejos amigos y haz nuevos. Las investigaciones han demostrado que los vínculos sociales fuertes están asociados con una mejor salud cerebral, menor depresión, menor riesgo de demencia, presión arterial más baja y mayor expectativa de vida”, dice la universidad.

Proteger tu cabeza

De acuerdo con la Alzheimer's Association, es muy importante que tengas el hábito de proteger tu cabeza de cualquier lesión, por ejemplo, usando un casco cuando vas en bicicleta y usando el cinturón cuando vas en el coche. Esto porque los golpes y caídas pueden causar daños en tu cerebro, que a su vez pueden acelerar el deterioro o afectar las habilidades cognitivas.