No te las pierdas

Luc Besson y las 10 mejores películas de su filmografía

Luc Besson es conocido por cintas como León y El quinto elemento, sin embargo, hay joyas en su filmografía que deberías ver.
Collage con las mejores películas de Luc Besson
Lo mejor de Luc BessonArte: GQItalia/Imágenes: GettyImages

Pronto se estrenará Dogman de Luc Besson, la cinta presentada por primera vez en el último Festival de Venecia, donde conquistó a la crítica y el público, aunque no se llevó ni un solo premio. A la espera de ver si este proyecto encuentra su redención en taquilla, hemos elegido las 10 mejores películas del director francés, enumeradas aquí empezando por las mejores.

Léon (1994)

Jean Reno y Natalie Portman en León.

Columbia Pictures

Esta película es prácticamente perfecta en todos los aspectos. La historia de un asesino a sueldo (Jean Reno) y una niña (interpretada por Natalie Portman), una pareja improbable que, como suele ocurrir, funciona de maravilla en el cine. Él es un asesino a sueldo de la mafia, ella ha sobrevivido a la masacre de su familia a manos del agente corrupto Stansfield (Gary Oldman). Se cuidan mutuamente lo mejor que pueden: él enseñándole a manejar armas, ella a vivir de una forma menos “salvaje”. La película está ambientada en Nueva York, una ciudad muy querida por Luc Besson, quien volvió a ambientar su nueva película Dogman no muy lejos de allí, en Nueva Jersey.

El quinto elemento (1997)

El QuintoElemento (1997)

©Columbia Pictures/Cortesía Everett Collection

Estamos en el futuro y la situación, como en muchas películas de ciencia ficción, no es muy esperanzadora. La Tierra está a punto de ser destruida nada menos que por el “Mal Supremo”. Intentando salvar la vida de unos cuantos miles de millones de personas están Leeloo (Milla Jovovich), una criatura alienígena clonada a partir de un fragmento de tejido orgánico, y Korben Dallas (Bruce Willis), un ex marine convertido en taxista (en una máquina voladora). Al día de hoy sigue siendo uno de los mayores éxitos de Luc Besson y una película de culto para sus admiradores.

Nikita - La cara del peligro (1990)

Anne Parillaud en Nikita - La cara del peligro.Getty Images

Con el paso del tiempo, Luc Besson ha “involucrado” repetidamente a las mujeres de su vida en sus películas. Fue el caso de Maïwenn, su segunda esposa, luego la tercera, Milla Jovovich, la cuarta (y actual) Virginie Silla, empezando por la primera, Anne Parillaud, quien es la protagonista de la película. Un poco, como le ocurre a otra heroína de sus películas, Anne (que encontrarás más abajo), Nikita es un arma letal que sigue las órdenes del servicio secreto de su país. Una historia llena de acción pero cruel y desesperada hasta el final.

El Gran Azul (1988)

Jean Reno en El Gran Azul.Getty Images

Los padres de Luc Besson eran instructores de buceo, lo que explica al menos en parte la pasión del director por el mar. Inspirada en dos personajes reales, Jacques Mayol (quien también participó en la escritura del guion) y Enzo Maiorca (que en la película se llama Enzo Molinari y es interpretado por Jean Reno), imagina una rivalidad —que en realidad nunca existió— entre los dos campeones de apnea.

Subway (1985)

Christophe Lambert y Jean-Hugues Anglade en Subway.Getty Images

Otra colaboración con Jean Reno, pero, sobre todo, este es el título que convirtió en icono a Christopher Lambert (al año siguiente llegaría Highlander - El inmortal), que ganó un Premio César por su interpretación. Una película poética, melancólica y algo desquiciada que transcurre en su mayor parte en el metro de París. El lugar donde se refugia el protagonista, Fred, perseguido por los hombres de un gánster que quiere unos documentos que robó en su casa, y donde conoce a una serie de personajes estrafalarios que llegarán a formar una banda.

Le Dernier Combat (1983)

Pierre Jolivet en Le Dernier Combat.Patrick CAMBOULIVE/Getty Images

Película debut de esas que ves y piensas: oiremos hablar más de este director (para algunos aficionados incluso sería ahora su mejor película). Luc Besson era muy joven y para su debut tras la cámara, ciertamente no eligió una película fácil. Rodada en blanco y negro, está ambientada en un futuro postapocalíptico habitado por unos pocos supervivientes que han perdido la capacidad de hablar. La película está protagonizada por Jean Reno, actuación que aparentemente le gustó a Besson, pues recurrió a él en cuatro ocasiones más (las ya mencionadas anteriormente).

Lucy (2014)

Lucy (2014)

Cortesía

La actriz Scarlett Johansson, protagonista de la cinta, adquiere una lista interminable de superpoderes después de que una bolsita que contiene una misteriosa droga cosida en su abdomen se rompe, liberando su contenido en su cuerpo. En el centro de la película está la teoría de que los seres humanos solo utilizan un porcentaje ínfimo del potencial del cerebro que, explotado al máximo, haría a cualquier individuo capaz de hazañas extraordinarias tanto a nivel mental como físico.

Anna (2019)

Anna (2019)

©Lions Gate/Cortesía Everett Collection

La última heroína salida de la imaginación del director Luc Besson, una criatura casi sobrehumana por su habilidad y belleza, es una modelo-espía. La protagonista, interpretada por la modelo rusa Sasa Luss, llega a París con el encargo de acabar con todos los enemigos de su país. Una de las películas con más acción del director, llena de todos los clichés del género: tiroteos, puñetazos y persecuciones. Puro entretenimiento pero con un valioso reparto, desde Helen Mirren a Cillian Murphy y Luke Evans.

Valerian y la Ciudad de los Mil Planetas (2017)

Valerian y la ciudad de los milplanetas (2017)

Cortesía

Última, por ahora, incursión en el género de ciencia ficción, muy querida por el director. Corre el año 2740, y el comandante Valerian y la sargento Laurine aterrizan en Alfa, una gigantesca estación espacial poblada por humanos y alienígenas que se aventuraron en el espacio treinta años antes. Allí se les encomienda investigar una misteriosa fuente de radiactividad que amenaza con destruir Alfa. Sin embargo, la verdad que descubren es muy distinta de la “oficial”. Besson se apoya aquí en dos intérpretes muy jóvenes: Dane DeHaan y Cara Delevingne, algo faltos de dotes interpretativas y carisma.

Angel-A (2006)

Rie Rasmussen y Jamel Debbouze en Angel-A.Cortesía

Rodada en su mayor parte en blanco y negro, es un homenaje a París, “fotografiada” en sus vistas más icónicas, desde la Torre Eiffel hasta los puentes sobre el Sena. Sobre todo, es una fábula sobre el poder redentor del amor, otro tema recurrente en el cine de Luc Besson, aunque disfrazado de situaciones extremas y bizarras. En esta película, las personas que descubren que se necesitan mutuamente son André, un hombre “en caída libre”, perseguido por deudas y acreedores, y Angel-A, la mujer-ángel a la que salva del suicidio y que, a cambio, le ayudará a salir de apuros.

Artículo publicado originalmente en GQ Italia.