Películas

Los Tres Mosqueteros, la nueva adaptación de Dimitri Rassam y Jérôme Seydoux

Eva Green, Vincent Cassel y François Civil protagonizan la nueva adaptación de Los Tres Mosqueteros, haciendo una versión más fiel a la obra de Alejandro Dumas.
Milady en los Tres Mosqueteros
Eva Green en su papel de Milady en la nueva adaptación de Los Tres MosqueterosCortesía

Vincent Cassel y Francois Civil interpretan a Athos y a D’Artagnan en esta nueva adaptación de Los Tres Mosqueteros, co-protagonizada por Eva Green que regresa al cine francés en la piel de una de las villanas más famosas de la literatura clásica, Milady. Curiosamente, también vuelve a ser co-estelar de Vincent Cassel después de la serie de TV, Liaison (2023), y de Louis Garrell, su compañero en Los Soñadores (2003). La producción llega directamente desde su origen, Francia, y no le pide nada a Hollywood. Además, para ser mucho más fiel a la obra de Alejandro Dumas, el director Martin Bourboulon (Eiffel, 2019) dividió la obra en dos partes. Los actores nos platican su experiencia y reflexiones sobre las dos partes que componen la obra, vía zoom desde París, todo sobre este espectacular estreno.

Eva Green

La película se divide en dos partes.Cortesía
¿Cómo fue personificar a este clásico de la literatura francesa y del cine?

“Milady es un personaje icónico e intimidante de actuar, pero cuando leí el guion me enamoré de su complejidad. En el siglo XVII ya tenían una mujer a la que no le importan las convenciones, feminista e irreverente. Tiene su vida en sus manos, no depende de nadie, se gobierna a sí misma. Me gustó que en el Diseño de Vestuario me hicieran vestir pantalones siempre debajo de las faldas, eso habla mucho de su personalidad, pues siempre está lista para pelear”.

Te gustan los personajes que tienen su lado oscuro muy desarrollado… ¿te identificas con ellas, o las interpretas precisamente para explorar?

“Bueno soy extremadamente mala y hermosa”, bromea. “No soy así en la vida real, así que me siento como una niña chiquita disfrazándome de esto. Me gustaría tener su valentía y su fuerza. Ya tenemos muchas películas donde las mujeres son fuertes, por supuesto entre más tengamos mejor, estamos en una buena dirección. Siempre es divertido.

Milady por supuesto es manipuladora, pero me interesó mucho que se explorara un lado diferente. Tiene muchos secretos y su objetivo es la venganza. No la conoces de entrada, crees que es una villana, y después te das cuenta de la fragilidad debajo de su armadura, y eso es muy interesante porque si un personaje es demasiado abierto, pierde credibilidad e interés”.

¿Cómo te preparaste para tus escenas de acción?

“Aprendí a pelear con espadas, y entrené varias semanas porque en la segunda película tengo muchas peleas, también con dagas. Milady tiene muchas habilidades físicas, es muy eficiente y rápida; eso fue muy bueno para mí, porque encontré mi fuerza física y me sentí empoderada.”

¿Cómo crees que el público acostumbrado a los superhéroes de Hollywood tome esta nueva adaptación?

“La primera vez que escuché que iban a hacer otra versión, yo misma no le vi sentido, pero cuando leí el guion, me di cuenta de que era algo nuevo. Los personajes son más humanos, tienen un lado oscuro, y la gente se va a identificar más. Por otro lado, también son una especie de superhéroes, no tienen miedo a la muerte, saben pelear, lo hacen por su nación y las escenas de acción son impresionantes. Así que, en ese sentido, es tan buena como una película de Marvel, pero con mucho corazón. No le envidiamos nada a Hollywood, nuestra cinta es épica, con ritmo ágil y grandes planos secuencia de acción con cámara subjetiva”.

Tu primera película fue Los Soñadores ¿Cómo fue reencontrarte con tu co-protagonista de entonces, Louis Garrell, que interpreta a Louis XIII?

“Desafortunadamente mi personaje no tiene ninguna escena con el Rey, pero sí lo vi y fue como si el tiempo no hubiera pasado entre nosotros. Hay un vínculo muy fuerte, todavía nos sentimos como hermanos cuando nos vemos, conectamos de inmediato. Él también está maravilloso en la película, es un papel muy difícil, y lo hace vulnerable, profundo y sensible”,

Antes de participar en Los Tres Mosqueteros, trabajaste con Vincent Cassel en Liaison ¿Eso les facilitó el rodaje?

“Sí me ayudó porque lo primero que filmé en Los Mosqueteros fue una escena muy emocional de la segunda parte con él. El conocernos previamente nos ayudó a llegar al corazón de la relación. Los personajes son quienes son por lo que les pasó hace 20 años, y por eso Milady tiene un problema con los hombres y eso la ciega en su venganza. Por su parte, Athos es un personaje muy tortuoso y Vincent le dio mucho porte, pero al mismo tiempo, mostró su dolor”.

¿Qué opinas de la novela original de Alejandro Dumas?

“Probablemente la leí como a los 10 u 11 años. Dumas es como el Spielberg francés de la literatura. Hay algo muy romántico, apasionado y peligroso al leer sus novelas. Nos hacen escapar hacia otros mundos. Es muy icónico y me siento muy privilegiada de ser parte de esto”.

¿Cuál era tu héroe de niña y a quién admiras ahora?

