¿Cuántos tipos de proteína existen? Antes de ello, debes saber que tu cuerpo no puede prescindir de la proteína. Recuerda que este macronutriente es estructural, es decir, forma parte de los tejidos y órganos que hay en tu cuerpo. Además, conforman a muchas sustancias como las hormonas o enzimas; es decir, son vitales para tu salud, ya que alrededor de 10 mil diferentes tipos de ellas te integran. Es importante mencionar que la proteína provienen de diversas fuentes, más allá de una lata de atún o el huevo que agregas a tu licuado mañanero.
¿Cuánta proteína necesitas consumir al día?
La School of Public Health de Harvard explica que la National Academy of Medicine recomienda 0.8 gramos por kilogramo de peso al día. Además, establece un rango aceptable de ingesta entre el 10 y el 35% de las calorías diarias. Esta última recomendación coincide con la del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos.
Si aún desconoces cuántos tipos de proteínas existen aquí te explicamos:
Proteínas basadas en plantas
Muchas plantas o vegetales pueden ser excelentes fuentes de proteína, por lo cual es recomendable que las integres más que las proteínas animales, ya que cuentan con menores calorías y tienen menos efectos dañinos a diferencia de los alimentos de origen animal.
Este tipo de proteína, basada en plantas o vegetariana, la puedes encontrar en:
- Las oleaginosas (semillas como nuez, almendra, ajonjolí, piñón…)
- Las leguminosas (frijol, garbanzo, lenteja, habas, soya)
- Los cereales (amaranto, trigo o quinoa…)
- Las verduras
El rollo con este tipo de proteínas es que no todas son completas, es decir, no todas contienen los aminoácidos esenciales que tu cuerpo necesita y no produce, de ahí la importancia de tener una dieta variada para ingerir estos aminoácidos a través de varios alimentos.
Proteína animal
Tu cuerpo requiere 20 aminoácidos de los cuales produce 11 (no esenciales) y 9 esenciales. Se dice que los productos de origen animal como el huevo, las carnes, los pescados o los lácteos, contienen proteínas de alta calidad o son de alto valor biológico, porque prácticamente son proteínas completas a diferencia de las que hay en las plantas, como te explicamos anteriormente.
Actualmente, los expertos sugieren no comer tanta proteína animal debido a que vienen con otros componentes nutricionales como las grasas saturadas, colesterol o sales que se asocian a la aparición de muchas enfermedades.
¿Qué es mejor la proteína vegetal o la animal?
En realidad no tendrías por qué abandonar una en específico, ya que si comes de todo, sea cual sea su origen, te beneficiará. El secreto de lo benéfico en consumir un producto vegetal o animal está en que ingieras la cantidad suficiente que requiere tu cuerpo. El tener una alimentación más basada en plantas significaría mejorar tu salud, al igual que beneficias al medio ambiente, al reducir la huella de carbono. Muchos expertos, instituciones de salud o asociaciones de nutrición fomentan una dieta más rica en proteína vegetal combinada con alrededor de 2 porciones de origen animal, es decir entre 60 a 70 gramos al día. Así que si hicieras esto no tendrías que entrar en el conflicto de qué consumir más (a menos que seas vegetariano o vegano y elimines la animal por completo), porque bien podrías incluir las dos fuentes diariamente.
¿Qué hay de la proteína de los suplementos? ¿Es necesaria?
La proteína en polvo puede provenir tanto de las fuentes vegetales (hemp, soya, trigo, garbanzo) como de las animales (huevo, suero de leche, caseína…), aunque hay algunas que las combinan. Las vegetales son pensadas en personas con dietas basadas parcial o completamente en plantas y al ser suplementos no se encuentran regulados por la FDA (U.S. Food and Drug Administration) a diferencia de los medicamentos. Ahora, este tipo de proteínas vienen añadidas según sus objetivos con distintos ingredientes: vitaminas, minerales, agentes espesantes, azúcares, edulcorantes, saborizantes artificiales, entre otros componentes no proteicos.
En realidad, los polvos de proteínas no son necesarios en la dieta a menos que hagas un programa de ejercicio exhaustivo que te demande un mayor requerimiento proteico, pero aún así podrías lograr esto a través de la proteína de tu comida natural.
La proteína en polvo es artificial y otorga bastante ayuda cuando tienes un entrenamiento pesado y requieres consumir proteína en un periodo breve (antes de los 30 minutos) para favorecer la reparación y la recuperación del tejido muscular o para las personas que no pueden cubrir sus requerimientos debido a ciertas situaciones de la vida diaria, como bien podría ser la falta de tiempo para cocinar.