¿Opiniones?

El final de The Flash prepara el camino para el DCU de James Gunn

Un cameo muy específico (y loco) en el clímax de la película nos da una pista sobre el destino del Snyderverso.
Ezra Miller como Flash en The Flash.
The Flash no es lo que muchos esperaban.Warner Bros

The Flash, al fin, ha llegado a los cines, poniendo fin a una de las producciones cinematográficas más problemáticas en la historia reciente de los grandes blockbusters. La película, que llevaba mucho tiempo en desarrollo, formaba parte de la lista inicial de películas de DC anunciada en 2014 (dato curioso: originalmente estaba programada para 2018), antes de que la cinta de La Liga de la Justicia que vimos en los cines se desmoronara y estallara la controversia con el Snyder Cut.

A partir de este punto hay spoilers de The Flash.*

El hecho de que se mantuviera en la lista de espera llevó a muchos a suponer que funcionaría, dado que Barry Allen tiene la capacidad de viajar a diferentes líneas de tiempo y realidades, como un reinicio más accesible del Snyderverse. Sin embargo, el resultado final que hoy vemos en la pantalla deja claro que será la última de una serie de películas de DC de 2023, incluyendo ¡Shazam! La Furia de los Dioses, antes de que James Gunn y Peter Safran comiencen a desarrollar su nueva visión del Universo Extendido de DC (el llamado DCU).

¿Un final feliz?

La naturaleza superficial de The Flash se refuerza con la conclusión de la película y las secuencias posteriores a los créditos, que son logros notables por sí mismos en cuanto a cómo se esfuerzan por establecer que esta parte de la narración cinematográfica de DC está oficialmente muerta y terminada.

La película gira en torno al intento de Barry de viajar en el tiempo hasta su infancia, cuando su madre fue asesinada y su padre fue falsamente acusado del crimen. Un viaje al supermercado es el punto crucial: si la madre de Barry no olvida comprar una lata de salsa de tomate, no envía a su padre de regreso a la tienda para conseguirla, dejándola desprotegida y vulnerable a un ataque. Por supuesto, como ocurre en todas las aventuras de viajes en el tiempo, Barry eventualmente acepta que las cosas deben desarrollarse como ocurrieron.

El final de The Flash ha dividido opiniones.

DC

En la escena final de la película, Barry regresa a la realidad corregida justo antes del último recurso de apelación de su padre. Al comienzo de la película, las imágenes de la tienda de comestibles que Bruce Wayne (Ben Affleck) proporcionó a Barry no pudieron exonerar a su padre (Ron Livingston) porque nunca levantó la cabeza lo suficiente para demostrar que estaba allí. A medida que se desarrolla la audiencia en el clímax, vemos que Barry hizo un pequeño cambio mientras restablecía las cosas: movió las latas de tomate al estante superior para que cuando su padre vaya a la tienda, haya imágenes claras de su rostro en el marco. La película termina con el padre de Barry en libertad y la familia Allen teniendo un final feliz.

Un final y ya

Sin embargo, la decisión de Barry cambió más que el destino de su padre. El Batman de este universo ya no es Ben Affleck, sino ni más ni menos que George Clooney, quien llega al tribunal en un elegante automóvil y sin su batitraje con pezones. Al mover las latas, Barry se encuentra en el Clooneyverse de la infame película Batman & Robin de Joel Schumacher de 1997.

La secuencia posterior a los créditos, que presenta a Barry y Arthur (Jason Momoa), refuerza aún más esta idea. Mientras Barry y Arthur salen de un bar, con Arthur borracho de forma caricaturesca, los dos discuten sobre cómo Aquaman aparece en diferentes universos. Barry explica que Arthur siempre es grande y peludo, haciendo referencia a su apariencia como un perro en el Keatonverse. Arthur finalmente cae de cara en un charco, mencionando que ahí es donde vive antes de lanzarle a Barry un anillo atlante para comprar más cerveza, y así termina The Flash.

Las escenas post-créditos es vaga en cuanto a esta posible nueva realidad, por lo que interpretamos que Barry de alguna manera está atrapado en el Clooneyverse o lo fusionó con el Snyderverse existente. Barry no planea volver al Snyderverse porque esa es una realidad en la que pierde a sus dos padres, uno por muerte y otro por prisión, por lo que quedará atrapado aquí en adelante. Hay algo travieso en situar el Snyderverse, definido principalmente por cómo no funcionó, junto con otra pieza de la malograda historia de superhéroes de Warner Bros. en Batman & Robin, una película que fue tan mal recibida que aún sigue siendo objeto de burla en el género casi dos décadas después. Sin embargo, esto solo sirve como una divertida broma final.

¿Habría sido este el destino original de The Flash?

Cortesía

Pero por si el subtexto no quedó claro: este ya no es el DCU principal, ya que todos los personajes del Snyderverse (el Flash de Miller, Aquaman de Momoa, Wonder Woman de Gal Gadot, etcétera), ahora forman parte de esta nueva realidad que Barry ha creado para sí mismo. Es una salida aún más definitiva para Affleck, quien ha expresado claramente su deseo de dejar de interpretar a Batman. El cambio a Clooney es esencialmente una gran demostración de retirada silenciosa. Así que en lugar de que el final de The Flash sirva como nuestro punto de partida hacia el nuevo mundo que Gunn y Safran están creando, se utiliza para cerrar definitivamente el libro de Zack Snyder.

James Gunn afirmó en el podcast de Michael Rosenbaum la semana pasada que el personaje titular en Blue Beetle es “el primer personaje del DCU”, y que Superman: Legacy es la primera película del DCU. Por lo tanto, el Snydervese, a la espera del lanzamiento de Aquaman 2, ahora está muerto, casi una década después de aquel ambicioso anuncio de 2014.

Artículo publicado originalmente en GQ US.