La selección de películas mexicanas de Netflix se ha ido volviendo cada vez mejor, está formada por grandes clásicos, como Amores Perros, y títulos originales que se colocan en el top de lo más visto y a veces lo hacen a nivel mundial, como pasó con Chupa, dirigida por Jonás Cuarón.
El cine mexicano no es bueno en la actualidad, ha sido grande por muchas décadas y le ha regalado al mundo historias legendarias, importantes e impactantes. Del país han salido grandes fotógrafos, como Gabriel Figueroa o Chivo Lubezki, y directores con los que el mudo entero quiere trabajar, como Cuarón y del Toro, y el streaming simplemente se convirtió en otra forma de demostrar que aquí se hacen cosas muy buenas.
Dramas familiares, como El último vagón, han llenado a la plataforma de nostalgia y de historia, otras películas exploran las leyendas y las tradiciones, y unas más se enfocan en exponer los problemas sociales que nos siguen marcando en la actualidad, y que podemos experimentar a través de historia como Ruido, de Natalia Beristain.
Y sí, en Netflix hay grandes películas de Alemania, Francia, Italia y más, pero las mexicanas no se quedan atrás y vale la pena darles una oportunidad.
Las películas mexicanas que tienes que ver en Netflix:
Chupa
Dirigida por Jonás Cuarón, esta película con Demián Bichir y Christian Slater, con toques de E.T. cuenta la historia de Alex, un niño que vive con su mamá en Estados Unidos y que viaja a México para pasar tiempo con su familia y conocer sus raíces. Alex cree que México es un pueblo que no tiene nada que ofrecerle, pero ahí descubre la lucha libre, la comida y a una pequeña criatura que le enseña a creer en lo imposible, y a quien debe proteger de un hombre que la está persiguiendo y pretende usarla para ganar dinero.
El último vagón
Adriana Barraza protagoniza esta película de Ernesto Contreras que te va a conmover hasta las lágrimas. Aquí, un niño llamado Ikal, que viaja a bordo de un tren con su familia, debido a que su padre se dedica a construir y reparar las vías, llega a un pequeño pueblo donde hace nuevos amigos y conoce a una maestra que le cambia la vida. La maestra decide enseñarle a leer y a escribir, mientras Ikal va descubriendo el mundo que lo rodea, tiene su primer amor, experimenta el dolor de las pérdidas y el poder de creer en sus sueños.
Ruido
Natalia Beristain dirige esta poderosa película que se llevó un premio en el Festival de San Sebastián. La historia está inspirada en hechos reales y cuenta la historia de Julia una mujer que, después de que su hija desaparece, comienza a buscarla por sí misma, lo que la lleva a descubrir muchas otras historias que, como la suya, quedaron marcadas por la violencia en el país.
Roma
Ganadora de 3 premios Oscar, esta película de Alfonso Cuarón, con Yalitza Aparicio y Marina de Tavira, nos lleva al México de los años 70, donde conocemos la historia de dos mujeres, una es una madre de familia que está pasando por una crisis en su relación, y la otra es la mujer que trabaja para ella, cuidando de sus hijos, preparando su comida, limpiando la casa y cuidando cada detalle de sus vidas. Cleo es parte fundamental de la dinámica familiar y a través de ella podemos ser testigos de muchos momentos importantes, tanto para la familia como para el país.
Ya no estoy aquí
Juan Daniel García Treviño protagoniza este drama lleno de música y violencia. La historia se desarrolla en Monterrey y sigue a Ulises, el líder de una pandilla llamada Los Trekos, que pasan sus días bailando y mostrando sus mejores looks, hasta que una confusión deja a Ulises en un problema con una pandilla rival y se ve obligado a huir del país. Ulises llega a una zona de Queens donde se da un choque cultural y poco a poco comienza a cuestionar si debería volver a casa.
Bardo
Con Bardo, Alejandro G. Iñárritu volvió a filmar en México. La película se llevó una nominación al Oscar y es una especie de exploración personal, donde seguimos a un periodista llamado Silverio, quien después de pasar años viviendo en Los Ángeles decide volver a México para reconectarse con su pasado y sus raíces, reviviendo sus recuerdos y analizando su presenta, sus éxitos, su identidad y sus relaciones familiares, para descubrir quién será ahora.
El Baile de los 41
Alfonso Herrera y Emiliano Zurita protagonizan esta película que se basa en hechos reales. Todo comienza con un baile ilegal que se dio en México a principios de 1900. El esposo de la hija de Porfirio Díaz estaba entre los asistentes y parte del “problema” fue que en su mayoría eran hombres y que algunos estaban vestidos de mujeres, así que muchos de ellos fueron arrestados y los medios estaban decididos a reportar lo que había pasado, aunque el gobierno prefería esconderlo para evitar un escándalo.
Otras películas mexicanas en Netflix
- Sin Nombre
- ¡Qué Viva México!
- Chicuarotes
- Las horas contigo
- Las tres muertes de Marisela Escobedo
- Amores Perros
- No sé si cortarme las venas o dejármelas largas
- La ley de Herodes
- Perfectos desconocidos
- El Infierno
- La dictadura perfecta