Salud

5 técnicas para aumentar el poder mental, según la ciencia

Tu cerebro es más inteligente de lo que crees y se puede volver más poderoso si lo cuidas bien. Esto debes hacer.
hombre escuchando musica con audífonos
Activa tu menteGetty

El poder mental no se refiere a tener telepatía, doblar cucharas con la mente o ver a través de los objetos, más bien se refiere a poder aprender de forma eficiente, a tener una memoria poderosa, a lograr resolver problemas y a desarrollar la inteligencia.

En la película del 2011 Limitless, Bradley Cooper es un escritor que logra acceder al 100% de su poder mental después de usar una pastilla misteriosa. Con esa pastilla, el personaje de Cooper se vuelve sumamente brillante, puede ver cosas que los demás no ven, encontrar soluciones que parecen imposibles y transformar su carrera, convirtiéndose en un genio financiero.

Esa pastilla no existe y probablemente no va a existir en el mundo real, pero la ciencia dice que el cerebro es como un músculo, y eso quiere decir que podemos “entrenarlo” y desarrollarlo para que se vuelva más poderoso.

Se trata de sacarle provecho a las habilidades cognitivas, de encontrar la forma de desafiar al cerebro constantemente y de usarlo de la mejor forma para que no se desgaste o se vuelva lento. Para lograr esto, simplemente hay que sumar algunos buenos hábitos y técnicas probadas por la ciencia.

El poder mental y 5 técnicas de la ciencia para aumentarlo

Mejora tu poder mental

Getty Images

Empezar el día con ejercicio

Empezar el día con un poco de actividad física que aumente tu ritmo cardiaco no solo va a ayudar a que estés más despierto, con energía y de mejor humor, también puede ayudarte a pensar con más claridad y a fortalecer tu memoria.

De acuerdo con Scientific American, una serie de estudios han demostrado que hacer ejercicio puede tener un impacto positivo en las funciones ejecutivas del cerebro, que son las funciones que se encargan de cosas como la planificación, la organización y el poder hacer varias tareas al mismo tiempo (como pensar y escribir al mismo tiempo). El ejercicio además mejora el flujo de sangre al cerebro, lo que ayuda a que absorba mejor el oxígeno y los nutrientes.

La recomendación de la OMS es hacer al menos 30 minutos de ejercicio cada día.

Usar videojuegos

Muchas personas piensan que jugar videojuegos es una pérdida de tiempo, pero la verdad es que pueden ser grandes aliados para el cerebro, esto porque promueven la destreza mental, la coordinación, el reconocimiento de patrones, el procesamiento de información y la capacidad de atención, según dice Scientific American.

Además, jugar videojuegos también puede aumentar la confianza de las personas, aunque hay que jugar con moderación y evitar que los videojuegos se conviertan en una distracción que evita que hagas otras cosas importantes.

Música mientras trabajas

Fue Nietzsche quien dijo que “la vida sin música sería un error”, y tiene mucha razón.

Escuchar música, de acuerdo con Scientific American, ayuda a la capacidad de análisis, a reducir el miedo y las emociones negativas, además de que hay estudios que dicen que ayuda a mejorar las habilidades cognitivas temporalmente. La música también puede ayudar con el insomnio y la ansiedad, y aprender a tocar un instrumento promueve la inteligencia.

También es buena idea escuchar música cuando haces ejercicio, ya que eso aumenta los beneficios para el cerebro, ya que esto ayuda a mejorar todavía más las habilidades verbales y el estado de ánimo.

Cargar siempre con un libro

Leer es un hábito muy positivo y puede beneficiarte de muchas formas, como ampliando tu vocabulario, mejorando tus habilidades de comprensión y tiempo de atención.

La Parkinson’s Foundation recomienda que tengas siempre algún libro a la mano y que aproveches tus momentos libres para leer un poco esto porque “Leer es una tarea compleja que requiere que varias partes del cerebro trabajen juntas. Un libro complejo puede mejorar la memoria y provocar cambios neurológicos positivos que perduran incluso después de dejar de leer”.

Empieza por el intestino

Cuidar la salud de tu intestino también es una buena técnica para tener un cerebro y una mente más poderosos.

Lo que pasa, de acuerdo con Darmouth Health, es que hay una conexión importante entre el intestino y el cerebro, y un intestino saludable puede ayudar a mejorar la neuroplasticidad del cerebro, y es por esto que se recomienda agregar probióticos y prebióticos a la alimentación, al igual que seguir una dieta saludable y complementar con algunas vitaminas y suplementos.

De hecho, existen suplementos que se asocian con el poder mental, como la Vitamina D, la B12, C y E, además del Omega-3, que encuentras en alimentos como el salmón.

La técnica de lso 5 minutos

Esto simplemente consiste en tomar unos pocos minutos de descanso después de una sesión de trabajo duro, de estar leyendo con atención por un tiempo o de realizar actividades que son mentalmente demandantes.

Como los músculos, tu cerebro también se puede ir cansando con el uso, así que un descanso puede ayudarle a recuperar la energía, a pensar con más claridad y a cometer menos errores. Lo que algunos expertos recomiendan es que te pongas de pie, que te alejas físicamente de esa actividad demandante, que respires un poco e incluso que tomes algo de sol, esto para que tu mente se pueda recuperar, para reducir el estrés y aumentar la energía.