Pablo Fierro es un escultor y arquitecto mexicano que encuentra en el diseño paramétrico inspiración para plasmar la realidad a su alrededor. Arquitecto de formación, este tipo de diseño lo llevó a explorar la escultura realizando piezas para importantes exhibiciones y ocasiones especiales. Ese talento lo llevó a diseñar y esculpir los tres trofeos que se entregaron en la final del Longines Global Champions Tour 2025.
El diseño paramétrico es aquel que hace uso de diferentes criterios para crear parámetros que posteriormente serán manipulados, dando como resultado un diseño específico. Esta técnica hace uso de las matemáticas y algoritmos para alterar figuras geométricas. En México podemos encontrar ejemplos de esta técnica en obras como el Museo Soumaya del arquitecto Fernando Romero o el Museo del Barroco en Puebla del legendario arquitecto japonés Toyo Ito.
Este tipo de diseño aplicado a la arquitectura fue lo que motivó a Pablo Fierro a mover su ejercicio creativo a la escultura. Su trabajo en este terreno ha sido notable, por lo cual se le invitó a hacer los trofeos de esta edición de Longines Global Champions Tour y a replicar el diseño del primer lugar en escala real para ser exhibido durante el evento.
Pablo Fierro y sus inicios como escultor paramétrico
La vida profesional de Fierro como escultor inició mientras estudiaba la maestría en Barcelona, España. Ahí fue su primer acercamiento a la arquitectura paramétrica, la cual llamó su atención. “Se llama paramétrica porque moviendo algunos parámetros se va ajustando todo. Al final es un código que tú vas modificando, como si fuera Python”. Una vez finalizada su maestría, el joven arquitecto tuvo la oportunidad de trabajar en el proyecto de La Sagrada Familia, en Barcelona.
A su regreso al país desarrolló algunos proyectos en colaboración con amigos en Tulum hasta que decidió mudarse a Ciudad de México para trabajar de manera independiente. Uno de esos proyectos fue el de las Cuatro Casas, en donde realizó una escultura para las áreas comunes, aplicando el diseño paramétrico con un código que él mismo creó. Fue tal el éxito de la escultura que patentó dicho código e inició su carrera como escultor.
Como artista disfruta de experimentar con diversos materiales, empezando con acero negro de calibre grueso y hoy en día empleando más el acero inoxidable con un acabado de espejo. Esto ocasiona que las obras de Pablo Fierro tengan un efecto de invisibilidad desde los diversos ángulos que se les aprecie. Esta es una peculiaridad que destaca en el trabajo de este escultor, el espectador se ve obligado a interactuar con la obra para descubrir todos sus matices.
Su inspiración hasta el momento son formas zoomorfas y antropomorfas que, al ser producidas, desafían la física a través del cálculo arquitectónico de su construcción. Su trabajo se ha exhibido en la Bolsa Mexicana de Valores, el Museo de Arte de Querétaro, en el cruce de Montes Urales y Reforma, y próximamente en el Museo del Barroco en la ciudad de Puebla.
Los premios en Longines Global Champions Tour
Hace un año, Banorte decidió buscar a Pablo Fierro para el desarrollo las piezas que se transformarían en los trofeos de los tres primeros lugares para la competencia de este año. Para el tercer lugar diseñó una herradura que vista desde diferentes ángulos puede revelar un caballo oculta en ella. Para el segundo lugar ideó un torso equino y para el primero un caballo que elegantemente reposa solo sobre tres patas, levantando con gracia la frontal izquierda.
Esta última escultura se replicó en escala real y se colocó al ingreso de las gradas, dando la oportunidad a los asistentes de interactuar con ella y poder maravillarse con la evolución de la pieza a través de los diferentes ángulos y de su construcción que desafía su impresionante peso.