Precuelas esperadas

Mufasa: las circunstancias del joven Scar

Kelvin Harrison Jr. da voz a Taka, la versión joven de Scar en Mufasa, filme donde se cuenta el origen de los personajes de El Rey León (1994).
MUFASA El Rey León
Ahora que está tan de moda conocer las razones de la maldad de los personajes clásicos, llega MufasaCortesia Disney

Mufasa cuenta la historia de dos cachorros de león que crecen para convertirse en los más grandes enemigos, y es aquí donde descubrimos quién era Scar realmente.

Probablemente todo niño fue impactado en su infancia por Scar, uno de los villanos más respetados del universo Disney. Y ahora que está tan de moda conocer las razones de la maldad de los personajes clásicos, llega Mufasa, cinta de Barry Jenkins que nos muestra unos cachorros bastante diferentes de los que vimos como adultos en la animación de 1994.

Platicamos con Kelvin Harrison Jr. a quien vimos como Martin Luther King en la serie Genius (2024) de National Geographic, en Elvis (2022) donde interpretó a B.B. King, en el musical Cyrano (2021) y en la nominada al Oscar, The Trial of the Chicago Seven (2020). Su siguiente película es Samo Lives, donde actúa del famoso pintor Jean Michel Basquiat, a quien seguramente trae en mente, porque nos lo menciona en una de sus respuestas.

La esperada precuela de del Rey León: Mufasa

“Somos resultado de nuestras decisiones, si naciéramos buenos, de todos modos, tenemos la libertad para elegir hacer cosas “malas,”Cortesía Disney

Las expectativas de Mufasa son muchas, y los cambios en la historia original pueden cuestionarse, pero más que nada, dan para una rica charla a cerca del bien y del mal, con la versión joven de uno de los antagonistas más queridos del cine.

Al parecer esta película nos regresa a la eterna pregunta filosófica: ¿Las personas nacen buenas, malas, o somos un resultado de nuestras decisiones?

“Somos resultado de nuestras decisiones, si naciéramos buenos, de todos modos, tenemos la libertad para elegir hacer cosas “malas,” y si naciéramos malos, sería lo mismo, elegiríamos cosas que son buenas. Creo que tiene que ver con tus circunstancias y también con la gente que te rodea. “

Scar representa a la oveja negra de la familia y muchos nos podemos relacionar con ese rol. No le gustan las reglas, no obedece y se rebela ante la autoridad. Su versión joven, Taka, es lo opuesto.

¿Por qué crees que a veces admiramos más a los villanos que a los héroes en las películas?

“Creo que los villanos se forman desde una profunda herida y eso puede traer mucha ansiedad, que se convierte en frustración, y a su vez, eso se transforma en ira, y luego en maldad y en un juicio pobre. Todos podemos identificar un momento en nuestra vida así. Cuando éramos niños y teníamos hambre, pero nadie venía a darnos de comer, por ejemplo, y nuestra necesidad no se satisfacía. Eso te hiere, te frustra y quizás entonces envidias a un compañerito en la escuela que llevaba un almuerzo mejor que el tuyo. Si encontramos ese tipo de anécdotas en nuestra vida, podemos entender mejor a Scar y hasta empatizamos con él, porque deseamos que sus circunstancias fueran diferentes, pero sí vamos a cuestionar sus decisiones, porque ahí siempre tuvo libertad.”

Desde Maléfica (2014) y Cruella (2021), estamos obsesionados con conocer el pasado de los villanos de Disney y saber por qué son así.

¿Por qué crees que queremos saber el origen de estos personajes clásicos? ¿Crees que no queremos aceptar el mal como tal y que preferimos encontrar una razón para justificarlo?
“Estás trayendo a la mesa todo lo importante de la trama. Desde muy chicos aprendemos a dónde pertenecemos, cuál es nuestra comunidad, nuestra tribu y nos enseñan a defender y a proteger esa identidad que se nos da a través de un grupo. "Cortesía Disney

“Estamos en una época en la que las cosas no son tan blancas y negras, ni de héroes o villanos. Creo que muchas veces los héroes se transforman en villanos, y los villanos pueden ser héroes para muchos. Las generaciones más jóvenes ya entienden mejor la complejidad de la humanidad y de cómo es la gente. Barry Jenkins es perfecto para contar eso. Ya no hay polaridades o extremos, todo es a cerca de matices y esta película, además, es un “coming of age,” una película de maduración, donde precisamente todo eso se cuestiona.”

Mufasa me recuerda a otro clásico de Disney: El Zorro y el Sabueso (1981) porque es sobre dos grandes amigos de la infancia que se vuelven enemigos. En Mufasa, encontramos un león blanco que también quiere ser rey.

¿Crees que el poder nos lleve a la locura, o más bien, el miedo a lo diferente?

“Estás trayendo a la mesa todo lo importante de la trama. Desde muy chicos aprendemos a dónde pertenecemos, cuál es nuestra comunidad, nuestra tribu y nos enseñan a defender y a proteger esa identidad que se nos da a través de un grupo. En la película eso se cuestiona: ¿Qué pasa si eso ya no existe? ¿Qué pasa si desmantelamos ese orden? Hay demasiados factores que juegan en esto. Creo que hay una cosa que amamos más que el poder y eso es la seguridad. También amamos la libertad, poder hacer lo que queramos, y eso es lo que ansiamos del poder. Eso se complica si hay una amenaza que pueda quitarnos el libre albedrío y eso nos puede enloquecer.”

No solamente estás tomando un rol icónico, sino que sigues la línea que ya dejaron dos grandes en sus voces como Jeremy Irons en la cinta animada y Chiwetel Ejiofor en la versión de 2019.

¿Decidiste inspirarte en alguno, o tomaste a Taka como un personaje completamente nuevo?

“Cuando era niño, la voz de Jeremy Irons me fascinó, y por lo tanto esa fue mi referencia número uno. Sin embargo, Taka está en un mundo con mucho sueños, expectativas e ideales; no se ha convertido en Scar, tiene metas, posibilidades y en mi voz quise imaginar cómo hubiera hablado Jeremy en su tono más ligero, más juguetón, pero sí fue algo experimental en el estudio. Ya veré cómo queda. Me recuerda a cuando Basquiat conoce a Salvador Dalí y entonces ya no puede pintar igual que antes porque ya hay algo que le suma, no es una réplica, es una influencia.” Termina.