“Mary Poppins era mi heroína favorita de niña y ahorita Greta Thunberg, pero hay mucha gente valiente que cree en algo y pelea por ello”.

¿Cómo crees que la gente reciba la noticia de que son dos películas en lugar de una?

“Si disfrutaron la primera, van a disfrutar más la segunda, es como un evento y esperará el final en invierno con mucha emoción”.

Vincent Cassel y François Civil

Vincent Cassel, Romain Duris y Pio Marmaï en la nueva adaptación de Los Tres Mosqueteros Cortesía
Vincent, curiosamente participaste con Eva Green en dos proyectos seguidos, Liaison (Apple TV, 2023) y Los Tres Mosqueteros. En ambos, representan una pareja que se reencuentra después de haberse traicionado…

“¿No es la vida a cerca de traiciones? Sí, es curioso que en los dos proyectos tenemos esta relación que ha sido manchada en el pasado, pero la verdad no lo pensé hasta después de terminar las dos historias. Cuando estás en una película, te concentras en el presente de lo que estás haciendo y no tienes tiempo de procesar; luego ya entiendes ciertas cosas”.

Francois, D’Artagnan parece estar entre la atracción hacia dos damas. La pura y buena Constance y le femme-fatale Milady

Milady es un enemigo íntimo, en cierto modo es un espejo para D’Artagnan porque representa tentación y aventura. Aunque está enamorado de Cosntance, se siente turbado por Milady, pero descubre que ha hecho cosas que no tienen perdón”.

Vincent, ¿viste algunas de las anteriores adaptaciones de Los Tres Mosqueteros como inspiración?

“No, prefiero empezar con cero referencias. Y para ser honestos, la que había visto ya se siente anticuada. La nuestra es mucho más realista y dura, pero tiene lógica, porque pasaron 60 años para que los franceses quisieran adaptarla otra vez. Digamos que Los Tres Mosqueteros están de regreso en su casa y somos quienes la adaptaremos correctamente”.

Francois, ¿cuál es tu versión favorita de Los Tres Mosqueteros?

“Todas tienen sus cualidades y grandes actuaciones como la de Gene Kelly (1948), pero estoy de acuerdo con Vincent en que hay algo muy oscuro en el libro de Dumas que no he visto en ninguna adaptación y en la nuestra sí está”.

¿Cómo hicieron para adentrarse a estos personajes icónicos?

Francois: “Cada vez que tratas de conectar con un personaje hay dos opciones, o te acercas al personaje o acercas al personaje a ti. La verdad es que esta adaptación es tan buena, que no siento mucha distancia con D’Artagnan, excepto que él está dispuesto a morir (ríe). Me puedo reconocer un poco en su inocencia y en ver las cosas como por primera vez”.

Vincent: “No soy tan cínico como Athos. En la novela, él es mucho más joven que yo, pero lo actúo de mi edad y lo uso a mi beneficio. Lo convertí en una figura paterna para D’Artagnan, y en vez de estar brincando y jugando a las espadas, uso más mi experiencia para deshacerme de mis enemigos, más como un viejo lobo”.

Vincent, tú sabes capoeira y otras artes marciales, ¿te ayudó eso para la preparación de tu papel?

“La mayoría de las cosas que he aprendido en la vida han sido a través de las películas que he hecho: Espadas, kung-fu, aventarme de paracaídas desde un avión, box, tomar ayahuasca con un shaman en el bosque, montar a caballo, diferentes lenguajes. De verdad, con la actuación adquieres más herramientas y habilidades; eso hace que pierdas el miedo a aprender y cada vez te es más fácil abrirte a lo nuevo. En cierto modo, cuando peleé con espadas y monté a caballo sentí como que ya lo había hecho. Viene naturalmente”.

Francois, ¿cómo te sentiste con las escenas de acción?

“Exactamente lo contrario a Vincent. Yo era virgen en términos de espadas y montar a caballo, así que tuve que trabajar más que él y aprender porque todos hicimos nuestros propios stunts. Además, hay planos secuencias de acción que no los editaban y teníamos que seguir, eso era muy difícil. Tuvimos que ensayar muchísimo para que saliera bien. Me tomó cinco meses prepararme”.

Vincent, uno de tus personajes icónicos, Thomas Leroy de El Cisne Negro (2010) dice la hermosa frase: “La perfección no es sólo sobre el control, sino también sobre dejar ir.” Es una lección que también aprende Athos. ¿Tú aplicas esa frase a tu vida?

Leroy habla de dejar ir en el momento preciso en el que estás haciendo arte. No es el dejar ir tu pasado, que es la parte de Athos. En ese aspecto, yo creo que tienes que aprender a vivir con lo que ha sucedido en tu vida. Leroy se refiere al momento de la creación. Como actores esto es básico en nuestra vida, tienes que dejar ir al personaje que estás haciendo en el set y no llevártelo a tu casa. Además, las cosas suceden entre la acción y el corte. Si lo vuelves a hacer, incluso la misma escena, es cosa diferente”.

Francois, ganaste el trofeo Chopard al talento en ascenso en el Festival de Cannes (2019) y eso catapultó tu carrera. Ahora tienes también una película en Disney Plus (Une zone a défendere, 2023). ¿Cómo estás manejando el éxito?

“De hecho, no lo estoy manejando (ríe). Sólo sé que tengo muchísima suerte de que me soliciten para estos trabajos, ya no tengo que pelear por ellos. Ése es un gran cambio en mi carrera, además de estar trabajando con gente increíble y pues lo tomo día por día”.