¿Podrías criar a tus hijos con un enfoque genderless, sin seguir los roles y conceptos de género con los que tú creciste?
Educar a un hijo no es nada fácil (nos han contado y lo hemos visto cada vez que nos topamos con un niño a pleno berrinche en un lugar público, mientras sus papás lo ven con desesperación e intentan sobornarlo con dulces y juguetes para que se detenga). No sabes si lo que estás haciendo los puede dejar cicatrices emocionales (que te van a recriminar cada vez que puedan), causarles problemas en el futuro o dejarlos muy confundidos sobre lo que deberían ser o hacer al convertirse en adultos. Además, el mundo es muy diferente hoy a lo que era cuando éramos niños y ya ni siquiera puedes seguir el ejemplo de tus papás para criar a tus propios hijos. Lanzarle una chancla a un niño desobediente en pleno 2019 podría ser considerado abuso y hasta acabarías siendo el siguiente video viral circulando por redes sociales.
Los papás de hoy se están preguntando si, en nombre de la tolerancia y el respeto a todas las ideologías, formas de vida, etc…, y en nombre de la tolerancia y la aceptación, deberían estar criando a sus hijos sin todos esos factores que ayudan a definir los roles de género, que son eliminados de la ecuación para respetar la capacidad de los niños de decidir lo que son o quieren ser. Esto es algo (el género) que, siendo pequeños, ni siquiera alcanzan a entender completamente (los conceptos asociados con el género solo son vistos de esa manera por los adultos, para los niños no significan nada) y muchos creen que por eso no debe forzarles a identificarse con un género desde el momento en el que nacen.
Es verdad que vivimos en un mundo muchos más “abierto” y “tolerante” (y está entre comillas porque no siempre es así) y es esa apertura la que dio origen a una nueva forma de educar a los niños: la paternidad genderless, que se está volviendo tendencia gracias a que celebridades como Kate Hudson, Meghan Fox y Jaime King han hablado públicamente sobre este enfoque que le permite a los niños experimentar con su identidad y con lo que se considera masculino y femenino para encontrar su propio camino.
Instagram content
This content can also be viewed on the site it originates from.
Obviamente cada persona puede decidir cómo educar a sus hijos y nadie más puede decirles si eso está bien o mal (a menos que recurran al abuso o a la violencia como forma de control), y aquí no vamos a decir si tomar un enfoque genderless es bueno o malo, eso solo lo podrán decir los niños que hayan crecido con esa ideología.
La identidad de los niños comienza a formarse desde que son muy pequeños, lo que les enseñamos y les permitimos o no hacer los va moldeando y, poco a poco, los lleva a convertirse en la persona que van a ser. Enséñales a ser tóxicos desde niños y van a ser tóxicos por el resto de su vida. Y pasa lo mismo si les enseñas a ser tolerantes y a tratar a todos con respeto. Y eso es parte de lo que el enfoque genderless quiere proponer.
Según The Sun, la paternidad genderless, o sin género, consiste en romper con los conceptos tradicionales de género, exponer a los niños a una variedad de tipos de género y permitirles explorar. Los papás genderless no les dicen a sus hijos que un color o un juguete son de niño o de niña, les permiten experimentar con su ropa y con los colores que quieran usar (King recientemente publicó una foto en la que se mostraba a su hijo usando un vestido), aunque eso signifique que los niños salgan a la calle usando un vestido de su princesa de Disney favorita.
Bajo este esquema, se alienta a los niños a no pensar en el género como algo establecido o fijo, les deja crear sus propios conceptos sobre lo que es “aceptable” y no limitarse por las “reglas” a las que generaciones anteriores tuvieron que adaptarse.
Cada vez vemos a más personas, empezando por celebridades como Ezra Miller o Tilda Swinton, que constantemente desafían las normas de género y ayudan a establecer nuevos conceptos de lo que es masculino o femenino, así que definitivamente es algo que los niños que nacieron en los últimos años se van a topar en muchas ocasiones y que van a cuestionar una vez que tengan la capacidad de entender lo que sucede a su alrededor. El enfoque genderless busca crear una generación más consiente, respetuosa y tolerante, pero no vamos a saber si realmente funciona hasta que esos primeros niños se conviertan en adultos y demuestren ser mejores, o no, que el resto de la población.
¿Deberías intentarlo? Eso depende completamente de ti, tu ideología y lo que quieres para tus hijos, y definitivamente no deberías hacerlo solo porque Kate Hudson lo hace.
También te puede interesar:
- Qué hacer para dejar de incomodar a las mujeres
- El nuevo comercial de Gillette les pegó en la masculinidad tóxica a muchos
- Besaste a alguien más? Para ella, eso es infidelidad
¡Suscríbete a nuestro Newsletter! Continúa leyendo más del contenido que estás buscando (y del que somos expertos): entretenimiento, gadgets, moda, sexo y más, directo en tu bandeja de entrada.