Sí existe ahora el Coronasutra. Aún ahora, persisten los enigmas, cuestionamientos y respuestas sin certeza sobre el virus que nos mantiene confinados y expectantes. Pero entre lo que sí está comprobado son las formas de contagio y su existencia en el semen del hombre, por ejemplo.
Entonces, hablando de sexo, quedan más que claras las precauciones y hoy se recomienda frenar su práctica si es con personas externas o, si se trata de tu pareja, ésta tenga riesgo de contraerlo, pues debe salir de casa e interactuar con más gente, inevitablemente.
Sin embargo, existen 7 razones que te harán considerar seguir con tu vida sexual, obviamente con los debidos cuidados, como ponerse condón, tener mucha higiene y hasta utilizar el poco sexy cubrebocas (aunque siempre hay oportunidad de adaptarlo para darle un rol más erótico, como el de esa máscara sado que siempre quisiste usar): el Coronasutra.
Este manual extraído del Kamasutra se compone de 7 posiciones que te permitirán retomar tu actividad sexual, reduciendo las probabilidades de su transmisión. Tranquilo: organizaciones como la Escuela Latinoamericana de Medicina Sexual y Sexualidad Humana aconsejan llevar a cabo estas posturas.
Vale comentarte que desde que las reglas de separación corporal alteraron en contra las oportunidades laborales, en el sexoservicio se practica sólo el Coronasutra como estricta norma a cumplir.
Así que aunque lo dudes, hasta en el sexo se puede mantener la sana distancia. Sí, con estas saludables posiciones sexuales en las que nunca habrá acercamiento cara a cara:
La amazona. Tu pareja se colocará encima de ti ya sea sentada a horcajadas o en cuclillas, creando un ángulo de 90 grados. La amazona invertida —que es más segura aún— también se incluye, y en ésta, tu pareja se montará sobre ti, pero dándote la espalda. Esta posición nos recuerda a la postura sexual Superman.
El perrito. Tu acompañante se pondrá en cuatro y tú penetrarás por detrás. Otro clásico que, además, te encanta.
La profunda. Tu pareja deberá acostarse boca arriba, elevando la cadera y con las piernas flexionadas para que los muslos queden muy cerca de su pecho; hincado, tú la poseerás tomando sus nalgas o muslos para controlar el ritmo (sus piernas serán la barrera entre ambos cuerpos).
La catapulta. Los dos estarán en la misma posición que la anterior, pero tu pareja pondrá sus piernas sobre tus hombros. Además de que estas dos opciones son muy efectivas para lograr el orgasmo femenino más fácilmente (tu pene tiene mayor alcance de la pared interna que está a la altura de su clítoris), es la que los distancia más que las posturas restantes.
La tijera. Ambos se tumbarán en la cama, entrelazarán las piernas y así ocurrirá la penetración. Tú serás el que quede encima y ella estará recostada para que los dos tengan libertad de moverse. Al mismo tiempo, tu pierna estimulará su clítoris.
El puente. Boca arriba apoyado con manos y pies, arquearás la espalda emulando un puente y ella cabalgará sobre ti. Sólo para aspirantes a contorsionistas con un vientre muy fortificado.
La L. De pie, embestirás a tu pareja cuya espalda quedará sobre la superficie de una mesa alta con las piernas elevadas, formando un ángulo recto y apoyadas en tu torso, o flexionadas (como en La profunda). Debes de tener en cuanta los mejores consejos para tener sexo sobre una mesa o podría acabar en desastre.
¿Se puede tener sexo con alguien que se haya recuperado de coronavirus?
Aunado al tema sobre reanudar la práctica sexual, surge otra duda: ¿podremos tener relaciones sin correr riesgo de contagio con alguien que se ha recuperado del Covid-19?
Indagué y en entrevista con María Mejía Rodríguez, licenciada en Enfermería, ella respondió: “Tomando en cuenta que empezando los síntomas son, aproximadamente, 15 días de enfermedad, pasada la sintomatología, se debe hacer una nueva prueba, la cual, claro está, debe salir negativa”.
“Sin embargo”, continúa la especialista, “recientes estudios afirman que incluso a siete días de haberse hecho el test, el paciente aún puede transmitir el virus”. Por lo tanto, se aconseja seguir en aislamiento, al menos, 15 días más después de que los síntomas desaparecieron.
Así que deberás tomar precauciones y ser responsable, algo que te resultará muy sencillo con estas útiles y nada aburridas alternativas. Te lo aseguramos.